El genio del cristianismo
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
27,00 € 25,65 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Edición completa, incluyendo las novelas cortas René y Atala, por las que fue considerado como iniciador del Romanticismo. Edición de lujo, en tapa dura con sobrecubiertas, impresión de cubierta en cromo, ilustrada con grabados, cinta separadora, guardas y cabezadas. Traducción clásica de alta calidad, de D. Manuel M. Flamant e introducción crítica de Javier del Prado, de la Universidad Complutense. Escrito sobre las ruinas -materiales y espirituales- de la Francia revolucionaria El Genio del Cristianismo está estructurado en cuatro grandes partes. Dogmas y Doctrinas es la primera, donde junto a una presentación de los principales misterios que sustentan al Cristianismo, se trata de las pruebas cosmológicas de la existencia de Dios, basadas en las maravillas de la naturaleza. En Poética del Cristianismo se inscriben maravillosas páginas sobre la literatura universal. La tercera es Bellas artes y Literatura, que junto a la anterior, es en donde radica la razón de que se considere a nuestro autor como iniciador del romanticismo. Culto, por último, es el título de la cuarta parte, en la que sobresalen las hermosas páginas sobre el Corpus Cristi, de altísima belleza. El autor: François-René de Chateubriand, vizconde de Chateaubriand, nació en Saint Malo, Bretaña, en 1768. En 1791 hubo de exiliarse a Estados Unidos, viaje que le inspiraría la creación de: Atala (1801) y René (1802). Tras volver a su patria para enrolarse en el ejército realista fue herido y se exilió de nuevo, en Londres, durante siete años, donde publicó Ensayo sobre las revoluciones (1897). De nuevo en Francia, escribió El Genio del Cristianismo, que le reportó extraordinaria fama en todo el país. En 1830 se apartó de la política y escribió sus Memorias de Ultratumba, que fueron publicadas póstumamente. Murió en París durante la revolución de 1848, siendo enterrado la isla de Grand-Bé.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar