¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
AUTORES: Javier Aranceta Bartrina: Unidad de Nutrición Comunitaria. Subárea Municipal de Salud Pública, Bilbao. M. Foz Sala: Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona. Barcelona. B. Gil: Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario San Cecilio, Granada. E. Jover: Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. T. Mantilla: Equipo de atención primaria "Mar Báltico". IMSALUD, Madrid. J. Millán: Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. S. Monereo: Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. B. Moreno: Servicio de Endocrinología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid -------------------------------------------------------------------------------- DESCRIPCI??N Dieta y Riesgo Cardiovascular forma parte de la fase III del proyecto DORICA, realizado en base a las encuestas de nutrición de las distintas comunidades autónomas desde 1990 hasta la actualidad. En esta obra se realiza una revisión de la evidencia científica que relaciona el modelo alimentario individual y colectivo con los distintos factores de riesgo cardiovascular y con el riesgo cardiovascular global. También se han incluido algunos capítulos que recogen el impacto específico de distintos alimentos sobre los factores de salud y morbilidad. Estos contenidos acompañan y apoyan al núcleo temático, dedicado a la situación alimentaria y nutricional en España en relación a las distintas variables de riesgo cardiovascular, su distribución por grupos de edad y sexo, ubicación geográfica, etcétera. Se han conseguido asignar distintos niveles de riesgo según la tipología alimentaria y algunos modelos de cluster nutricional relacionados con un pronóstico de salud potencialmente más favorable. El libro se acompaña de una guía práctica, orientada hacia una alimentación cardiosaludable y propuestas para el diseño de acciones de intervención comunitaria. TABLA DE CONTENIDOS 1. Dieta y riesgo cardiovascular. 2. Dieta mediterránea, semblanza histórica 3. La dieta mediterránea frente a la dieta atlántica 4. Dieta, calorías, obesidad y arteriosclerosis 5. Principios inmediatos de la dieta y riesgo cardiovascular 6. Alimentos y elementos de la dieta relacionados con factores de riesgo cardiovascular 6.1 Riesgo cardiovascular. Micronutrientes y otros componentes dietéticos 6.2 Alimentos y elementos de la dieta relacionados con los FRCV 6.3 Carnes, lácteos y enfermedad cardiovascular: una asociación controvertida 6.4 Aceite de oliva, otros aceites vegetales, ácidos grasos trans y aterosclerosis 6.5 El vino y las bebidas alcohólicas 7. Antioxidantes y aterosclerosis 8. Dieta y riesgo cardiovascular en España: Estudio DORICA (III) 9. Dieta y prevención del riesgo cardiovascular: Guías para una Alimentación Cardiosaludable 10. Propuestas para la educación e intervención poblacional en relación con el riesgo cardiovascular Dieta y Riesgo Cardiovascular, Estudio DORICA II, ya se encuentra disponible en las librerías de toda España, para que usted pueda adquirirlo y recomendarlo a sus colegas. Si desea información más detallada de la obra, no dude en ponerse en contacto con nosotros.