El Derecho del Trabajo Según Sancho Panza


Autor/es: Gianni Loy
El Derecho del Trabajo Según Sancho Panza
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
19,00 € 18,05 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


No es la primera vez que se examina la obra de Cervantes bajo el perfil del Derecho del Trabajo. Pero, nunca antes, la investigación ha sido tan profunda y exhaustiva como en el caso de la obra que Gianni Loy dedica a la figura de Sancho Panza, verdadero ??arquetipo del trabajador moderno??, siendo difícil imaginar un trabajador que no pueda reflejarse en él. El autor examina la obra de Cervantes hasta los más mínimos detalles, sostiene que la relación entre don Quijote y Sancho Panza representa la ontología misma de la relación laboral y ofrece las claves para la comprensión del contrato de trabajo, más allá de un determinado momento histórico, mostrando que la esencia de la relación de trabajo subordinada no ha sufrido modificaciones sustanciales desde entonces y que, a distancia de siglos, sólo se ha afianzado. ??NDICE PR??LOGO Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer .................................... Primera parte Capítulo I Que introduce a la lectura de la novela del ingenioso hidalgo cuatro siglos después de su primera aparición ......................... Capítulo II Donde se reafirma la centralidad de la relación laboral en la historia humana que liga a Don Quijote y Sancho Panza y en el que se especulan diversas metodologías para su interpretación ............................................................................................ Capítulo III Donde se narra cómo estaba organizado el mundo del trabajo en la época de las admirables empresas de Don Quijote de La Mancha ........................................................................................... Capítulo IV Que trata del singular razonamiento que conduce a una lectura de la obra en clave simbólica .......................................................... Capítulo V Donde se trata del modo de entender la novela a la luz del moderno Derecho del Trabajo y según una perspectiva ontológica ................................................................................................ Capítulo VI Donde prosigue el análisis de la novela, con la descripción de la modernidad del trabajador-tipo representado por Sancho Panza .............................................................................................. Capítulo VII Donde se narra cómo Sancho Panza anuncia los pródromos de la futura negociación colectiva, y otros paralelismos con la actualidad dignos de nota ............................................................... Capítulo VIII Que constituye una digresión para-laboral de la relación humana que une, indisolublemente, al noble caballero de la Triste Figura con su impertinente escudero Sancho Panza ....................... Capítulo IX Donde nos preguntamos si el Quijote de Avellaneda puede haber influido en la redacción de la segunda parte de la obra de Cervantes ....................................................................................... Segunda parte Capítulo I Donde se demuestra la naturaleza subordinada de la relación de trabajo entre el ingenioso hidalgo y su escudero ........................ Capítulo II Que trata de cómo el término merced ha sido fuente de equívocos y ha traído a engaño a algunos de los comentaristas del Quijote ............................................................................................ Capítulo III Donde se prosigue con la descripción de los otros elementos típicos de la subordinación que se encuentran, todos, en la relación que media entre el hidalgo de La Mancha y su fiel escudero Sancho Panza ......................................................................... Capítulo IV Que trata de la amplia negociación y de los modos que las partes tuvieron para perfeccionar el pacto de trabajo ................... Capítulo V Una breve digresión que permite apreciar las competencias técnico- jurídicas del narrador .......................................................... Capítulo VI Que después de la digresión sobre el derecho testamentario vuelve a ocuparse de las diversas cláusulas contractuales que fueron puestas en el contrato de trabajo y sospecha de la presencia de una mancha en la vida inmaculada del caballero de la Triste Figura ................................................................................. Capítulo VII En el cual se afronta la difícil tarea de comprender si se ha tratado de contratos de duración determinada o de duración indeterminada ................................................................................. Capítulo VIII Donde se narran las diversas y complejas técnicas retributivas utilizadas por Don Quijote y Sancho Panza y de cómo éstas aparecen extraordinariamente modernas ..................................... Capítulo IX Donde se conduce al análisis de la teoría del doble vínculo avanzada por el ilustre catedrático Manuel Alonso Olea ............. Capítulo X Que retoma el argumento de la retribución analizando, en detalle, la estructura del salario de Sancho Panza a la luz de las modernas técnicas retributivas ...................................................... Capítulo XI Que trata de la extinción de la relación laboral y de la libertad de rescisión de las partes .............................................................. Epílogo ........................................................................................... BIBLIOGRAF??A ............................................................................

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar