¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El nitr??geno que est?? presente en las aguas residualesnormalmente en forma reducida influye en loscauces de varias formas. Como nitr??geno amoniacalcausa un consumo de ox??geno en las aguas, ya queda lugar procesos biol??gicos de oxidaci??n a nitritos o nitratos.Tanto el nitrito como el amoniaco son t??xicos, porlo que su presencia en el agua puede producir la muertede los peces. Para evitar ambos efectos se impone unatransformaci??n de ambos tipos de nitr??geno en las plantas(nitrificaci??n).
El nitr??geno, junto con el f??sforo, es un factor de eutrofizaci??n.Para evitar las consecuencias de la eutrofizaci??nhace falta una eliminaci??n de nitr??geno. Esto seconsigue con una desnitrificaci??n biol??gica despu??s deuna nitrificaci??n completa.
El f??sforo es un nutriente que produce la eutrofizaci??nespecialmente en aguas estancadas o que circulana baja velocidad. En la mayor parte de los casoses el factor limitante del crecimiento de algas. Adem??sde por precipitaci??n qu??mica, el f??sforo puede eliminarsepor almacenamiento incrementado en la biomasa. Estesistema biol??gico ahorra gasto en precipitantes, evita elincremento de la salinidad en los cauces y reduce la producci??nde fangos y su contenido en metales.
CONTENIDO