El eclipse de la democracia
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
17,68 € 16,80 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Premio al mejor libro de 2004 concedido por la Societá Italiana per loStudio della Storia Contemporanea

En la década de 1930 se asiste a un oscurecimiento progresivo de lademocracia liberal europea, hostigada por los totalitarismos y tímidamentedefendida incluso por los países que habían basado en ella su sistemapolítico. Uno de sus momentos más sombríos en aquel periodo es la GuerraCivil española, la cual, más que constituir, como pretende la interpretaciónmás consolidada, un gran enfrentamiento entre democracia y fascismo, fue unalucha sangrienta, inducida por numerosos móviles, en la que la democraciadesapareció casi por completo desde el principio.

Este libro analiza las razones del hundimiento de la democracia en España ydel estallido de la guerra civil como producto de la mezcla explosivaconstituida por antagonismos que marcan la historia del país y por elcontexto europeo dentro del cual aquélla se desarrolla. La Repúblicaespañola, nacida en 1931 con el fin de instituir un auténtico sistemaliberal-democrático, está destinada al fracaso no sólo a causa de lasfuerzas contrarias a la democratización y a las reformas sociales, sinotambién por la escasa madurez democrática de quienes querían alcanzar esosobjetivos.

El ejemplo de los totalitarismos europeos genera entonces en el país aquelclima de "gran temor" que contribuirá, quizá más que cualquier otro factor,a precipitarlo a la lucha fratricida.

Una vez comenzada la guerra, serán precisamente los totalitarismos europeoslos que se apoderen de ella y la perpetúen más allá de los límites de lacapacidad de ataque y resistencia de los contendientes españoles, mientraslas potencias democráticas se amparan en la política de no-intervención.

La República, agredida por los militares insurrectos apoyados por laspotencias fascistas, se ve encerrada entonces en un círculo vicioso: esmantenida con vida por las ayudas de la URSS, que, favoreciendo un crecientedominio comunista, la comprometen aún más ante los ojos de las democraciasoccidentales, reforzando su determinación de no exponerse a su favor yhaciéndola cada vez más dependiente de los soviéticos.

El lector tiene en sus manos una gran síntesis histórica e historiográficade la Guerra Civil española fruto de muchos años de investigación por partedel historiador italiano Gabriele Ranzato.

Gabriele Ranzato, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad dePisa, es uno de los más reconocidos estudiosos del siglo XX español. Entresus libros anteriores destacan: La aventura de una ciudad industrial.Sabadell entre el Antiguo Régimen y la Modernidad (Península, 1987) y Ladifficile modernità e altri scritti sulla Storia della Spagna contemporanea(Edizioni dell´Orso, 1997).

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar