El rinoceronte y el megaterio. un ensayo de morfologã­a histã³rica

El rinoceronte y el megaterio. un ensayo de morfologã­a histã³rica
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Gastos Contrarrembolso Gratuitos*
En papel:
Entrega en 5-7 días
19,00 € 18,05 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal.


El Rinoceronte y el Megaterio: ??sta es la doble historia de dos animales fant·sticos, dos grandes cuadr?pedos que llegaron a la Pen??nsula Ib??rica desde puntos muy alejados y en momentos muy distintos. Sus trayectorias est·n separadas por un par de oc??anos y casi cuatro siglos. Uno ven??a de la India, el otro de Am??rica. Uno viaj?? en los albores de la Revoluci??n Cient??fica, el otro cuando ??sta tocaba a su fin. El Rinoceronte fue inmortalizado por un gran artista del Renacimiento, Durero; el Megaterio fue resucitado por un c??lebre naturalista de la era napole??nica, Georges Cuvier. Este ensayo es una apuesta por trazar los v??nculos y divergencias entre dos historias aparantemente inconexas y que, sin embargo, se prestan al juego de la semejanza y la variaci??n. Ambos animales fueron imaginados antes que vistos, lo que no impidi?? que se convirtieran en sendos objetos cient??ficos capaces de rodear el globo, dos grandes referencias en el mundo del conocimiento. ¿C??mo conocemos y figuramos las cosas lejanas en el espacio o en el tiempo? ¿C??mo imaginamos, esto es, c??mo representamos lo que, sencillamente, no podemos ver? Este libro aborda el trabajo del arte y la ciencia, el papel de la imaginaci??n y la analog??a en la confecci??n del conocimiento. La doble historia del Rinoceronte y el Megaterio permite desplegar algunos aspectos de una dial??ctica central en la historia de la cultura, la que enfrenta a las palabras y las im·genes. Las biograf??as de ambos prodigios naturales tienen algo de vidas circulares; sus respectivas im·genes resultan finalmente sim??tricas, especulares.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por