El final de la dictadura
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Esta investigació estudio lo ocurrido en España entre noviembre de 1975, cuando muere el dictador, y las elecciones del 15 de junio de 1977, pero sobre todo lo que vivieron los españoles y lo que acaeció en las calles. La transición no se inició con la muerte de Franco, sino conla destitución de Arias Navarro y el nombramiento de Suárez en julio de 1976. Arias Navarro no transitó hacia la democracia, no inició la democratización del país; planteó más bien un intento serio de continuar con las dictaduras bajo otras formas. Ya era jefe de Gobierno antes de la muerte del Caudillo del Rey no hizo más que ratificarlo. Los ochos meses que transcurren desde noviembre de 1975 hasta julio de 1976 fueron cruciales porque se puso en juego el futuro democrático de España. Fue entonces cuando la izquierda reforzó su batalla en toda regla por la amnistía políticas y por los derechos sindicales y políticos. La democracia no se regaló, se peleó en la calle. Sin esa presión difícilmente se hubiesen planteado las Cortes franquistas la futura aprobación de una Ley para la Reforma Política. Sin esa fuerza social difícilmente se hubiese producido la destitución de Arias.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar