¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Delictum 2.0 es un conjunto de materiales para clases prácticas de introducción a la teoría general del delito. Estos materiales han sido elaborados a partir de casos prácticos de la jurisprudencia y doctrina en los que laten las categorias propias de la teoría del delito. La idea originaria de estos materiales era contar con materiales docentes que permitieran el acceso inductivo a la Teoría del delito. Y dicho fin se ha venido cumpliendo. Curso tras curso, estos materiales han demostrado su utilidad. Sirven al estudiante y sirven al docente. Así, al menos a juzgar por las opiniones de quienes los han empleado. Esta cuarta edición mantiene el núcleo de los contenidos basados en ca-sos, sinopsis, etc., pero añade una novedad importante: las Notas Técnicas, a modo de breve resumen de las instituciones teóricas. Se han añadido al final de esta edición. Asimismo, se ha aprovechado para actualizar, y evitar erratas y defectos que contenía la edición anterior. Y, por supuesto, se ha modificado su diseño de manera que resulte más manejable para el estudio personal. Esta edición aspira a abrir una línea de Textos universitarios caracterizados por el acceso inductivo a las categorías doctrinales. No se trata de sacrificar la teoría ni la memoria en aras de no se sabe qué práctica. Aspiramos en cambio a facilitar la comprensión a través de un estudio «inteligente». Por eso, los denominamos Smart-Materials. No se trata de un manual, en el sentido habitual de la palabra, sino de un conjunto de textos con el que afrontar la materia propia de la asignatura.