¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Las pensiones, las indemnizaciones por despido, los despachos profesionales, las concesiones y licencias administrativas, las farmacias, los derechos de autor y la propiedad intelectual e industrial, las participaciones en sociedades personalistas, los arrendamientos y relaciones obligatorias que surgen de los contratos, los derechos de imagen, las indemnizaciones por daños a bienes personales, o derivadas de un contrato de seguro... Respecto de todos estos bienes se plantea o hay quien plantea un conflicto respecto del régimen de titularidad y disfrute dentro de la sociedad de gananciales, y especialmente al liquidarse la misma. Este libro afronta la solución del conflicto entre el principio del artículo 1347.1º y CC (ganancialidad de los rendimientos obtenidos por ambos cónyuges tras el matrimonio) y el tutelado en el artículo 1346. 5º y 6º CC (privaticidad de los bienes e intereses inherentes a la persona). Y lo hace no sólo mediante un planteamiento general, sino también descendiendo al caso concreto, y analizando la jurisprudencia y doctrina española, francesa, alemana e italiana -fundamentalmente- y tomando las bases para la resolución de ese aparente conflicto, de la clásica teoría del "titre et finance" (título y finanza) francesa, o del "emolumentun", escindiendo el componente puramente patrimonial del personal. Haciendo por tanto compatible el pleno desarrollo de la personalidad sin merma del derecho a compartir las ganancias del propio cónyuge. Es el primer estudio profundo y global de esta problemática cuyo resultado es un planteamiento distinto que lleva a resultados opuestos los mantenidos hasta ahora por la doctrina mayoritaria en materia de titularidad privativa de los derechos de autor, la propiedad intelectual, los despachos profesionales, las indemnizaciones por despido y las pensiones, etc. Y una mejor explicación del resultado al que llega la jurisprudencia en materia de participaciones en sociedades personalistas, injustamente criticada por la doctrina mercantilista.