¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
A.I. Kapandji: Ex interino de los Hospitales de París. Ex jefe de clínica quirúrgica en la Facultad de Medicina de París. Asistente de los Hospitales de París. Miembro de la Sociedad francesa de ortopedia y traumatología. Presidente 87-88 de la Sociedad francesa de cirugía de la mano (GEM). DESCRIPCI??N El volumen 2 sobre el miembro inferior, es el último libro de la colección que se ha actualizado en su sexta edición. No sólo se han incluido figuras en color, sino que se ha reescrito y enriquecido la mayoría del texto. Incluye: ?? Un esquema sinóptico sobre los factores de estabilidad de la rodilla. ?? La explicación de la existencia de dos huesos en la pierna a la luz de la fisiología del tobillo. ?? El concepto de cardan heterocinético del conjunto tobillo-retropié. ?? El concepto de compartimentos en la pierna. ?? Un capítulo nuevo sobre la marcha. ?? Un cuadro sinóptico sobre los nervios del miembro inferior. ?? Al final del volumen: una remodelación de los modelos mecánicos, verdaderas figuras en tres dimensiones dotadas de movilidad, que puede construir uno mismo y que suponen un valioso recurso didáctico tanto para el estudiante como para el profesor. Con esta sexta edición del volumen 2 concluye la actualización de la colección sobre Fisiología articular (Anatomía funcional) concebida y escrita hace más de 40 años, que puso de actualidad una biomecánica hasta el momento abordaba de forma casi anecdótica en los libros de anatomía humana. Merced a este impulso, los libros actuales de anatomía abordan ampliamente la dimensión funcional del aparato locomotor; en otros términos, se ha convertido en una ciencia casi ineludible. Presentar al Doctor Adalbert Kapandji no es necesario, ya que es mundialmente conocido en los ámbitos de la cirugía, la ortopedia y la fisioterapia. Tras una larga carrera como cirujano ortopédico, y como cirujano de la mano, miembro de múltiples Sociedades internacionales, en estos últimos años se ha dedicado de lleno a la re-edición de los tres volúmenes de su obra Anatomía funcional-Fisiología del aparato locomotor, actualmente traducido a once lenguas. Como en ediciones anteriores, el Dr. Adalbert Kapandji ha dibujado y coloreado la totalidad de las figuras que ilustran su obra. CONTENIDOS Capítulo 1. La cadera: La articulación coxo-femoral La cadera, articulación proximal del miembro Movimientos de flexión de la cadera Movimientos de extensión de la cadera Movimientos de abducción de la cadera Movimientos de aducción de la cadera Movimientos de rotación longitudinal de la cadera El movimiento de circunducción de la cadera Orientación de la cabeza del fémur y del cótilo Nexos de las superficies articulares Arquitectura del fémur y de la pelvis El rodete acetabular y el ligamento de la cabeza del fémur La cápsula articular de la cadera Los ligamentos de la cadera Función de los ligamentos en la flexoextensión Función de los ligamentos en la rotación externa-rotación interna Función de los ligamentos en la aducción-abducción Fisiología del ligamento de la cabeza del fémur Factores de coaptación de la articulación coxofemoral Factores musculares y óseos de la estabilidad de la cadera Los músculos flexores de la articulación de la cadera Los músculos extensores de la articulación de la cadera Los músculos abductores de la articulación de la cadera La abducción El equilibrio transversal de la pelvis Los músculos aductores de la articulación de la cadera Los músculos rotadores externos de la articulación de la cadera Los músculos rotadores de la articulación de la cadera La inversión de las acciones musculares Intervención sucesiva de los músculos abductores Capítulo 2. La rodilla: Los ejes de la articulación de la rodilla Los desplazamientos laterales de la rodilla Los movimientos de flexoextensión La rotación axial de la rodilla Arquitectura general del miembro inferior y orientación de las superficies articulares Las superficies de la flexoextensión Las superficies tibiales en función de la rotación axial Perfil de los cóndilos y de las glenoides Determinismo del perfil cóndilo-troclear Los movimientos de los cóndilos sobre las glenoides en la flexoextensión Los movimientos de los cóndilos sobre las glenoides en los movimientos de rotación axial La cápsula articular El pliegue sinovial infrarrotuliano, las plicas, la capacidad articular Los meniscos interarticulares Los desplazamientos de los meniscos en la flexoextensión Los desplazamientos de los meniscos en la rotación axial Los desplazamientos de la rótula sobre el fémur Los nexos femororrotulianos Los desplazamientos de la rótula sobre la tibia Los ligamentos colaterales de la rodilla La estabilidad transversal de la rodilla La estabilidad anteroposterior de la rodilla Las defensas periféricas de la rodilla Los ligamentos cruzados de la rodilla Nexos de la cápsula y de los ligamentos cruzados Dirección de los ligamentos cruzados Función mecánica de los ligamentos cruzados La estabilidad rotadora de la rodilla en extensión Estabilidad rotatoria de la rodilla en extensión Las pruebas dinámicas en rotación interna Las pruebas de ruptura del LCAE Las pruebas dinámicas en rotación externa Los músculos extensores de la rodilla Fisiología del músculo recto femoral Los músculos flexores de la rodilla Los músculos rotadores de la rodilla La rotación automática de la rodilla El equilibrio dinámico de la rodilla Capítulo 3. El tobillo: El complejo articular del pie La flexoextensión Las superficies de la articulación talocrural Los ligamentos de la articulación talocrural Estabilidad anteroposterior del tobillo y factores limitantes de la flexoextensión Estabilidad transversal de la articulación talocrural Las articulaciones peroneotibiales Fisiología de las articulaciones peroneotibiales ¿Por qué la pierna está compuesta por dos huesos? Capítulo 4. El pie: Los movimientos de rotación longitudinal y de lateralidad del pie Las superficies articulares de la articulación subastragalina Congruencia e incongruencia de la articulación subastragalina El astrágalo, un hueso singular Los ligamentos de la articulación subastragalina La articulación transversa del tarso y sus ligamentos Los movimientos en la articulación subastragalina Los movimientos en la articulación subastragalina y en la articulación transversa del tarso Los movimientos en la articulación transversa del tarso Funcionamiento global de las articulaciones del tarso posterior El cardán heterocinético del retropié Las cadenas ligamentosas de inversión y eversión Las articulaciones escafocuneales, intercuneales y tarsometatarsianas Movimientos en las articulaciones del tarso anterior y en la articulación tarsometatarsiana La extensión de los dedos Los compartimentos de la pierna Músculos interóseos y lumbricales Músculos de la planta del pie Correderas tendinosas de la garganta y de la planta del pie Los músculos flexores de tobillo El músculo tríceps sural Los otros extensores del tobillo Los músculos abductores-pronadores: los músculos peroneos Los músculos aductores-supinadores: los músculos tibiales Capítulo 5. La bóveda plantar: La bóveda plantar en conjunto El arco interno El arco externo El arco anterior y la curva transversal Distribución de las cargas y deformaciones estáticas de la bóveda plantar El equilibrio arquitectural del pie Deformaciones dinámicas de la bóveda plantar durante la marcha Deformaciones dinámicas según la inclinación de la pierna sobre el pie en inversión Deformaciones dinámicas según la inclinación de la pierna sobre el pie en eversión Adaptación de la bóveda plantar al terreno Los pies cavos Los pies planos Los desequilibrios del arco anterior Tipos de pies Capítulo 6. La marcha: El paso bipedestación El milagro de la bipedestación El paso inicial El paso oscilante El desarrollo del paso Los pasos Las oscilaciones de la pelvis Las básculas de la pelvis La torsión del tronco El balanceo de los miembros superiores Los músculos de la marcha Cadenas musculares y carrera ¡La marcha... es libertad! Anexos Los nervios del miembro inferior Territorios sensitivos del miembro inferior Bibliografía ??ndice analítico Modelos recortables de mecánica articular