Enjuiciamiento Prima Facie . Aproximación al Elemento Psicológico de las Decisiones Judiciales.

Enjuiciamiento Prima Facie . Aproximación al Elemento Psicológico de las Decisiones Judiciales.
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
25,00 € 23,75 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El enjuiciamiento prima facie, a primera vista, es el juicio más rápido y simplificado, que no sencillo, que debe llevar a cabo un juez. Es extraordinariamente frecuente, y va desde la decisión de admisión de una querella a la resolución sobre las medidas cautelares, pasando por todos aquellos supuestos del ordenamiento jurídico en los cuales se obliga al juez a apreciar un principio de prueba. Cuando las decisiones son tan rápidas, existe una gran incertidumbre en cuanto a cuál será el resultado final del juicio. Cualquier abogado intenta realizar siempre un cálculo de posibilidades en esos supuestos, siempre que plantea su pretensión, o se defiende de la planteada por otro. En estos casos es imposible acudir siempre a la jurisprudencia para intentar prever el juicio, y adaptar la labor letrada al resultado deseado. Siendo el juicio tan rápido, y dependiendo el mismo, más que en ninguna otra situación, de las primeras impresiones del juez, se trata de averiguar qué factores psicológicos influyen en su juicio. En esta obra se analizan las claves de ese enjuiciamiento, en general y en cada caso concreto. Las decisiones judiciales son siempre inciertas en estos casos en los que tanto jueces, como abogados o fiscales, suelen fiarse demasiado de su «experiencia» o de su «intuición», al faltar con frecuencia otros datos. Leyendo las páginas de este libro cabe llegar a la conclusión de que esos juicios son mucho más previsibles de lo que cabía imaginar. Y de esa forma, conociendo bien las variables psicológicas concretas que influyen, o pueden influir, en cada enjuiciamiento prima facie, el letrado podrá trabajar mucho mejor la estrategia para vencer en aquel concreto proceso. Y el juez podrá construir su razonamiento de una manera mucho más adecuada. Se presenta, de este modo, una muy útil monografía que va más allá de las fronteras de la teoría tradicional ??sin despreciarla??, situándose en un terreno puramente práctico, que permitirá al lector conocer, con sencillez, algo que parecía imposible de determinar: cuáles son concretamente las bases del pensamiento judicial, así como los factores que influyen en el juicio jurisdiccional y que, de hecho, lo conforman. ??ndice PALABRAS PREVIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 I. ANTECEDENTES DEL ENJUICIAMIENTO PRIMA FACIE . . . . . . . . . . . . . . 19 1. «Prima facie», «iudicare de plano» y «summatim cognoscere» en el Derecho romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2. El juicio del pretor romano en los interdictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3. Los enjuiciamientos prima facie en el Derecho medieval . . . . . . . . . . 31 4. La semiplena probatio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 II. NATURALEZA JUR??DICA Y CONCEPTO DEL ENJUICIAMIENTO PRIMA FACIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 1. Enjuiciamiento prima facie y figuras afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 1.1. Enjuiciamiento prima facie y máximas de experiencia . . . . . . . . 37 1.2. Enjuiciamiento prima facie y presunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 1.3. Verosimilitud y probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.3.1. Enjuiciamiento prima facie y verosimilitud . . . . . . . . . . . 41 1.3.2. Enjuiciamiento prima facie y probabilidad . . . . . . . . . . . 42 1.4. Enjuiciamiento prima facie y conocimiento privado del Juez . . . 43 1.5. Prueba prima facie y carga de la prueba. La discutible orientación terminológica de la doctrina alemana sobre la prueba prima facie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 2. La discutible naturaleza probatoria del enjuiciamiento prima facie . . 49 3. La rapidez del enjuiciamiento prima facie. ¿Precipitación y superficialidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 4. Consecuencias de la rapidez. Reducción del margen de maniobra del Juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5. Concepto de enjuiciamiento prima facie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 III. TRASCENDENCIA DE LA PSICOLOG??A DEL PENSAMIENTO EN LOS ENJUICIAMIENTOS PRIMA FACIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 1. Diferentes corrientes psicológicas que pueden explicar los enjuiciamientos prima facie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 2. La «toma de decisiones» y la «solución de problemas» . . . . . . . . . . . . 69 2.1. Principios generales ante la toma de una decisión . . . . . . . . . . . 73 2.2. Los sesgos de información en la resolución de problemas . . . . . 78 2.3. El papel de las emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 3. Aplicación de la psicología del pensamiento al enjuiciamiento prima facie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 3.1. ¿Estudio de campo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 3.2. Previsibilidad de los juicios prima facie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 3.2.1. Los enjuiciamientos prima facie de admisión . . . . . . . . . 87 3.2.2. Los enjuiciamientos prima facie en las sentencias . . . . . 96 3.2.3. Los enjuiciamientos prima facie en las medidas cautelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 4. Afectación de la imparcialidad judicial como consecuencia de estos enjuiciamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4.1. Imparcialidad posterior del Juez que enjuicia prima facie . . . . . . 100 4.2. ¿Un nuevo concepto y denominación de la imparcialidad judicial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 IV. ENJUICIAMIENTOS PRIMA FACIE SOBRE LA ADMISI??N . . . . . . . . . . . . . 109 1. Admisión de la demanda civil. Concurrencia de requisitos . . . . . . . . . 110 1.1. Requisitos próximos al Derecho procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 1.2. Admisión de la reconvención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 1.3. Requisitos próximos al Derecho material . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 1.3.1. Procedimiento de retracto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 1.3.2. Procedimiento monitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 1.3.3. Procedimiento de filiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 1.3.4. Tercerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 2. Enjuiciamiento sobre el inicio del proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . 138 2.1. La admisión de la denuncia o querella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 2.2. La inadmisión de la denuncia o querella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 3. Enjuiciamiento sobre el principio de prueba en los incidentes . . . . . . 149 3.1. Admisión de la declinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 3.2. Principio de prueba en la recusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 3.3. Admisión de la intervención de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 3.4. La apariencia de delito en las cuestiones prejudiciales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 8 Jordi Nieva Fenoll 4. Enjuiciamiento prima facie en la admisión de recursos de casación . . 166 5. Enjuiciamiento sobre la admisión de medios de prueba . . . . . . . . . . . 172 V. ENJUICIAMIENTOS PRIMA FACIE EN SENTENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 1. Los procedimientos sumarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 2. Utilización de la prueba prima facie en casos de difícil prueba. La sentencia penal condenatoria en supuestos de insuficiencia de prueba de cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 3. El enjuiciamiento prima facie y los juicios sumarísimos . . . . . . . . . . . 193 VI. ENJUICIAMIENTOS PRIMA FACIE SOBRE LOS PRESUPUESTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 1. El enjuiciamiento prima facie sobre el fumus boni iuris . . . . . . . . . . . 198 2. El enjuiciamiento prima facie sobre el periculum in mora . . . . . . . . . . 208 BIBLIOGRAF??A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar