¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La figura del consejero independiente dentro del debate sobre el buen gobierno corporativo está en pleno desarrollo. A pesar de que en España su tratamiento se remonta al menos a la mención por el Informe Olivencia de 1998, es en los últimos años cuando ha adquirido verdadera importancia como clase específica de consejero de sociedades cotizadas. Diferentes hitos en la perspectiva internacional a ambos lados del Atlántico han transformado la mera tendencia de hace algunos años en una consolidación de la figura, en la globalización del consejero independiente. Sin embargo, en términos generales, esa masiva presencia a nivel mundial de los consejeros independientes en las sociedades cotizadas no ha conllevado un desarrollo diferenciado de su estatuto, ni siquiera una mayor delimitación o definición de su pretendida función de supervisión del poder de decisión de la sociedad, cuando el origen y justificación teórica del consejero independiente está precisamente en esa función. Esta indefinición genera innumerables recelos y desconfianza sobre la figura. La obra El consejero independiente. Estatuto y funciones aporta un análisis sobre la posición de esta clase de consejero en el órgano de administración de las sociedades cotizadas, orientado a facilitar su comprensión y a favorecer el debate y una reflexión constructiva sobre la materia, desde la perspectiva particular de la realidad corporativa española, y con atención comparada al estado de la cuestión en diferentes países de interés, especialmente Estados Unidos, país de origen y donde más desarrollo ha alcanzado. En definitiva, se presenta un estudio pormenorizado sobre los orígenes, evolución y situación actual del consejero independiente, la justificación de su presencia en los sistemas de administración monistas ??tanto en sociedades con una estructura de la propiedad del capital dispersa como concentrada??, la clasificación de los consejeros de sociedades cotizadas españolas, los diferentes elementos del estatuto de esta clase de consejero en contraste con el estatuto general de los administradores de sociedades cotizadas ??nombramiento, duración en el cargo, remuneración y responsabilidad??, y con detenimiento en la función de supervisión que está llamado a desempeñar en el seno del Consejo de Administración. ??ndice NOTA PRELIMINAR PR??LOGO INTRODUCCI??N ABREVIATURAS PARTE PRIMERA. LOS CONSEJEROS INDEPENDIENTES EN EL DEBATE SOBRE EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CAP??TULO I. EL GOBIERNO DE LAS GRANDES SOCIEDADES COMO CONTEXTO CAP??TULO II. EL CONSEJERO INDEPENDIENTE EN LOS PA??SES DE NUESTRO ENTORNO CAP??TULO III. FUNCI??N Y JUSTIFICACI??N DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE: COMPOSICI??N PLURALISTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACI??N Y EL DEBATE ACTUAL SOBRE EL INTER??S SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARTE SEGUNDA. ESTATUTO Y FUNCIONES DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO IV. INTRODUCCI??N AL CONCEPTO DE CONSEJERO INDEPENDIENTE. LA COMPOSICI??N DEL CONSEJO DE ADMINISTRACI??N DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS ESPA??OLAS CAP??TULO V. LA DEFINICI??N DE CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO VI. EL NOMBRAMIENTO DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO VII. LA DURACI??N EN EL CARGO DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO VIII. LA RETRIBUCI??N DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO IX. FUNCIONES DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO X. LOS DEBERES FIDUCIARIOS Y LA RESPONSABILIDAD DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE CAP??TULO XI. RECAPITULACI??N Y PROPUESTAS DE LEGE FERENDA BIBLIOGRAF??A