¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
"Toda familia tiene su oveja negra; en la nuestra era el tío Petros" Así lo afirma el sobrino favorito de Petros Papachristos -y narrador de las peripecias de su tío-, al comienzo de la novela de Apóstolos Doxiadis. En efecto, el anciano tío Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardín y a la práctica regular del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un día por azar que el tío Petros fue un matemático eminente, profesor en Alemania e Inglaterra, niño prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones científicas. Como irá descubriendo el sobrino, y el lector con él, la vida de Petros Papachristos ha girado durante años en torno a la demostración de la famosa conjetura de Goldbach, un problema en apariencia sencillo, pero que durante más de dos siglos nadie ha conseguido resolver científicamente. Apóstolos Doxiadis nos abre las puertas de una extraordinaria aventura personal inscrita en el ámbito de las matemáticas, donde personajes ficticios conversan con estudiosos como Hardy, Ramanujan, Turing y Gödel. Sin embargo, más importante aún es que en esta novela las matemáticas adquieren una dimensión simbólica, y los esfuerzos de un científico por resolver un enigma reflejan la lucha prometeica del ser humano por conquistar lo imposible. "Una conjetura matemática que no se ha resuelto en dos centurias, un genio matemático que se vuelve loca tratando de resolverla; una relación ambigua entre el genio y su sobrino, que siente debilidad por las matemáticas; y una penetrante observación sobre el ser humano se unen para hacer de El tío Petros y la conjetura de Goldbach una novela divertida, tierna, encantadora y, en mi opinión, irresistible." Oliver Sacks.