¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este libro recoge de un modo sistemático todas las reformas introducidas por la Ley 10/2008 de 10 de julio por la que se aprueba el Libro IV del Código Civil de Cataluña, que entra en vigor el 1 de enero de 2009. El libro, aborda la problemática teórica y práctica de las sucesiones en el ámbito del Derecho Foral de Cataluña, una vez aprobado el Libro IV del Código Civil de Cataluña. El texto incluye diversas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y del Tribunal Supremo, así como resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que giran en torno a los requisitos, efectos, documentación, plazos y problemas planteados sobre el Derecho de Sucesiones en Cataluña, así como la redacción de la Ley comentada por el autor. El libro presenta específicamente cuestiones tan prácticas y controvertidas como la referente a la inscripción en el Registro de la Propiedad del derecho hereditario. El autor aborda ágilmente las principales novedades del Libro IV del Código Civil de Cataluña de una forma paralela y comparativa a las introducidas en su día por el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991, sin dejar de abordar cuestiones teóricas y prácticas relativas a la tradición jurídica del Derecho Sucesorio catalán. Sumario: CAP??TULO 1. La sucesión 1. Concepto de sucesión 2. Fundamento de la sucesión 3. Historia de la sucesión 4. Clases de sucesión 5. Situaciones en que puede encontrarse la herencia CAP??TULO 2. Los principios del Derecho sucesorio catalán 1. Fuentes del Derecho sucesorio catalán 2. Los principios formalistas del Derecho sucesorio catalán 3. Las especialidades del Derecho de Tortosa 4. El principio de subrogación o continuación de la personalidad del difunto 5. El principio de necesidad de institución de heredero 6. El principio de universalidad del título de heredero 7. El principio de prevalencia del título voluntario 8. El principio de incompatibilidad de títulos sucesorios 9. Principio de perdurabilidad del título sucesorio CAP??TULO 3. Novedades más importantes del libro IV del Código civil de Cataluña CAP??TULO 4. La capacidad sucesoria 1. Concepto de capacidad sucesoria 2. La indignidad sucesoria 3. Efectos de la indignidad 4. La rehabilitación de la indignidad 5. Inhabilidad sucesoria 6. Plazo de alegación de la indignidad o prohibición de suceder 6 El nuevo Derecho sucesorio catalán CAP??TULO 5. Sucesión testada 1. Concepto de testamento 2. Naturaleza del testamento 3. Breve referencia a los testamentos en el Código de Sucesiones 4. Capacidad para testar 5. Incapacidades absolutas 6. Incapacidades relativas 7. Solemnidades generales del testamento 8. El testamento abierto 9. El testamento cerrado 10. El testamento ológrafo 11. La desaparición del testamento ante Párroco CAP??TULO 6. El codicilo y las memorias testamentarias 1. Codicilo 2. Las Memorias testamentarias 3. Normas comunes a los codicilos y a los testamentos 4. Designación y modificación de beneficiarios de seguros de vida y planes de pensiones CAP??TULO 7. Interpretación de las disposiciones testamentarias 1. Principios aplicables a la interpretación de las disposiciones testamentarias 2. Objeto de interpretación del testamento 3. Medios de interpretación del testamento 4. Integración del testamento 5. Aplicabilidad al testamento de las normas de interpretación de los contratos 6. Sujetos de la interpretación del testamento 7. ??rganos a quien corresponde la función interpretativa del testamento CAP??TULO 8. Ineficacia de los testamentos 1. Concepto y causas de ineficacia de los testamentos 2. Breve idea de la nulidad, revocación y caducidad en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 3. Nulidad del testamento 4. Clases de nulidad 5. Efectos de la nulidad 6. Revocación 7. Caducidad del testamento CAP??TULO 9. La institución de heredero 1. Caracteres de la institución de heredero 2. Breve referencia a la institución de heredero en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 3. Formas de designación 4. Modalidades de designación 5. Ilicitud o error en la institución de heredero 6. Institución de heredero sometida a condición 7. Institución de heredero sometida a término 8. Disposiciones modales 9. Las prohibiciones de disponer en actos mortis causa 10. Disposiciones a favor de sufragios y obras piadosas CAP??TULO 10. Disposiciones fiduciarias 1. Concepto de disposiciones fiduciarias 2. Clases de disposiciones fiduciarias 3. Breve idea de las disposiciones fiduciarias en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 4. Elección del heredero por el cónyuge o conviviente en unión estable de pareja sobreviviente 5. Elección o distribución del heredero por los dos parientes más próximos 6. Los herederos y legatarios de confianza CAP??TULO 11. Las sustituciones hereditarias 1. Concepto de sustitución hereditaria 2. Clasificación de las sustituciones 3. Fundamento de la sustitución hereditaria 4. Breve idea de las sustituciones en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 5. La sustitución vulgar 6. La sustitución pupilar 7. La sustitución ejemplar CAP??TULO 12. Los fideicomisos 1. Concepto de fideicomiso 2. Breve referencia a los fideicomisos en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 3. Elementos constitutivos de los fideicomisos 4. Caracteres de los fideicomisos 5. Clases de fideicomisos 6. Efectos del fideicomiso 7. Disposición de los bienes fideicomitidos permitidos por la Ley o autorizados por el fideicomitente o los fideicomisarios 8. Disposición de los bienes fideicomitidos por el fiduciario por si solo bajo su responsabilidad 9. Los hijos puestos en condición 10. Breve referencia a la sustitución preventiva de residuo en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 8 El nuevo Derecho sucesorio catalán 11. El fideicomiso de residuo 12. La sustitución fideicomisaria preventiva de residuo 13. La cuarta trebeliánica CAP??TULO 13. Los legados 1. Concepto 2. Breve referencia a los legados en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 3. Clases de legados 4. Elementos constitutivos 5. Facultades del legatario 6. Efectos del legado 7. Legados de eficacia real y legados de eficacia obligacional 8. El prelegado 9. El legado de cosa propia 10. El legado de cosa ajena 11. Legado de cosa ajena en parte 12. Legado alternativo 13. Legado de género 14. Los legados de dinero 15. Legados de cosa gravada 16. Legados de cosa pignorada o hipotecada 17. Legado de universalidad 18. Legados de alimentos 19. Legado de pensiones periódicas 20. Legado de crédito 21. Legado de perdón o liberación 22. Legado de deuda 23. Legado de derecho real 24. Legado de acciones y participaciones sociales 25. Legado de usufructo universal 26. Legado de usufructo sucesivo 27. Legado de parte alícuota 28. Revocación de los legados 29. Reducción de los legados 30. Extinción de los legados 31. La cuarta falcidia CAP??TULO 14. Los pactos sucesorios 1. Concepto de pactos sucesorios 2. Los pactos sucesorios en el Código de Sucesiones de 1991 3. Elementos constitutivos de los pactos sucesorios 4. Modalides de pactos sucesorios 5. Resolución de los pactos sucesorios 6. Nulidad de los pactos sucesorios 7. Pactos sucesorios a favor de uno o algunos de los otorgantes 8. Efectos del heredamiento 9. Ineficacia sobrevenida de los heredamientos 10. Heredamientos a favor de terceras personas 11. Pactos sucesorios de atribución particular 12. Pactos de renuncia CAP??TULO 15. La libertad de testar 1. Sistemas relativos a la libertad o limitación para disponer mortis causa 2. Teorías existentes en el Derecho comparado sobre la disposición mortis causa CAP??TULO 16. La legítima 1. Concepto y sentidos de legítima 2. Evolución histórica de la legítima 3. Fundamento de la legítima 4. Naturaleza de la legítima 5. Breve idea de la legítima en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 6. Concepto de legítima en el Derecho catalán 7. Legitimarios en el Derecho catalán 8. Cuantía de la legítima 9. Fijación de la legítima 10. Determinación de la legítima individual 11. Pago de la legítima 12. Acción de suplemento de legítima 13. Intangibilidad de la legítima 14. La inoficiosidad 15. Renuncia o transacción sobre la legítima 16. La cautela Socini CAP??TULO 17. La desheredación 1. Concepto de desheredación 2. Evolución histórica de la desheredación 3. Diferencia entre la desheredación y la indignidad de suceder 4. Elementos constitutivos de la desheredación 5. Causas de desheredación 6. Efectos de la desheredación CAP??TULO 18. La preterición 1. Concepto de preterición 2. Evolución histórica de la preterición 3. Requisitos de la preterición 4. Problemas relativos al alcance de la preterición 5. Clases de preterición 6. Efectos de la preterición CAP??TULO 19. La cuarta viudal 1. Concepto de cuarta viudal 2. Evolución histórica de la cuarta viudal 3. Naturaleza de la cuarta viudal 4. Breve idea de la cuarta viudal en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 5. Requisitos de la cuarta viudal 6. Cálculo de la cuarta viudal 7. Efectos de la cuarta viudal 8. Extinción de la cuarta viudal CAP??TULO 20. La sucesión intestada 1. Concepto de sucesión intestada 2. Caracteres de la sucesión intestada 3. Evolución histórica de la sucesión intestada 4. Fundamento de la delación intestada 5. Ordende suceder en la sucesión intestada 6. Sucesión en línea descendente 7. Sucesión del cónyuge viudo 8. Opciones del cónyuge viudo 9. Ausencia del derecho a suceder del cónyuge viudo 10. Extinción del usufructo del cónyuge viudo 11. Sucesión del conviviente 12. Disposiciones comunes al llamamiento del cónyuge viudo y conviviente en unión estable de pareja 13. La sucesión en línea ascendente 14. La sucesión de los colaterales 15. La sucesión intestada y la adopción 16. La sucesión de la Generalitat de Cataluña CAP??TULO 21. La reserva 1. Concepto de reserva 2. Las reservas en el Código de Sucesiones 3. La desaparición de las reservas legales en el libro IV del Código civil de Cataluña CAP??TULO 22. La comunidad hereditaria 1. Nociones de la comunidad hereditaria 2. Naturaleza de la comunidad hereditaria 3. Caracteres de la comunidad hereditaria 4. Objeto de la herencia 5. Derechos de los partícipes 6. Duración de la comunidad CAP??TULO 23. La aceptación y la repudiación de la herencia 1. Concepto de aceptación de la herencia 2. Sistemas de aceptación 3. Naturaleza de la aceptación de la herencia 4. Caracteres de la aceptación de la herencia 5. Clases de aceptación hereditaria 6. Supuestos admitidos por la Jurisprudencia como aceptación tácita de la herencia 7. Supuestos que según la jurisprudencia no suponen aceptación de la herencia 8. Capacidad para aceptar o repudiar la herencia 9. Plazo para aceptar o repudiar la herencia 10. Forma de la aceptación pura y simple de la herencia 11. Efectos de la aceptación pura y simple de la herencia 12. Pago de deudas hereditarias 13. Concepto de repudiación de la herencia 14. Naturaleza de la repudiación de la herencia 15. Caracteres de la repudiación hereditaria 16. Forma de la repudiación hereditaria 17. Efectos de la repudiación de la herencia CAP??TULO 24. La aceptación a beneficio de inventario y el beneficio de separación de patrimonios 1. Concepto de la aceptación a beneficio de inventario 2. Evolución histórica de la aceptación a beneficio de inventario 3. Naturaleza de la aceptación a beneficio de inventario 4. Forma y plazo de la aceptación a beneficio de inventario 5. El beneficio legal de inventario 6. Práctica del inventario 7. Pérdida del beneficio de inventario 8. Efectos de la aceptación a beneficio de inventario 9. Administración de la herencia aceptada a beneficio de inventario 10. El beneficio de separación de patrimonios CAP??TULO 25. El derecho de acrecer 1. Concepto de derecho de acrecer 2. Fundamento del derecho de acrecer 3. Evolución histórica del derecho de acrecer 4. Requisitos del derecho de acrecer 5. Reglas de aplicación del derecho de acrecer 12 El nuevo Derecho sucesorio catalán 6. Efectos del derecho de acrecer CAP??TULO 26. El derecho de representación 1. Concepto de derecho de representación 2. Naturaleza del derecho de representación 3. Fundamento del derecho de representación 4. Casos en que procede el derecho de representación 5. Efectos del derecho de representación CAP??TULO 27. El derecho de transmisión 1. Concepto del derecho de transmisión 2. Evolución histórica del derecho de transmisión 3. Naturaleza del derecho de transmisión 4. Diferencias entre el derecho de transmisión y el derecho de representación 5. Requisitos del derecho de transmisión 6. Efectos del derecho de transmisión 7. El derecho de transmisión en los legados y otras instituciones jurídicas CAP??TULO 28. Los marmessors o albaceas 1. Concepto de marmessor o albacea 2. Naturaleza del cargo de marmessor o albacea 3. Breve idea de los marmessors o albaceas en el Código de Sucesiones por causa de muerte de 30 de diciembre de 1991 4. Caracteres del marmessor o albacea 5. Elementos constitutivos del albaceazgo 6. Clases de marmessors o albaceas 7. Facultades de los albaceas 8. Extinción del cargo de marmessor o albacea CAP??TULO 29. La partición 1. Concepto de partición 2. Naturaleza jurídica de la partición 3. Operaciones que comprende la partición 4. El inventario 5. El avalúo 6. La liquidación 7. La división 8. La adjudicación 9. Derecho a pedir la partición 10. Efectos de la partición 11. La obligación de saneamiento de la partición 12. Partición practicada por el causante 13. Partición hecha por contador partidor 14. Partición por los coherederos 15. Partición judicial 16. Partición arbitral 17. Nulidad de la partición 18. Rescisión por lesión de la partición CAP??TULO 30. La colación 1. Concepto de colación 2. Naturaleza de la colación 3. Bienes colacionables 4. Bienes no colacionables 5. Efectos de la colación CAP??TULO 31. Las donaciones por causa de muerte 1. Concepto de donación por causa de muerte 2. Naturaleza jurídica de la donación mortis causa 3. Elementos constitutivos de la donación por causa de muerte 4. Efectos de las donaciones por causa de muerte 5. Ineficacia de las donaciones por causa de muerte CAP??TULO 32. La acción de petición de herencia 1. Concepto de la acción de petición de herencia 2. Historia de la acción de petición de herencia 3. Naturaleza de la acción de petición de herencia 4. Legitimación para el ejercicio de la acción de petición de herencia 5. Plazo de ejercicio de la acción de petición de herencia 6. Concepto de heredero aparente 7. Causas de la existencia del heredero aparente 8. Efectos del heredero aparente 9. Remedios para evitar la figura del heredero aparente CAP??TULO 33. Inscripción en el Registro de la Propiedad del derecho hereditario 1. Inscripción de adquisiciones hereditarias 2. Inscripción a favor del heredero único 3. Inscripción de particiones 4. Adjudicaciones para pago de deudas 5. Inscripciones derivadas de contratos sucesorios 6. Las legítimas y el Registro: Examen del artículo 15 de la Ley Hipotecaria 7. Las menciones de legítima: sus efectos y cancelación 8. Inscripción de fideicomisos y sustituciones fideicomisarias 9. Inscripción de legados ANEXO I. Redacció en català del llibre IV del Codi civil de Catalunya ANEXO II. Redacción en castellano del libro IV del Código civil de Cataluña