¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El procedimiento penal abreviado autoriza, bajo ciertas condiciones, la celebración del juicio oral sin la presencia del acusado. Como contrapartida, aparece en la ley un nuevo remedio procesal (el "recurso" de anulación) dirigido a cuestionar la regularidad del proceso contumacial, por considerar que se llevó a cabo sin concurrir todos y cada uno de los presupuestos que legalmente lo hacían posible. Nuestro legislador dedica un solo precepto (el art. 793 de la LECrim.) a este remedio para anular sentencias, cuya "virtud", ciertamente insólita, ha sido la de lograr poner de acuerdo a toda la doctrina respecto de su parquedad, precariedad, deficiencia, ambigüedad y un largo etcétera de descalificativos. Su desafortunada regulación ha propiciado una gran disparidad de criterios interpretativos, dando lugar a posturas auténticamente contradictorias y, lo que es peor, todas ellas perfectamente defendibles. En esta obra se intentan desenmarañar, con el máximo rigor y minuciosidad, las más variadas cuestiones surgidas en torno al "recurso" de anulación. Se aportan soluciones prácticas, regadas con jurisprudencia, tanto constitucional como ordinaria, y se ofrecen al operador jurídico unos escogidos formularios de indudable utilidad para su ejercicio profesional. Sumario: CAP??TULO I. Aproximación al tema 1. Ausencia del acusado en el juicio oral y principio de contradicción 2. La deficiente regulación legal del "recurso" de anulación CAP??TULO II. Presupuesto: el juicio en ausencia del acusado 1. Requisitos para el enjuiciamiento en ausencia 2. ??rganos que pueden celebrar juicios en ausencia CAP??TULO III. Naturaleza jurídica del "recurso" de anulación 1. Nueva instancia: juicio rescisorio A) Planteamiento B) Críticas a esta tesis 2. Recurso de nulidad: juicio rescindente CAP??TULO IV. Competencia 1. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en todo caso 2. Sólo la Audiencia Provincial o Nacional 3. El órgano superior jerárquico del que enjuicie en ausencia CAP??TULO V. Interposición y desarrollo 1. Sentencias contra las que cabe 2. Requisitos formales 3. Plazo para interponer el recurso A) Día inicial o dies a quo B) Día final del cómputo o dies ad quem: aplicación extensiva del artículo 135 de la LEC 64 a) La prórroga de los plazos hasta las 15 horas del día hábil siguiente al del vencimiento b) Aplicación del artículo 135 de la LEC en el orden penal C) ¿Hasta cuándo es posible interponer este recurso? 4. Legitimación 5. Sobre la admisión o no del recurso 6. Efectos de la admisión del recurso sobre la ejecución de la sentencia dictada en ausencia 79 A) No produce efecto suspensivo sobre ninguno de sus pronunciamientos B) Las cautelas de la doctrina a) Una llamada de atención a propósito de ejecutar penas de corta duración b) Aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil en la ejecución de responsabilidades civiles 7. Desarrollo CAP??TULO VI. Resolución 1. Apreciación de oficio de las causas de anulación 2. Motivos que pueden dar lugar a la estimación del recurso A) Petición de parte acusadora B) Audiencia del abogado defensor C) Elementos suficientes para el enjuiciamiento D) La citación a juicio a) Preferencia de la citación personal b) Las otras modalidades de citación c) Problemática de la citación en el domicilio designado d) Problemática de la citación en la persona designada E) Entidad de la pena solicitada F) Justificación de la ausencia a) Concepto b) Alegación y prueba de que la ausencia fue justificada c) Momento para acreditar la justificación de la ausencia 3. Desestimación por "cosa juzgada" CAP??TULO VII. Efectos de la estimación del "recurso" 1. Juicio rescisorio A) Presencia del acusado en el nuevo juicio B) La imparcialidad objetiva del juzgador a) Interpretación teleológica del artículo 219.11 de la LOPJ b) El criterio del Tribunal Supremo c) La posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional C) Actividad probatoria D) La reforma peyorativa E) Recursos 2. Restitución de lo ejecutado A) Pena cumplida B) Responsabilidades civiles CAP??TULO VIII. Juicio de faltas y "recurso" de anulación. Aplicación analógica FORMULARIOS 1. Información de derechos al imputado, requerimiento para que designe domicilio y advertencia sobre la posibilidad de que se celebre el juicio en su ausencia 2. Escrito de interposición del recurso de anulación (inasistencia al juicio por estar el acusado en prisión) 3. Escrito de interposición del recurso de anulación (inasistencia al juicio por estar el acusado hospitalizado) 4. Escrito de interposición del recurso de anulación (inasistencia al juicio por cambio de domicilio) 5. Escrito de interposición del recurso de anulación (inasistencia al juicio y calificación fiscal a la baja para acomodarla al juicio en ausencia) 6. Escrito de interposición del recurso de anulación (notificación defectuosa) 7. Diligencia de presentación, providencia de admisión y traslado a las demás partes 8. Auto de inadmisión del recurso por falta de fundamentación 9. Escrito interponiendo recurso de queja por inadmisión del recurso de anulación 10. Escrito de impugnación del recurso de anulación 11. Diligencia de ordenación elevando los autos a la Ilma. Audiencia Provincial 12. Oficio remisorio de los autos a la Ilma. Audiencia Provincial 13. Diligencia de recepción y reparto, y providencia formando rollo de anulación 14. Auto sobre admisión de la prueba y celebración de vista 15. Sentencia estimatoria del recurso de anulación 16. Sentencia desestimatoria del recurso de anulación