¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Los adolescentes pasan gran parte del día en los centros educativos: allí modelan su carácter y su personalidad; en muchos casos, se ven obligados a tomar decisiones con una alta carga emocional y afectiva, y se efectúa una sobreexigencia de su responsabilidad ante sus iguales. todo esto pasa mientras ocurren transformaciones de tipo biológico, psicológico y de influencia social que repercuten de forma directa en la consolidación de la personalidad, el autoconcepto y el autoconcepto físico. nuevas corrientes de intervención pedagógica abalan estos cambios, las cuales surgen a partir de la psicología social: la psicología positiva, la educación y atención temprana. su preocupación fundamental se encuentra en el bienestar emocional y el desarrollo psicomotor de los adolescentes. sin embargo, en esta tarea tiene una gran influencia el aprendizaje del autocontrol. las emociones, los sentimientos, las relaciones, entre otros, conforman la práctica educativa y el aprendizaje. si queremos comprender con profundidad la práctica deportiva, tenemos que comprender con detalle el significado que cada practicante le atribuye a ese ejercicio. para algunos, el deporte y la educación física solo simbolizan un espacio de ocio; para otros, simbolizan salud, bienestar, encuentro con el otro o encuentro con la naturaleza.