¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El análisis del concepto, de la estructura y de la cuantía del salario que se lleva a cabo en estas páginas va a sorprender al lector por la extremada exhaustividad y pulcritud en el manejo de todas sus fuentes así como por la capacidad de su autora para interconexionarlas siempre con el objetivo último de resolver problemas apegados a la realidad cotidiana tanto de empresario y trabajador cuanto de la política económica del Estado. Este estudio combina magistralmente, en efecto, el análisis del dato legal con el recurso a ramas del ordenamiento como el Derecho Tributario o el ordenamiento de la Seguridad Social y por supuesto y como resulta obligado con el denominado Derecho vivo del Trabajo, articulado en forma de todos los convenios colectivos publicados en el BOE en 2006 y la jurisprudencia constitucional, ordinaria y doctrina judicial. Esta monografía va a constituirse en una referencia inexcusable en cualquiera de los ámbitos de la actividad jurídica. CAP??TULO I CONSIDERACIONES GENERALES I. EL DEBATE SOBRE LA FLEXIBILIDAD SALARIAL II. FUENTES DEL SALARIO III. PRINCIPIOS ORDENADORES B??SICOS DEL SALARIO CAP??TULO II CONCEPTO DE SALARIO I. NOCI??N DE SALARIO II. PROBLEMAS DE CALIFICACI??N JUR??DICA Y ELEMENTOS CALIFICADORES CAP??TULO III SISTEMAS DE REMUNERACI??N Y ESTRUCTURA SALARIAL I. INTRODUCCI??N II. SISTEMAS SALARALES III. ESTRUCTURA SALARIAL CAP??TULO IV CUANT??A SALARIAL I. SALARIO M??NIMO INTERPROFESIONAL II. SALARIO PROFESIONAL III. SALARIO INDIVIDUAL IV. RELACIONES ENTRE BLOQUES SALARIALES. LA ABSORCI??N Y COMPENSACI??N Bibliografía