El Presidente del Gobierno en España : Status y Funciones

El Presidente del Gobierno en España : Status y Funciones
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
38,85 € 36,91 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La figura del Presidente del Gobierno en España no ha sido suficientemente estudiada. Esta es una deficiencia apreciable, tanto desde la perspectiva histórica de nuestro Derecho Constitucional, como desde el presente sistema político instaurado por la Constitución de 1978. Los últimos artículos publicados en las Revistas científicas sobre el Jefe del Ejecutivo no han podido llenar este vacío doctrinal. Por esta razón, resulta tan oportuno el presente trabajo, pues une la investigación con una profundización y actualización de los conocimientos sobre la institución, así como la incorporación de actuales reflexiones. Se analiza con detalle los cambios producidos en la legislación reguladora del Gobierno, estudia las repercusiones de la nueva organización operada en el ámbito de las leyes administrativas, y las modificaciones producidas por la práctica constitucional y política de las últimas décadas sobre esta figura tan capital para comprender nuestro actual sistema político y constitucional. ??NDICE PR??LOGO CAP??TULO I. EL PROCESO HIST??RICO DE FORMACI??N Y CONSOLIDACI??N DEL GOBIERNO Y DE SU PRESIDENTE EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPA??OL 1. Cuestiones previas y metodológicas sobre la configuración histórica del órgano ejecutivo 2. La organización ejecutiva en la España de los Austrias 3. El Texto gaditano de 1812: la constitucionalización de los Secretarios de Despacho 4. El Estatuto Real de 1834 y la primera constitucionalización del Consejo de Ministros 5. El Gobierno en el Texto Fundamental de 1837: los artículos 58 y 72 de la Constitución 6. La Constitución de 1845 y su concepción doctrinaria 7. La inestabilidad gubernamental del sexenio revolucionario 8. El Gobierno en el régimen constitucional canovista y su práctica política 9. La posición constitucional del Presidente del Gobierno en la Segunda República 10. La Presidencia del Gobierno en las Leyes Fundamentales 11. El Gobierno en el marco de un Estado social y democrático de Derecho: líneas generales en la Constitución de 1978 CAP??TULO II. EL PODER EJECUTIVO EN EL PROCESO CONSTITUYENTE DE 1978 1. La Comisión constitucional 2. Configuración constitucional de los Títulos IV y V del Anteproyecto de Constitución 3. Debates constituyentes de la materia relativa al Gobierno y a su Presidente 3.1. Trabajos parlamentarios en el Congreso de los Diputados 3.2. Trabajos parlamentarios en el Senado 4. El sistema de elección del Presidente del Gobierno en España 4.1. Referencia al intento de adopción del modelo de Derecho comparado de investidura «sin debate parlamentario previo» 4.2. El procedimiento de elección «sin debate previo» durante la primera investidura del Presidente Suárez 4.3. Crítica y sustitución del modelo de elección presidencial del Anteproyecto 4.4. Los trabajos parlamentarios sobre el modelo de elección presidencial en el Congreso de los Diputados 4.5. Los trabajos parlamentarios sobre el modelo de elección presidencial en el Senado 5. Un intento de fortalecimiento del Poder Ejecutivo: la potestad reglamentaria directa del Gobierno CAP??TULO III. EL GOBIERNO Y SU PRESIDENTE EN EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL 1. Configuración constitucional del Gobierno: la relación Estado-Gobierno 2. La naturaleza del Gobierno como órgano constitucional 3. La doctrina del Tribunal Constitucional 4. La vertiente administrativa del Presidente del Gobierno 5. De la dispersión y complementariedad de fuentes en la regulación del Presidente del Gobierno a la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, de Organización, Competencia y Funcionamiento del Gobierno 6. La naturaleza del Presidente del Gobierno como órgano político-constitucional 7. La forma jurídica de los actos y disposiciones emanadas del Presidente del Gobierno CAP??TULO IV. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ESTATUTO PERSONAL 1. El nombramiento ordinario del Presidente del Gobierno 1.1. Planteamiento general 1.2. Las atribuciones regias en la elección del Presidente del Gobierno 1.3. La sesión de investidura 2. El procedimiento extraordinario: moción de censura 3. El cese del Presidente del Gobierno 4. Estatuto personal del Presidente del Gobierno 4.1. Introducción 4.2. Incompatibilidades 4.3. Principios del Código de Buen Gobierno 4.4. Responsabilidad 4.5. Prerrogativas CAP??TULO V. LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO 1. Las funciones genéricas del Presidente del Gobierno 1.1. La elaboración del programa del Gobierno 1.2. La dirección del Gobierno 1.3. La coordinación de los miembros del Gobierno 1.4. La representación del Gobierno 2. Las funciones específicas del Presidente del Gobierno 2.1. Funciones del Presidente en relación con el Poder Electoral 2.2. Funciones del Presidente en relación con el Poder Moderador 2.3. Funciones del Presidente en relación con el Poder Corrector 2.4. Funciones del Presidente en relación con el propio Poder Ejecutivo 2.4.1. La formación del Gobierno 2.4.2. La estructuración del Gobierno 2.5. Funciones del Presidente en relación con el Poder Parlamentario 2.6. Funciones del Presidente en relación con el Poder Judicial 2.7. Funciones del Presidente en relación con el Poder Autonómico 2.8. Funciones del Presidente en relación con la Defensa Nacional 2.9. Funciones del Presidente del Gobierno español en las instituciones de la Unión Europea 3. Las Vicepresidencias como órganos de colaboración con el Presidente del Gobierno 4. Los órganos de apoyo del Presidente del Gobierno 4.1. Estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno 4.1.1. El Gabinete de la Presidencia del Gobierno 4.1.2. La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno 4.1.3. La Oficina Económica del Presidente 4.2. El Ministerio de la Presidencia del Gobierno CAP??TULO VI. LA PRESIDENCIALIZACI??N DEL SISTEMA POL??TICO ESPA??OL 1. El liderazgo del Presidente del Gobierno en el entramado político e institucional español 2. Los Gobiernos de Adolfo Suárez 3. El Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo 4. Los Gobiernos de Felipe González 5. Los Gobiernos de José María Aznar 6. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero 7. La tendencia hacia la presidencialización del Gobierno en España CAP??TULO VII. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN ESPA??A: CONCLUSIONES BIBLIOGRAF??A

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar