Discurso terrorista y delito de colaboración: ¿necesidad jurídica de protección a la seguridad o exceso punitivo como herramienta de represión?


Palabras clave: Discurso terrorista, delito de colaboración, enaltecimiento, adoctrinamiento, libertad de expresión, derecho penal del enemigo
Keywords: Terrorist speech, collaboration crime, glorification, indoctrination, freedom of expression, enemy criinal law
- Visitas
- Citas

Resumen

Esta obra realiza un análisis riguroso de la evolución y el impacto de la legislación antiterrorista en España. A través de un enfoque crítico, el autor examina la regulación del discurso terrorista y el delito de colaboración, cuestionando si las actuales normativas responden a una necesidad real de seguridad o si, por el contrario, representan un exceso punitivo utilizado como herramienta de represión. El autor realiza una revisión de los delitos de expresión, como el enaltecimiento y justificación del terrorismo, y la humillación a las víctimas, subrayando los desafíos legales y la necesidad de una interpretación más restrictiva que respete la libertad de expresión. Asimismo, se aborda el delito de colaboración, incluyendo el adoctrinamiento pasivo y activo, el autoadoctrinamiento y el traslado a territorios extranjeros, destacando la colisión con los principios de taxatividad y seguridad jurídica. Por último, se critica el avance del punitivismo y la adopción de estrategias propias del Derecho penal del enemigo, evaluando las reformas legales y su impacto en las garantías democráticas. La obra concluye con una reflexión sobre la legitimidad y eficacia de las actuales políticas antiterroristas, proponiendo una revisión que equilibre la protección de la seguridad con el respeto a los derechos fundamentales.

Abstract

This book is a rigorous analysis of the evolution and impact of anti-terrorist legislation in Spain. Through a critical approach, the author examines the regulation of terrorist speech and the crime of collaboration, questioning whether the current regulations respond to a real need for security or whether, on the contrary, they represent a punitive excess used as a tool of repression. The author reviews crimes of expression, such as the glorification and justification of terrorism and the humiliation of victims, highlighting the legal challenges and the need for a more restrictive interpretation that respects freedom of expression. It also addresses the crime of collaboration, including passive and active indoctrination, self-indoctrination, and travel to foreign territories, emphasising the collision with the principles of specificity and legal certainty. Finally, it criticises the advance of punitivism and the adoption of strategies typical of enemy criminal law, evaluating the legal reforms and their impact on democratic guarantees. The work concludes with a reflection on the legitimacy and effectiveness of current anti-terrorist policies, proposing a revision that balances the protection of security with respect for fundamental rights.
Últimos libros visitados