¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En el ámbito del derecho penal, el delito de robo con fuerza en las cosas ocupa un lugar preeminente, tanto por su relevancia social como por la complejidad de su tipificación. la monografía ofrece un análisis del delito de robo, abordando sus aspectos normativos, los límites legales y los fundamentos que justifican su mayor punición. el autor examina detalladamente el contexto jurídico que enmarca el robo con fuerza en las cosas, desglosando las características que lo distinguen de otros comportamientos relativos al apoderamiento. mediante una revisión minuciosa, en la obra se estudian los conceptos ?clave?, así como las interpretaciones jurisprudenciales más destacadas, aportando claridad en lo que atañe a las cuestiones más problemáticas. en ese sentido, la aportación no solo se centra en aspectos teóricos, sino prácticos. la obra, es, por consiguiente, una herramienta indispensable para juristas, académicos y estudiantes de derecho, así como para todos aquellos interesados en comprender las complejidades de este tipo penal. con un enfoque riguroso y actualizado, ?el delito de robo con fuerza en las cosas: contexto normativo, límites y fundamentos? se posiciona como un referente esencial respecto a los delitos de apoderamiento. roberto cruz palmera. profesor ayudante doctor de derecho penal en la universidad de valladolid. investigador del centro de investigación para la gobernanza global ?(cgg)? de la universidad de salamanca. miembro pleno del observatorio de derechos humanos de la universidad de valladolid. sus líneas de investigación en los últimos años abarcan temáticas relativas a la parte general del derecho penal (por caso, la preparación delictiva, la tentativa, la imputación objetiva) y a la parte especial del derecho penal (por caso, el estudio del delito de nombramiento ilegal, el delito de cohecho, el ciberacoso sexual a menores). en la actualidad, cuenta con cuatro monografías de autoría única, más de una veintena de artículos en revistas especializadas y numerosos capítulos de libro en obras colectivas. ha impartido numerosas formaciones, seminarios y conferencias tanto en españa como en latinoamérica.