¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 159 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Frente al psicólogo escolar surgen expectativas muy dispares: la más común es la de que el "mago omnipotente" se ocupe del caso señalado dejando libres de responsabilidad a quienes así lo aconsejan. En esta petición para que el psicólogo intervenga va implícita, por consiguiente, la esperanza de obtener una solución mágica que no implique cuestionamiento alguno para los autores de tal consejo. El psicólogo que ajusta su actuación a expectativas semejantes, lejos de promover un cambio, consolida el statu quo. Pero corre igual destino el psicólogo que desafía a la institución. ¿Qué hacer para modificar una situación tan paradójica? Habida cuenta de que el estereotipo cultural define de antemano la relación del psicólogo con sus clientes potenciales y lo priva así del instrumento necesario para el control de esa relación, los autores de este libro se esforzaron por hallar los medios que le permitieran autodefinirse y marcar un contexto apto para conferir significado y eficacia a sus intervenciones. Mara Selvini Palazzoli, graduada en medicina, fundó en 1967 el Centro para el Estudio de la Familia de Milán. Los Psicólogos que colaboraron es esta obra, ex discípulos de Selvini, actuaban en establecimientos educacionales y asistenciales de varias provincias italianas cuando resolvieron formar con ella, en 1972, un grupo de investigación. Las situaciones vividas en sus lugares de trabajo, y su análisis por el grupo, constituyen el material que sirvió de base a este libro.