¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Descripción Lograr un desarrollo rural compatible con la conservación de la naturaleza es el reto de la ordenación territorial y la planificación del desarrollo. ??sta obra aborda metodologías enfocadas a superar situaciones de pobreza y degradación de los recursos naturales que partan de la consideración de la sostenibilidad ecológica, económica y social de un territorio. El libro se divide en cuatro partes, una primera dedicada a comprender el concepto de territorio y los elementos que lo componen; el desarrollo rural, y su marco legal y político europeo y latinoamericano; y el concepto de ordenación como herramienta básica para la sostenibilidad. La segunda parte muestra las herramientas ecológicas, económicas y sociales que pueden emplearse a la hora de ordenar sosteniblemente los usos y capacidades del territorio. La tercera parte desarrolla las metodologías de ordenación territorial y planificación del desarrollo rural aplicables, así como los factores clave que inciden en la viabilidad y sostenibilidad tanto de los planes de desarrollo como de los proyectos que éstos contemplan. La última parte estudia los mecanismos de financiación y evaluación que puede incluir dicho plan de desarrollo, especialmente los sistemas de Pago por Servicios ambientales; así como la elaboración de propuestas que permitan proponer el plan a la cooperación al desarrollo para su financiación exterior. Los autores, profesores de Ordenación del Territorio y Manejo de Cuencas de instituciones y universidades españolas e iberoamericanas, recogen y comparan la experiencia tanto americana como europea en ordenación territorial y formulación de planes de desarrollo rural Puntos Clave 1ª Publicación en Desarrollo Rural. Incluye casos reales de Desarrollo Rural. Muestra todos los puntos clave necesarios para realizar un óptimo Desarrollo Rural y conservar el Medio Ambiente. Tabla de Contenido 1ª PARTE. TERRITORIO, RURALIDAD Y SOSTENIBILIDAD. Capítulo 1: Ordenación, planificación y sostenibilidad Caso práctico: La necesidad de aportar las zonas protectoras al sur del gran área metropolitana de San José de Costa Rica. Capítulo 2: ¿Qué es el desarrollo rural? Caso práctico: un centro escolar se convierte en motor de desarrollo local para su territorio. Capítulo 3: ¿Cómo se analiza un territorio? Caso práctico: metodología utilizada en la elaboración del diagnóstico participativo de la cuenca del río Calan, en Singuatepeque, Honduras. 2ª PARTE. LA SOSTENIBILIDAD ECOL??GICA, ECON??MICA Y SOCIAL EN LA ORDENACI??N. Capítulo 4: La planificación física. Caso práctico: propuesta de planificación ambiental para el desarrollo: aplicación a la zona de especial protección para las aves num. 56. Encinares de los Ríos Alberche y Cofio. Capítulo 5: La planificación económico regional. Capítulo 6: Sostenibilidad social: participación y educación. Caso práctico: La participación ciudadana en la elaboración del plan de ordenación y uso sostenible de los recursos forestales de la cuenca del río Sarapiquí, Costa Rica: propuesta metodológica. 3ª PARTE. ORDENACI??N TERRITORIAL Y PLANIFICACI??N DEL DESARROLLO RURAL. Capítulo 7: La ordenación territorial. Caso práctico: ordenación territorial de la cuenca del río Calan, Honduras. Capítulo 8: El plan de desarrollo. Caso práctico: Plan de manejo y gestión sostenible de las microcuencas de los ríos Calan, Guaratoro y Chamalucuara. Capítulo 9: Programación y formulación de proyectos de desarrollo. Caso práctico: proyecto de fortalecimiento institucional y social para la mejora de la gestión del agua y el desarrollo sostenible en la cuenca del río Calan. Capítulo 10: La sostenibilidad en planes y proyectos de desarrollo. Caso práctico: metodología para la elaboración de un plan de prevención y mitigación de desastres naturales en el Cantón de Mora, Costa Rica, como base de desarrollo local. 4º PARTE. FINANCIACI??N, SEGUIMIENO Y EVALUACI??N DEL DESARROLLO RURAL. Capítulo 11: Autofinanciación del plan de desarrollo: incentivos y pagos por servicios ambientales. Caso práctico: Sistema de pagos por servicios ambientales en la cuenca del río Calan. Capítulo 12: La financiación exterior del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza. Caso práctico: Análisis del programa ??Desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña en el Perú?? desde el enfoque Leader. Capítulo 13: Monitoreo, evaluación y sistematización. Caso práctico: Propuesta de indicadores para la sostenibilidad del programa ??Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en Perú??. Capítulo 14: La evaluación ambiental de los planes y programas. Caso práctico: Evaluación ambiental estratégica del plan de desarrollo rural de la Comunidad de Madrid. Epílogo. Anexo: Cuestionario para el levantamiento de información social de un territorio. Referencias.