¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Se considera que El árbol de la ciencia, es una de las obras capitales de Baroja. La vida de Andrés Hurtado, como estudiante de Medicina en el Madrid de finales del siglo XIX, es, en gran parte, la vida del novelista, que, en general, no conservaba muy buenos recuerdos de sus profesores. Los retratos que aparecen al principio de algunos de ellos, pueden compararse con los que, mucho después, trazó en sus memorias. Las zozobras y dudas del protagonista, los contrastes entre las realidades y las pretensiones de las gentes de la época dan a la novela un tono intelectual amargo. Andrés Hurtado, como el Baroja
joven, tiende a una especie de nihilismo metafísico.
Por otra parte en la novela se reflejan aspectos más íntimos de la vida del novelista: las discusiones con el padre, la preocupación por el hermano, los cambios de morada, la muerte del hermano mayor, Darío, se transforma aquí en la preocupaciónpor
Luisito, el niño enfermo?? La experiencia médica relatada en laquinta parte, trasladada a otro ámbito, es, en parte, también la de Baroja en Cestona.
Desde que apareció han pasado cien años. El árbol de la ciencia han tenido lectores fieles y ha sido objeto de infinidad de estudios y traducciones. Pero en esencia es la novela de la juventud de una época muchos jóvenes, seguirán, durante generaciones, teniendo una posición ante la vida que recuerde a la que tuvo el héroe barojiano.