El testamento ológrafo Su adveración y protocolización

El testamento ológrafo Su adveración y protocolización
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
36,00 € 34,20 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Pocos estudios se han ocupado de modo particular de la identificación del testador ológrafo, menos aún si queremos saber cómo se lleva a cabo considerando la relación directa que dicha identificación tiene con la prueba pericial caligráfica, ya que la mayoría de ellos se centran en la fase de otorgamiento de esta forma testamentaria. Este trabajo pretende colmar dicha laguna en su doble vertiente jurídica y pericial, facilitando así la labor del jurista y del perito, desde un enfoque eminentemente práctico. Desde los aspectos sustantivos y procesales, con un análisis pormenorizado de la prueba caligráfica a fin de identificar al testador ológrafo, se realiza una labor crítica y propuestas de cambio legislativo, con intención de conseguir dos objetivos, que se solapan: por un lado, facilitar el trabajo del jurista que interviene en la adveración y protocolización de un testamento ológrafo a fin de que conozca sus aspectos prácticos, que por la propia esencia de esta forma testamentaria muy probablemente se encontrará a continuación con una prueba caligráfica, según su posición (notario, juez, letrado de la administración de justicia, abogado o fiscal principalmente), sin perjuicio de que esta obra sirva de guía al jurista forense que toma contacto con cualquier otro cotejo caligráfico. Por otro lado, facilitar la labor del perito en su actuación profesional, tanto en sede notarial como judicial, relacionando todo ello con un análisis completo de esta prueba pericial, sin olvidar la necesidad de aproximarnos a las nuevas técnicas de falsificación y a la firma digital, no pudiendo dar la espalda a las nuevas tecnologías. ??ndice ABREVIATURAS INTRODUCCI??N I. ACERCAMIENTO A LA INSTITUCI??N TESTAMENTARIA. REFERENCIA AL REGLAMENTO (UE) Nº 650/2012 A. EL TESTAMENTO: CONCEPTO, ANTECEDENTES, CARACTERES Y CLASES 1. Aproximación conceptual 2. Antecedentes inmediatos de la institución testamentaria 3. Caracteres 4. Clases B. EL REGLAMENTO (UE) Nº 650/2012. ESPECIAL MENCI??N AL TESTAMENTO OL??GRAFO II. EL TESTAMENTO OL??GRAFO EN EL DERECHO COM??N Y FORAL. ANALISIS PREVIO A SU ADVERACI??N Y PROTOCOLIZACI??N A. CONCEPTO B. BREVE PASEO POR SU HISTORIA 1. Derecho Romano y su recepción. Edad Media a. Derecho Romano b. Recepción del Derecho Romano. Edad Media 2. Codificación C. OTORGAMIENTO Y EFICACIA D. EL TESTAMENTO OL??GRAFO: LA FASE DE OTORGAMIENTO 1. Capacidad del testador en el testamento ológrafo 2. Requisitos formales del testamento ológrafo a. El testamento ológrafo como negocio solemne b. ¿Unidad de acto? c. El testamento ológrafo ha de ser escrito directamente por el testador d. Palabras tachadas, enmendadas, entre renglones o sin autografía original del testador e. La constancia de la fecha en el testamento ológrafo f. La no obligatoriedad de la constancia del lugar del otorgamiento g. La firma h. Medio sobre el que plasmar el testamento ológrafo i. Idioma en que puede redactarse el testamento ológrafo E. APROXIMACI??N AL TESTAMENTO OL??GRAFO EN LOS DERECHOS CIVILES FORALES O ESPECIALES 1. Aragón 2. Cataluña 3. Galicia 4. Islas Baleares 5. Navarra 6. País Vasco 7. Valencia III. CONSERVACI??N, ADVERACI??N Y PROTOCOLIZACI??N DEL TESTAMENTO OL??GRAFO A. Conservación B. Adveración C. Protocolización IV. EL PERITO CAL??GRAFO EN LA ADVERACI??N NOTARIAL Y SU INTERVENCI??N JUDICIAL POR IMPUGNACI??N DE LA DECISI??N NOTARIAL A. LA PRUEBA PERICIAL CALIGR??FICA DESDE LA ??PTICA DEL PERITO 1. Antecedentes a. Breve aproximación histórica a la escritura y a su falsificación b. Antecedentes legislativos de la pericia caligráfica en España c. Precursores de la pericia caligráfica 2. La pericia caligráfica en la actualidad en cuanto a la validez del testamento ológrafo 3. Conceptos a. Definición de pericia caligráfica b. Aproximaciones conceptuales 4. Instrumentos y métodos periciales caligráficos a. Instrumentos, soportes y elementos de la escritura 5. Leyes y principios fundamentales de la grafística a. Leyes fundamentales de la grafística para Profesores TUTUSAUS y VI??ALS b. Principios fundamentales de la grafística aplicada según TUTUSAUS y VI??ALS 6. Rigor científico de la pericia caligráfica a. Fases a seguir b. Factores que condicionan la escritura c. Reflexión científica sobre casos de pericia caligráfica d. Pautas generales para la obtención de cuerpos de escritura d. El cuidado de los documentos dudosos e. Categorías de documentos impugnados f. Características más específicas a examen B. LA PERICIA CALIGR??FICA EN LAS MODALIDADES AFECTAS AL TESTAMENTO OL??GRAFO 1. Escritura manuscrita a. Definición b. Cómo actúa un perito calígrafo para la detección de posible falsificación c. Características de la escritura manuscrita d. Casos más frecuentes de falsificación de grafismos 2. La firma a. Definición b. Métodos de falsificación de firmas c. Estudio y cotejo de firmas y rúbricas que debe realizar el perito 3. La documentoscopia a. Ideas previas y concepto b. Procedimientos de alteración y su detección c. La documentoscopia y la pericia caligráfica 4. Escritura informática y nuevas técnicas de falsificación. Incidencia en el testamento ológrafo 5. Ramas relacionadas con la pericia caligráfica a. Definición de grafología b. La pericia caligráfica y la grafología universitaria C. REGULACI??N DE LA FIGURA DEL PERITO CAL??GRAFO EN ESPA??A 1. Antecedentes, ideas previas y actual regulación normativa a. Analogías y diferencias con el testigo b. Testigo-perito versus perito c. Condiciones para el ejercicio del cargo de perito y clases 2. Actuación y funciones del perito calígrafo a. Actuación del perito calígrafo b. Funciones del perito calígrafo 3. Sistemas de designación de peritos 4. Abstención y recusación de peritos. La tacha a. La abstención y recusación de peritos b. La tacha de los peritos 5. Derechos y obligaciones de los peritos a. Derechos de los peritos b. Obligaciones de los peritos 6. Responsabilidad del perito calígrafo a. Responsabilidad penal b. Responsabilidad civil c. Responsabilidad disciplinaria D. EL JURISTA ANTE LA ADVERACI??N Y PROTOCOLIZACI??N DEL TESTAMENTO OL??GRAFO EN RELACI??N A LA PRUEBA PERICIAL CALIGR??FICA. FASE EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL 1. Cómo usarla 2. Posición de los operadores jurídicos frente a la prueba caligráfica ante un testamento ológrafo a. Planteamiento de la prueba pericial caligráfica en fase extrajudicial b. Planteamiento de la prueba pericial caligráfica en fase judicial CONCLUSIONES ANEXOS ANEXO 1. CONTENIDO Y MODELO DE INFORME PERICIAL COMPLETO ANEXO 2. T??RMINOS PERICIALES CALIGR??FICOS A CONOCER POR EL JURISTA ANEXO 3. MODELOS Y FORMULARIOS JURISPRUDENCIA Y RR. DE LA DGRN BIBLIOGRAF??A

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar