¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Urraca Fernández era nieta de Sancho III el Mayor de Navarra e hija primogénita de Fernando I de Castilla, que más tarde lo sería también de León. La novela sigue su itinerario de vivencias personales y familiares, así como de los avatares políticos de los reinos cristianos y de los reinos de taifas.
De cualidades excepcionales Doña Urraca tuvo gran relevancia en su momento histórico (1033-1101). Resistió en Zamora el asedio de su hermano Sancho, recayendo sobre ella la sospecha de su participación en la muerte del Rey. Urraca Fernández era nieta de Sancho III el Mayor de Navarra e hija primogénita de Fernando I de Castilla, que más tarde lo sería también de León. La novela sigue su itinerario de vivencias personales y familiares, así como de los avatares políticos de los reinos cristianos y de los reinos de taifas. Ella no se mantuvo al margen de las luchas y siguió atentamente la conquista de tierras, las intrigas de la nobleza, la reforma de la vida monástica y las invasiones norteafricanas. Destacó en una época donde abundaron personas relevantes como sus propios hermanos, además de El Cid, Bellido Dolfos, Pedro Ansúrez, Arias Gonzalo, Al-Motamid, Doña Jimena... Su tumba, en San Isidoro de León, guarda los secretos de una mujer que vivió con intensidad su destino.
La autora
(Abarán, Murcia, 1943) Licenciada en Filosofía y letras. Doctora en Historia de América y Catedrática de Historia del Instituto «Velázquez» de Sevilla. Diputada en el Parlamento de Andalucía, Secretaria General de Asuntos Sociales en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Habitual conferenciante. Premio «Pimiento de Oro» de la Región de Murcia; Premio Murciana del año 1998; Premio Sevillana del año 1999. Ha publicado entre otros El Marqués de Casadevante y la Sanlúcar de su tiempo y El arte de saber respetar. La tolerancia en la vida cotidiana.
Característi