¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
Los dos tomos que componen la parte de los Estudios de Derecho Civil dedicados a la familia se dividen en trece secciones más dos de apéndices. . I.- La familia y el derecho de familia. II.- La familia y el derecho de familia en su consideración histórica general. III-. La familia y el derecho de familia en su consideración histórica especial con relación a España. IV.-La familia como institución legal en el derecho civil de España. V.- La constitución de la sociedad conyugal. VI.- El contenido de la sociedad conyugal en España en cuanto a las relaciones personales de los cónyuges. VII.- El contenido de la sociedad conyugal en España en cuanto a las relaciones patrimoniales o bienes de los cónyuges. VIII.- La extinción y la suspensión de la sociedad conyugal en ambas formas matrimoniales. IX-. La constitución de la sociedad paterno-filial. X.- El contenido de la sociedad paternofilial. XI.- La extinción, la suspensión y la modificación de la sociedad paterno-filial. XII.- Doctrinas complementarias de las instituciones familiares, comunes a la sociedad conyugal paterno-filial y parental. XIII.- Instituciones cuasiparentales. Indice PARTE ESPECIAL LIBRO III. DERECHO DE FAMILIA SECCI??N PRIMERA LA FAMILIA Y EL DERECHO DE FAMILIA CAP??TULO I. La familia. (p.5). Art. I. Concepto general de la familia. Art. II. Condiciones de constitución, existencia, subsistencia y disolución de las relaciones que integran la familia. CAP??TULO II. EL Derecho de familia. (p.39). Art. I. Concepto del Derecho de familia. (p.40). Art. II. Contenido del Derecho de familia. (p.44). Art.III. Relaciones del Derecho de familia con las otras ramas del Derecho civil. (p.55). SECCI??N SEGUNDA LA FAMILIA Y EL DERECHO DE FAMILIA EN SU CONSIDERACI??N HIST??RICA GENERAL CAP??TULO III. La familia y el Derecho de familia en los tiempos prehistóricos. (p.59). Art. I. Razón de plan. (p.59). Art. II. Teorías matriarcales. (p.60). Art. III. Teoría patriarcal. (p.70). Art. IV. Nuevas doctrinas críticas acerca de la familia primitiva. (p.77). CAP??TULO IV. La familia y el Derecho de familia en el Oriente. (p.89). Art.I. La familia y el Derecho de familia en Egipto. (p.90). Art. II. La familia y el Derecho de familia en la Caldea y en la Asiria. (p.97). Art. II. La familia y el Derecho de familia en la Caldea y en la Asiria. (p.97). Art. III. La familia y el Derecho de familia en la India. (p.99). Art. IV. La familia y el Derecho de familia en la Persia antigua. (p.105). Art. V. La familia y el Derecho de familia en China. (p.107). Art. VI. La familia y el Derecho de familia hebreos. (p.110). CAP??TULO V. La familia y el Derecho de familia entre los Griegos, los Romanos y los Celtas. (p.115). Art. I. La familia y el Derecho de familia en Grecia. (p.116). Art. II. La familia y el Derecho de familia en Roma. (p.125). Art. III. La familia y el Derecho de familia entre los Celtas. (p.150). CAP??TULO VI. La familia y el Derecho de familia en el Cristianismo y entre los germanos. (p.157). Art. I. La familia y el Derecho de familia en el Cristianismo. (p.157). Art. II. La familia y el Derecho de familia entre los germanos. (p.162). CAP??TULO VII. La familia y el Derecho de familia en la antigua Arabia y en las doctrinas mahometanas. (p.177). Artículo único. La familia y el Derecho de familia en la antigua Arabia y en las doctrinas mahometanas. (p.177). CAP??TULO VIII. La familia y el Derecho de familia en Francia y en Italia. (p.193). Art. I. La familia y el Derecho de familia en Francia. (p.193). Art. II. La familia y el Derecho de familia en Italia. (p.223). CAP??TULO IX. La familia y el Derecho de familia en Alemania é Inglaterra. (p.251). Art. I. La familia y el Derecho de familia en Alemania. (p.252). Art. II. La familia y el Derecho de familia en Inglaterra. (p.279). CAP??TULO X. La familia y el Derecho de familia en Rusia. (p.299). Art. único. La familia y el Derecho de familia en Rusia. (p.299). SECCI??N TERCERA LA FAMILIA Y EL DERECHO DE FAMILIA EN SU CONSIDERACI??N HIST??RICA ESPECIAL CON RELACI??N ?? España. CAP??TULO XI. La familia y el Derecho de familia en España. (p.321). Art. I. La familia en la España goda. (p.322). Art. II. La familia castellana en la España de la Reconquista. (p.328). Art. III. La familia castellana desde los Reyes Católicos hasta la publicación de la Nueva y de la Novísima Recopilación. (p.339). Art. IV. La familia castellana en la España moderna. (p. 343). Art. V. La familia foral en los diversos territorios de España regidos por otras legislaciones que la de Castilla. (p.346). SECCI??N CUARTA LA FAMILIA, COMO INSTITUCI??N LEGAL EN EL DERECHO CIVIL DE ESPA??A. A INSTITUCIONES FAMILIARES. Elementos de la familia. 1.º La sociedad conyugal. El matrimonio y los sistemas matrimoniales. CAP??TULO XII. El matrimonio. (p.375). Art. I. Razón de plan. (p.375). Art. II. Conceptos del matrimonio. (p.377). CAP??TULO XIII. Los sistemas matrimoniales. (p.393). Art. I. Concepto y razón de plan. (p.393). Art. II. Los sistemas matrimoniales conocidos en las diferentes legislaciones. (p.394). Art. III. Los sistemas matrimoniales practicados en España. (p.404). SECCI??N QUINTA (LEGISLACI??N COM??N). LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN LA DERECHO CIVIL DE ESPA??A. Formas matrimoniales, canónica y civil. CAP??TULO XIV. El matrimonio canónico. (p.425). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.426). Art. II. C??DIGO CIVIL Y DISPOSICIONES POSTERIORES. (p. 446). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (P.505). CAP??TULO XV. El matrimonio civil. (p.511). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.512). Art. II. C??DIGO CIVIL Y OTRAS DISPOSICIONES POSTERIORES. (p. 513). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p. 541). CAP??TULO XVI. Sistemas que organizaban la constitución económica de la sociedad conyugal, aplicables á ambas formas matrimoniales. (p.543) Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p. 544). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p. 553). Art. III. REGIMEN VIGENTE. (p. 568). SECCI??N SEXTA (Legislación común.). EL CONTENIDO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN EL DERECHO CIVIL DE ESPA??A. A. RELACIONES personales DE LOS CONYUGES. C??PITULO XVII. El contenido de la sociedad conyugal, en cuanto á las relaciones personales de los cónyuges. (p.569). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.571). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.580). Art. III. REGIMEN VIGENTE. (p.673). SECCI??N S??PTIMA (Legislación común.) EL CONTENIDO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN EL DERECHO CIVIL DE ESPA??A. B. Relaciones patrimoniales ó de bienes de los cónyuges. CAP??TULO XVIII. El contenido de la sociedad conyugal en cuanto á las relaciones patrimoniales ó de bienes de los cónyuges. A. Bienes de la mujer. (p.677). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL CODIGO CIVIL. (p. 679). Art. II. CODIGO CIVIL. (p. 690). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.766). CAP??TULO XIX. El contenido DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. B. RELACIONES PATRIMONIALES ?? DE BIENES ENTRE LOS C??NYUGES. A. Bienes de la mujer (continuación). 2.º Los bienes parafernales. (p.769). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p. 769). Art. II. CODIGO CIVIL. (p. 775). Art. III. REGIMEN VIGENTE. (p.795). CAP??TULO XX. El contenido DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. B. RELACIONES PATRIMONIALES ?? DE BIENES ENTRE LOS CONYUGES (continuación). B. Bienes de la mujer ó del marido. Las arras, las donaciones esponsalicias, las donaciones "propter nuptias" y las donaciones entre cónyuges. (p.797). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p. 797). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.803). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.811). CAP??TULO XXI. El contenido DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. B. RELACIONES PATRIMONIALES O DE BIENES ENTRE LOS CONYUGES. C. Bienes comunes de marido y mujer. Los bienes gananciales. (p.813). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p. 814). Art. II. CODIGO CIVIL. (p. 826). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.856). CAP??TULO XXII. EL contenido DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. B. RELACIONES PATRIMONIALES ?? DE BIENES ENTRE LOS C??NYUGES (continuación). d. De la separación de los bienes de los conyuges, y de su administracion por la mujer durante el matrimonio. (p.859). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL ACERCA DE LA SEPARACI??N DE BIENES EN LA SOCIEDAD CONYUGAL. (p. 859). Art. II. CODIGO CIVIL. (p. 860). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.878). SECCI??N OCTAVA LA EXTINCI??N Y LA SUSPENSI??N DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN AMBAS FORMAS MATRIMONIALES. (Legislación común.) CAP??TULO XXIII. La extinción (DISOLUCI??N) Y LA suspensión (DIVORCIO) DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN EL MATRIMONIO canónico. (p.881) Art. I. DERECHO ANTERIOR AL CODIGO CIVIL. (p.882). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.892). Art. R??GIMEN VIGENTE. (p.929). CAP??TULO XXIV. La extinción (DISOLUCI??N) y LA suspensión (DIVORCIO) DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN LE MATRIMONIO civil. (p.931) Art. I. DERECHO ANTERIOR AL CODIGO CIVIL. (p.931). Art. II. CODIGO CIVIL. (p. 932). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.947). VOLUMEN 2.º SECCI??N NOVENA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD paterno-filial EN EL DERECHO CIVIL DE ESPA??A. SUS CAUSAS: generación legítima, legitimación y adopción. (Legislación común.) CAP??TULO XXV. La generación legítima. (p.951). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.951). Art. II. CODIGO CIVIL. (p.953). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.987). CAP??TULO XXVI. La generación ilegítima y la legitimación. (p.989). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL CODIGO CIVIL. (p.990). Art. II. CODIGO CIVIL. (p.1012). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1073). CAP??TULO XXVII. La adopción. (p.107) Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1077). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1087). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1109). SECCI??N D??CIMA EL CONTENIDO DE LA SOCIEDAD paterno-filial EN EL DERECHO CIVIL DE ESPA??A. (Relaciones personales y patrimoniales entre padres é hijos.´) (Legislación común). CAP??TULO XXVIII. El contenido DE LA SOCIEDAD PARTERNO-FILIAL EN CUANTO ?? LAS RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES ENTRE PADRES ?? HIJOS. La patria potestad. (p. 1111). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL CODIGO CIVIL. (p.1112). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1126). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1172). SECCI??N UND??CIMA LA EXTINCI??N, LA SUSPENSI??N Y LA MODIFICACI??N DE LA SOCIEDAD PATERNO-FILIAL (Legislación común.) CAP??TULO XXIX. La extinción (DISOLUCI??N), la suspensión y la modificación de la sociedad paterno-filial. (p.1179). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1180). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1184). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1218). SECCI??N DUOD??CIMA DOCTRINAS COMPLEMENTARIAS DE LAS INSTITUCIONES FAMILIARES, COMUNES ?? LA SOCIEDAD CONYUGAL PATERNO-FILIAL Y PARENTAL. (Legislación común). CAP??TULO XXX. La deuda alimenticia. (p.1223). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1224). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1235) Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1271). SECCI??N D??CIMOTERCERA INSTITUCIONES CUASI FAMILIARES (Legislación común.) CAP??TULO XXXI. La tutela. (p.1273). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1275). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1287). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1423). CAP??TULO XXXII. El Consejo de familia. (p.1427). Art. I. DERECHO ANTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1428). Art. II. CODIGO CIVIL. (p.1439). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1496). AP??NDICE ?? LA PARTE ESPECIAL LIBRO TERCERO.-DERECHO DE FAMILIA Especialidades de la legislación foral. SECCI??N PRIMERA A. INSTITUCIONES FAMILIARES. 1.º LA SOCIEDAD CONYUGAL. CAP??TULO XXXIII. La constitución, el contenido y la extinción (DISOLUCI??N) y suspensión (DIVORCIO) de la sociedad conyugal según las especialidades de la legislación foral. (p.1499). Art. I. DERECHO ANTERIOR Y POSTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1501). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1630). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1632). SECCION SEGUNDA A. INSTITUCIONES FAMILIARES. 2.º LA SOCIEDAD PATERNO-FILIAL CAP??TULO XXXIV. La constitución, el contenido y la extinción (DISOLUCI??N Y SUSPENSI??N) de la sociedad paterno-filial según las especialidades de la legislación foral. (p.1633). Art. I. DERECHO ANTERIOR Y POSTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1634). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p.1653). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1654). SECCI??N TERCERA DOCTRINAS COMPLEMENTARIAS DE LAS INSTITUCIONES FAMILIARES COMUNES ?? LA SOCIEDAD CONYUGAL, PATERNO-FILIAL Y PARENTAL. CAP??TULO XXXV. La deuda alimenticia según las especialidades de la legislación foral. (p.1655). Art. I. DERECHO ANTERIOR Y POSTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p. 1655). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p. 1663). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1664). SECCI??N CUARTA B. INSTITUCIONES CUASI FAMILIARES CAP??TULO XXXVI. Instituciones CUASI FAMILIARES de guarda y protección según las especialidades de la legislación foral. (La tutela, la curaduría, y en algunas el consejo de familia y el beneficio de restitución por entero.). (p.1665). Art. I. DERECHO ANTERIOR Y POSTERIOR AL C??DIGO CIVIL. (p.1666). Art. II. C??DIGO CIVIL. (p. 1699). Art. III. R??GIMEN VIGENTE. (p.1711).[]