Formularios Laborales y de Seguridad Social

Formularios Laborales y de Seguridad Social
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Esta obra dispone de formularios de autor de materia laboral y seguridad social en dos soportes, libro y CD, con los cuales el profesional tendrá a su alcance la información necesaria para elaborar sus escritos, demandas, solicitudes, avisos, etc. que necesita presentar en su quehacer diario tanto a entidades gubernamentales (Juzgados, Audiencia Nacional, INSS, Inspección de Trabajo, etc.) como a empresas (documentos dirigidos a empleados, empresarios, Comité de empresa, etc.). Los formularios están basados en supuestos prácticos reales para que el usuario pueda confirmar su validez y tener una guía ante el procedimiento. También están integrados en este módulo los modelos oficiales de los contratos de trabajo y modelos normalizados de la Seguridad Social. Todos los formularios de autor se pueden personalizar por medio de un Tratamiento de texto, donde podrá cumplimentar el escrito seleccionado. Una vez que el documento está terminado lo podemos guardar, imprimir, etc. La obra cuenta con un índice sistemático en el que puede localizar todos los formularios existentes en la obra. SUMARIO Página ABREVIATURAS ............................................................................................................................. 21 1.ª PARTE. EL CONTRATO DE TRABAJO ................................................................................ 23 CAP??TULO 1. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO. LA FORMA .......................................................................................................... 25 1. Contrato de trabajo indefi nido .................................................................................................... 25 CAP??TULO 2. ACTIVIDADES EXCLUIDAS. TRABAJADORES AUT??NOMOS .............. 27 2. Contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente ............................................. 27 CAP??TULO 3. DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES ................................. 30 3. Pacto de no competencia postcontractual (I) ............................................................................. 30 4. Pacto de no competencia postcontractual (II) ............................................................................ 32 5. Pacto de plena dedicación .......................................................................................................... 34 6. Pacto de permanencia en la empresa .......................................................................................... 35 CAP??TULO 4. INGRESO EN LA EMPRESA. EL PER??ODO DE PRUEBA (ART. 14, ET) 36 7. Pacto de periodo de prueba ....................................................................................................... 36 8. Desistimiento empresarial .......................................................................................................... 37 9. Desistimiento del trabajador (I) ................................................................................................. 38 10. Desistimiento del trabajador (II) ................................................................................................ 39 CAP??TULO 5. CLASIFICACI??N PROFESIONAL, ASCENSOS Y MOVILIDAD FUNCIONAL ....................................................................................................... 40 11. Pacto de polivalencia funcional ................................................................................................. 40 12. Solicitud a los Representantes de los Trabajadores de informe sobre clasifi cación profesional .. 41 13. Demanda de clasifi cación profesional ....................................................................................... 42 CAP??TULO 6. MODIFICACI??N SUSTANCIAL DE CONDICIONES Y MOVILIDAD GEOGR??FICA .................................................................................................... 45 SECCI??N 1.ª MODIFICACI??N SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (ART. 39, ET) ........................................................................................................... 45 14. Comunicación al trabajador de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual (I) ............................................................................................................................... 45 15. Comunicación al trabajador de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual (II) ............................................................................................................................. 47 16. Comunicación de la modifi cación sustancial de condiciones de trabajo, de carácter individual, a la representación de los trabajadores ...................................................................................... 49 17. Escrito del trabajador optando por la resolución de la relación laboral a consecuencia de una modifi cación sustancial de las condiciones de trabajo ............................................................... 50 18. Demanda de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual (I) ....... 51 19. Demanda de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual (II) ..... 55 20. Comunicación de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo .... 58 SUMARIO 6 © CISS 21. Demanda impugnatoria de Modifi cación Sustancial de Condiciones de Trabajo de carácter colectivo .................................................................................................................................... 60 22. Escrito de inicio de periodo de consultas (I) .............................................................................. 63 23. Escrito de inicio de periodo de consultas (II)............................................................................. 64 24. Acta de acuerdo entre la representación de los trabajadores y la empresa tras las consultas celebradas respecto de la Modifi cación Sustancial de Condiciones de Trabajo ........................ 65 SECCI??N 2.ª TRASLADOS Y DESPLAZAMIENTOS ................................................................ 66 25. Escrito de la empresa comunicando al trabajador el traslado individual ................................... 66 26. Escrito del trabajador optando por la resolución de la relación laboral a consecuencia de una Modifi cación Sustancial de las Condiciones de Trabajo ............................................................ 67 27. Comunicación de inicio del periodo de consultas en un traslado colectivo ............................... 68 28. Finalización del periodo de consultas (I) .................................................................................. 69 29. Finalización del periodo de consultas (II) ................................................................................. 71 30. Comunicación individualizada del traslado colectivo ................................................................ 72 31. Comunicación de desplazamiento ............................................................................................. 73 32. Solicitud de traslado por reagrupamiento familiar .................................................................... 74 33. Solicitud de traslado de trabajadora víctima de violencia de género ......................................... 75 34. Demanda individual en impugnación de traslado ..................................................................... 76 SECCI??N 3.ª DESPLAZAMIENTOS DE TRABAJADORES EN EL MARCO DE UNA PRESTACI??N DE SERVICIOS TRANSNACIONAL ............................................ 78 35. Comunicación a la Autoridad laboral del desplazamiento a España (I) .................................... 78 36. Comunicación a la Autoridad laboral del desplazamiento a España (II) .................................. 79 CAP??TULO 7. EL SALARIO ....................................................................................................... 80 SECCI??N 1.ª ESTRUCTURA DEL SALARIO: SALARIO BASE Y COMPLEMENTOS SALARIALES .......................................................................................................... 80 37. Cláusulas Adicionales (I) .......................................................................................................... 80 38. Cláusulas Adicionales (II) ......................................................................................................... 81 39. Cláusulas Adicionales (III) ........................................................................................................ 82 SECCI??N 2.ª COMPENSACI??N Y ABSORCI??N DE SALARIOS ............................................ 83 40. Demanda judicial por compensación y absorción indebida ...................................................... 83 SECCI??N 3.ª PAGO DEL SALARIO ............................................................................................. 86 41. Recibo de salarios (I) ................................................................................................................. 86 42. Recibo de salarios (II) ................................................................................................................ 87 SECCI??N 4.ª EL FONDO DE GARANT??A SALARIAL (FOGASA) .......................................... 89 43. Solicitud de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) ..................................... 89 44. Demanda de cantidad (indemnización despido objetivo y salarios) .......................................... 93 CAP??TULO 8. TIEMPO DE TRABAJO ..................................................................................... 96 SECCI??N 1.ª AUSENCIAS Y REDUCCIONES DE JORNADA POR RAZONES PERSONALES ........................................................................................................ 96 45. Solicitud de reducción de la jornada por lactancia..................................................................... 96 46. Solicitud de acumulación de la lactancia ................................................................................... 97 47. Solicitud de reducción de jornada por hospitalización de un recién nacido ............................. 98 48. Solicitud de reducción de jornada por cuidado de menores de ocho años, minusválidos o familiares ................................................................................................................................ 99 SUMARIO © CISS 7 49. Respuesta de la empresa a la solicitud de reducción de jornada por cuidado de menores de ocho años, minusválidos o familiares ....................................................................................... 100 50. Solicitud de reordenación del tiempo de trabajo por ser víctima de violencia de género ......... 101 51. Demanda judicial por discrepancias en el ejercicio de los derechos reconocidos por los apartados 4, 4 bis, 5 y 7 del artículo 37 del ET ................................................................................ 102 SECCI??N 2.ª VACACIONES ......................................................................................................... 106 52. Demanda sobre vacaciones ....................................................................................................... 106 CAP??TULO 9. EL CAMBIO EN LA TITULARIDAD DE LA EMPRESA ............................ 110 53. Comunicación extinción relación laboral por muerte del empresario ...................................... 110 54. Comunicación de subrogación empresarial ............................................................................... 111 CAP??TULO 10. CONTRATAS Y SUBCONTRATAS .................................................................. 112 55. Contratas empresarial ................................................................................................................. 112 56. Solicitud del empresario principal al contratista ....................................................................... 114 57. Comunicaciones a los trabajadores ........................................................................................... 115 58. Comunicación a los Representantes de los Trabajadores (I) ..................................................... 116 59. Comunicación a los Representantes de los Trabajadores (II) ................................................... 117 CAP??TULO 11. CESI??N ILEGAL DE TRABAJADORES ........................................................ 118 60. Demanda declarativa en materia de reconocimiento de derecho (Cesión Ilegal de Trabajadores) ... 118 CAP??TULO 12. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ....................................................... 120 61. Contrato de puesta a disposición ............................................................................................... 120 CAP??TULO 13. EL PODER DISCIPLINARIO. FALTAS Y SANCIONES ............................... 127 SECCI??N 1.ª PROCEDIMIENTO SANCIONADOR .................................................................... 127 62. Carta de sanción ......................................................................................................................... 127 63. Apertura expediente contradictorio ............................................................................................ 128 64. Carta sanción por falta leve ........................................................................................................ 129 65. Comunicación audiencia previa a delegados sindicales ............................................................. 130 SECCI??N 2.ª REVISI??N JUDICIAL DE LAS SANCIONES ...................................................... 131 66. Demanda sobre impugnación de sanción (I) ............................................................................. 131 67. Demanda sobre impugnación de sanción (II)............................................................................. 133 CAP??TULO 14. SUSPENSI??N DEL CONTRATO DE TRABAJO ........................................... 136 68. Solicitud suspensión contratos de trabajo ................................................................................. 136 CAP??TULO 15. EXCEDENCIAS................................................................................................... 137 SECCI??N 1.ª EXCEDENCIA VOLUNTARIA .............................................................................. 137 69. Solicitud de excedencia voluntaria ............................................................................................. 137 70. Aceptación de la empresa de la solicitud de excedencia voluntaria .......................................... 138 71. Solicitud de interrupción de excedencia voluntaria ................................................................... 139 72. Demanda por despido (excedencia) .......................................................................................... 140 73. Demanda en reconocimiento de derecho (excedencia) .............................................................. 142 SECCI??N 2.ª EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES .............................. 144 74. Solicitud de excedencia por cuidado de hijos ............................................................................ 144 75. Aceptación de la solicitud de excedencia por cuidado de hijos ................................................. 145 SUMARIO 8 © CISS SECCI??N 3.ª PROCEDIMIENTO PARA DESPEDIR .................................................................. 146 76. Carta de despido disciplinario ................................................................................................... 146 77. Apertura expediente contradictorio ............................................................................................ 149 78. Comunicación audiencia previa a delegados sindicales ............................................................ 150 CAP??TULO 16. EXTINCI??N DEL CONTRATO DE TRABAJO. EL DESPIDO DISCIPLINARIO. CALIFICACI??N................................................................. 151 79. Comunicación empresarial de reconocimiento de improcedencia del despido y consignación judicial de la indemnización legalmente establecida de cuarenta y cinco días por año en el plazo de 48 horas desde el despido, con el objeto de evitar el devengo de salarios de tramitación ... 151 80. Comunicación empresarial de reconocimiento de improcedencia del despido y consignación judicial de la indemnización, después de haber transcurrido 48 horas desde el despido (I) ...... 153 81. Comunicación empresarial de reconocimiento de improcedencia del despido y consignación judicial de la indemnización, después de haber transcurrido 48 horas desde el despido (II) .... 154 82. Demanda judicial en impugnación del despido al entender el trabajador que la indemnización consignada no es la correcta ...................................................................................................... 155 83. Solicitud al Estado de la devolución de salarios de tramitación ................................................ 158 CAP??TULO 17. LA EXTINCI??N ??DESPIDO?? POR CAUSAS OBJETIVAS .......................... 162 84. Carta de despido objetivo por ineptitud sobrevenida ................................................................ 162 85. Carta de despido objetivo por falta de adaptación del trabajador a las modifi caciones técnicas operadas en su puesto de trabajo ................................................................................................ 163 86. Carta de despido objetivo por causas económicas (empresa de menos de 25 trabajadores) ..... 164 87. Carta de despido por causas económicas (empresa de más de 25 trabajadores) ....................... 166 88. Carta de despido objetivo por faltas de asistencia e índice de absentismo de la totalidad de la plantilla del centro de trabajo superior al 5 por ciento ............................................................... 168 89. Carta de despido objetivo por insufi ciencia de dotaciones presupuestarias .............................. 169 90. Acta de conciliación .................................................................................................................. 170 91. Demanda de despido objetivo ................................................................................................... 172 CAP??TULO 18. EL DESPIDO COLECTIVO (REGULACI??N DE EMPLEO). EXTINCI??N DEL CONTRATO POR FUERZA MAYOR. EMPRESAS EN CONCURSO Y RELACIONES DE TRABAJO ............................................... 175 SECCI??N 1.ª EL DESPIDO COLECTIVO O LA REGULACI??N DE EMPLEO ....................... 175 92. Solicitud de Expediente de Regulación de Empleo ................................................................... 175 93. Comunicación de la apertura de consultas a los Representantes de los Trabajadores ............... 187 94. Acta de sesión de consultas del Expediente de Regulación de Empleo ..................................... 189 95. Acta Final del periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo con acuerdo .... 191 96. Comunicación del Acuerdo Final del Expediente de Regulación de Empleo a la autoridad laboral ........................................................................................................................................ 193 97. Acta Final del periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo sin acuerdo ..... 195 SECCI??N 2.ª EXTINCI??N DEL CONTRATO POR FUERZA MAYOR ..................................... 196 98. Solicitud de extinción de contratos por fuerza mayor ................................................................ 196 SECCI??N 3.ª EMPRESAS EN CONCURSO Y RELACIONES DE TRABAJO .......................... 197 99. Solicitud al Juez del concurso de Expediente de Regulación de Empleo ................................. 197 100. Solicitud de informe a la Autoridad Laboral ............................................................................. 200 101. Acta de fi n de periodo de consultas y preacuerdo entre administración concursal y Representantes de los Trabajadores del centro de trabajo de ..... en el Expediente de Regulación de Empleo que afecta a todos los trabajadores .............................................................................. 201 SUMARIO © CISS 9 102. Escrito comunicando al Juzgado el acuerdo alcanzado (con acuerdo) ..................................... 204 103. Escrito comunicando al Juzgado el acuerdo alcanzado (sin acuerdo) ...................................... 206 SECCI??N 4.ª DIMISI??N DEL TRABAJADOR ............................................................................ 208 104. Preaviso de baja en la empresa .................................................................................................. 208 SECCI??N 5.ª RESOLUCI??N DEL CONTRATO POR EL TRABAJADOR CON CAUSA JUSTIFICADA ......................................................................................................... 209 105. Demanda judicial en impugnación de modifi cación sustancial de condiciones de trabajo que redunden en perjuicio de la formación profesional o de la dignidad personal del trabajador .. 209 106. Demanda de resolución contractual por Mobbing o Acoso Moral en el trabajo ........................ 212 CAP??TULO 19. CONTRATACI??N LABORAL TEMPORAL................................................... 215 SECCI??N 1.ª CONTRATO PARA OBRA O SERVICIO DETERMINADO ................................ 215 107. Contrato por obra o servicio ....................................................................................................... 215 108. Preaviso de extinción del contrato por obra o servicio (I) ........................................................ 217 109. Comunicación de conversión de contrato temporal en contrato indefi nido ............................... 218 110. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 220 111. Contrato de trabajo para la realización de un proyecto de investigación ................................... 222 112. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 224 SECCI??N 2.ª CONTRATO EVENTUAL ....................................................................................... 225 113. Contrato eventual ....................................................................................................................... 225 114. Comunicación de conversión de contrato eventual en contrato indefi nido ................................ 227 115. Preaviso de extinción del contrato por obra o servicio (II) ....................................................... 229 116. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 230 117. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 232 SECCI??N 3.ª CONTRATO DE INTERINIDAD ............................................................................ 233 118. Contrato de interinidad ............................................................................................................... 233 119. Preaviso de extinción del contrato de interinidad ...................................................................... 235 120. Comunicación de conversión de contrato temporal en contrato indefi nido ............................... 236 121. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 238 122. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 240 SECCI??N 4.ª LOS CONTRATOS DE TRABAJO TEMPORALES VINCULADOS A PROCESOS DE INSERCI??N: EMPRESAS DE INSERCI??N Y PERSONAS EN SITUACI??N DE EXCLUSI??N SOCIAL ...................................................................................... 241 123. Contrato de trabajo para trabajadores desempleados contratados por empresas de inserción ... 241 124. Anexo a los modelos PE-174 y PE-218 .................................................................................... 243 125. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 244 126. Contrato de trabajo para menores y jóvenes, en centros de menores, sometidos a medidas de internamiento, previstas en la LO. 5/2000 ................................................................................. 246 127. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 248 CAP??TULO 20. MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO ...................................... 249 SECCI??N 1.ª CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO .......................................................... 249 128. Contrato de trabajo a domicilio ................................................................................................. 249 SECCI??N 2.ª CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y FIJO-DISCONTINUO ..... 251 129. Contrato de trabajo indefi nido .................................................................................................... 251 SUMARIO 10 © CISS 130. Contratos de trabajo indefi nidos bonifi cados ............................................................................. 253 131. Pacto de horas complementarias ................................................................................................ 255 132. Contrato a tiempo parcial del trabajador jubilado parcialmente ................................................ 256 133. Contrato de relevo ...................................................................................................................... 258 134. Anexo al contrato de relevo........................................................................................................ 260 135. Contrato de trabajo fi jo-discontinuo........................................................................................... 261 136. Conversión en indefi nido de contrato fi jo-discontinuo .............................................................. 263 137. Comunicación del llamamiento a la actividad de los trabajadores fi jos discontinuos ............... 265 CAP??TULO 21. LOS CONTRATOS FORMATIVOS .................................................................. 266 SECCI??N 1.ª CONTRATO DE TRABAJO EN PR??CTICAS....................................................... 266 138. Contrato en prácticas .................................................................................................................. 266 139. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 268 140. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 270 SECCI??N 2.º CONTRATO PARA LA FORMACI??N .................................................................. 271 141. Contrato de trabajo para la formación ........................................................................................ 271 142. Contrato de trabajo de duración determinada de interés social/fomento de empleo agrario ..... 273 143. Comunicación de prórroga de contrato de trabajo ..................................................................... 275 SECCI??N 3.ª LA FORMACI??N PROFESIONAL ........................................................................ 276 144. Certifi cado de participación en acciones formativas .................................................................. 276 CAP??TULO 22. RELACIONES LABORALES ESPECIALES .................................................. 277 145. Contrato de trabajo de minusválidos en centros de trabajo especiales ...................................... 277 146. Conversión de contratos temporales de fomento de empleo o formativos en indefi nidos para personas con discapacidad, que trabajen en centros especiales de empleo................................ 279 147. Contrato de trabajo de estibador portuario (I) ............................................................................ 281 148. Contrato de trabajo de estibador portuario (II) .......................................................................... 283 149. Contrato de trabajo de alta dirección ......................................................................................... 285 150. Contrato de trabajo de alta dirección (promoción interna) ........................................................ 290 151. Contrato de trabajo del hogar familiar (jornada parcial) ............................................................ 294 152. Contrato de trabajo del hogar familiar (jornada completa) ........................................................ 295 153. Contrato de trabajo para la práctica profesional de deporte (I) ................................................. 297 154. Contrato de trabajo para la práctica profesional de deporte (II) ............................................... 300 155. Contrato de trabajo de artistas profesionales ............................................................................. 302 156. Contrato de trabajo para quienes intervienen en operaciones mercantiles sin asumir el riesgo y ventura de las mismas ............................................................................................................. 304 157. Contrato de trabajo para trabajadores penados en instituciones penitenciarias ......................... 306 CAP??TULO 23. FOMENTO DEL EMPLEO................................................................................ 308 158. Contratación de trabajadores desempleados mayores de 52 años benefi ciarios de los subsidios por desempleo ............................................................................................................................ 308 159. Contrato de trabajo de interinidad con bonifi cación para sustituir a trabajadores durante los períodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural o suspensión por paternidad ................................................ 310 160. Contrato de trabajo para trabajadores desempleados contemplados en la Ley 43/2006 ............ 312 161. Anexo a los modelos PE-174 y PE-218 .................................................................................... 314 162. Contrato de trabajo indefi nido bonifi cado para trabajadores/as desempleados/as incluidos en los planes sectoriales de apoyo al empleo .................................................................................. 315 SUMARIO © CISS 11 163. Contrato de trabajo para la incorporación de investigadores/as al sistema español de ciencia y tecnología .................................................................................................................................. 317 164. Contrato de trabajo indefi nido para la contratación de personas con discapacidad al amparo del RD 1451/1983 y de la L. 43/2006 ....................................................................................... 319 165. Contrato de trabajo temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad............. 321 166. Contrato de trabajo indefi nido para personas con discapacidad procedente de enclaves laborales .................................................................................................................................... 323 167. Comunicación de conversión de contratos de trabajo temporales de fomento de empleo o formativos en indefi nidos para personas con discapacidad ........................................................ 325 168. Contrato de trabajo indefi nido bonifi cado para trabajadores benefi ciarios de las prestaciones por desempleo (RD Ley 2/2009) ................................................................................................ 327 2.ª PARTE. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO ............................................................. 329 CAP??TULO 1. LA REPRESENTACI??N DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA .. 331 SECCI??N 1.ª REPRESENTACI??N UNITARIA ............................................................................ 331 169. Comunicación a la ofi cina pública de la renuncia como representante de los trabajadores ..... 331 170. Comunicación a la empresa de la sustitución de un miembro del comité de empresa .............. 332 171. Solicitud a la empresa de autorización para celebrar una asamblea de trabajadores a fi n de proceder a la revocación de delegados ....................................................................................... 333 172. Convocatoria de asamblea de trabajadores a fi n de proceder a la revocación de delegados ...... 334 173. Acta de la asamblea de trabajadores que acordó revocar a representantes de los trabajadores 335 174. Notifi cación a la ofi cina pública de la revocación de delegados ................................................ 336 175. Escrito apertura expediente contradictorio ................................................................................. 337 176. Comunicación a la empresa de la utilización del crédito horario como representante de los trabajadores ............................................................................................................................... 338 SECCI??N 2.ª DERECHO DE REUNI??N DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA ......... 339 177. Comunicación al empresario de celebración de la asamblea de los trabajadores ..................... 339 178. Convocatoria de asamblea de trabajadores para promover elecciones sindicales ...................... 340 179. Acta de asamblea de trabajadores en la que se acordó la realización de elecciones sindicales en la empresa .............................................................................................................................. 341 CAP??TULO 2. LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES UNITARIOS. SECTOR PRIVADO ............................................................................................................. 343 180. Notifi cación a la empresa de la convocatoria de elecciones sindicales por un sindicato ........... 343 181. Notifi cación a la empresa de la convocatoria de elecciones sindicales por los trabajadores ..... 344 182. Renuncia a formar parte de la mesa electoral al presentarse candidato electoral ...................... 345 183. Nombramiento de interventor ante la mesa electoral ................................................................. 346 184. Comunicación remitida por la mesa electoral a los trabajadores en situación de jubilación parcial sobre el inicio del proceso electoral ............................................................................... 347 185. Comunicación de la mesa electoral a los trabajadores de lugar, fecha y hora de celebración de las votaciones ............................................................................................................................. 348 186. Comunicación del empresario a los trabajadores que deben constituir la mesa electoral ........ 349 187. Solicitud del censo de trabajadores por parte de la mesa electoral a la dirección de la empresa .. 350 188. Publicación del censo provisional de electores .......................................................................... 351 189. Publicación por parte de la mesa electoral del censo defi nitivo de electores. Determinación del periodo de presentación de candidaturas.................................................................................... 352 190. Proclamación provisional de candidatos por la mesa electoral .................................................. 353 191. Proclamación defi nitiva de candidatos a delegados de personal por la mesa electoral .............. 354 SUMARIO 12 © CISS 192. Proclamación provisional de candidaturas por la mesa electoral ............................................... 355 193. Proclamación defi nitiva de candidaturas por la mesa electoral .................................................. 356 194. Reclamación contra la proclamación de candidatos o candidaturas por la mesa electoral ........ 357 195. Solicitud de voto por correo a la mesa electoral ........................................................................ 358 196. Autorización a otra persona para solicitar el voto por correo ante la mesa electoral ................. 359 197. Acta de la mesa electoral de los resultados de las elecciones sindicales (Delegados de personal) .................................................................................................................................... 360 198. Certifi cado de la mesa electoral de los resultados de las elecciones sindicales (Comité de empresa) .................................................................................................................................... 361 199. Remisión del Acta de escrutinio a la ofi cina pública de Registro por parte de la mesa electoral ...... 362 200. Reclamación previa ante la mesa electoral ................................................................................ 363 201. Solicitud de procedimiento arbitral en materia electoral ........................................................... 364 202. Demanda impugnatoria de laudo arbitral en materia electoral .................................................. 366 203. Impugnación de la denegación de registro de acta electoral ..................................................... 369 CAP??TULO 3. NEGOCIACI??N COLECTIVA ESTATUTARIA ............................................. 372 204. Demanda de impugnación de convenio colectivo a través del procedimiento de confl icto colectivo .................................................................................................................................... 372 CAP??TULO 4. HUELGA Y CIERRE PATRONAL.................................................................... 375 205. Convocatoria de Asamblea General de Trabajadores ................................................................. 375 206. Acta de Acuerdo de Convocatoria de Huelga adoptado por Asamblea General de Trabajadores ... 376 207. Preaviso de celebración de Huelga adoptado por Asamblea General de Trabajadores .............. 378 208. Comunicación a la empresa de Preaviso de Huelga acordada por la representación unitaria ... 380 209. Comunicación a la Autoridad Laboral convocatoria de Huelga ................................................. 381 210. Demanda dirigida al Tribunal de Arbitraje Laboral para solicitar mediación previa a la comunicación formal de huelga ................................................................................................. 383 211. Desconvocatoria de huelga sin acuerdo ..................................................................................... 385 212. Desconvocatoria de huelga por acuerdo de entre las partes ....................................................... 386 213. Acuerdo alcanzado por desconvocatoria de huelga ................................................................... 387 CAP??TULO 5. LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCI??N DE CONFLICTOS COLECTIVOS ..................................................................................................... 389 214. Conciliación previa a la demanda de confl icto colectivo .......................................................... 389 215. Demanda de confl icto colectivo ................................................................................................. 390 3.ª PARTE. EL TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS ................................................................ 393 CAP??TULO 1. TRABAJADORES EXTRACOMUNITARIOS ................................................ 395 SECCI??N 1.ª R??GIMEN JUR??DICO DE LA ESTANCIA, LA RESIDENCIA TEMPORAL Y LA RESIDENCIA PERMANENTE ........................................................................ 395 216. Solicitud de autorización de residencia/Solicitud de autorización de residencia temporal en supuestos excepcionales ............................................................................................................. 395 217. Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada ............................................................................................................................... 396 218. Solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar ............................................ 397 219. Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo ....................................................... 398 220. Solicitud del Estatuto de Apátrida en España ............................................................................ 399 221. Solicitud de informe previo para estancia de menores ............................................................... 400 SUMARIO © CISS 13 SECCI??N 2.ª EL ACCESO DEL EXTRANJERO A UN EMPLEO. LA AUTORIZACI??N PARA TRABAJAR ................................................................................................... 401 222. Solicitud de autorización para trabajar ....................................................................................... 401 223. Solicitud de reconocimiento de la situación de excepción de autorización para trabajar .......... 402 224. Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios ............................................................................................................... 403 225. Escrito de Alegaciones frente a Acta de Infracción por contratar a trabajadores sin permiso de trabajo ........................................................................................................................................ 404 226. Recurso de reposición frente a Resolución confi rmatoria de Acta de Infracción por contratar a trabajadores sin permiso de trabajo ............................................................................................ 409 SECCI??N 3.ª CONSECUENCIAS CONTRACTUALES, ADMINISTRATIVAS Y PENALES DE LA CARENCIA DE AUTORIZACI??N PARA TRABAJAR ............................ 412 227. Escrito de Alegaciones frente a Acta de Infracción por trabajar por cuenta propia en España, contando con autorización de residencia temporal ................................................................... 412 228. Recurso de reposición frente a Resolución confi rmatoria de Acta de Infracción por trabajar por cuenta propia en España, contando con autorización de residencia temporal .................... 414 229. Escrito de alegaciones frente a Acta de infracción por trabajar por cuenta propia en España, sin autorización de trabajo o autorización administrativa previa, cuando no cuente con autorización de residencia ................................................................................................................... 416 230. Recurso de reposición frente a Resolución confi rmatoria de Acta de Infracción por trabajar por cuenta propia en España, sin autorización de trabajo o autorización administrativa previa, cuando no cuente con autorización de residencia ...................................................................... 418 231. Escrito de Alegaciones por prescripción de las infracciones en materia de autorización de trabajo ........................................................................................................................................ 420 232. Recurso de reposición frente a Resolución confi rmatoria de Acta de Infracción por prescripción de las infracciones en materia de autorización de trabajo .................................................. 422 4.ª PARTE. SEGURIDAD SOCIAL ............................................................................................... 425 CAP??TULO 1. INSCRIPCI??N DE EMPRESAS, AFILIACI??N, ALTAS Y BAJAS DE TRABAJADORES ............................................................................................... 427 SECCI??N 1.ª R??GIMEN JUR??DICO DE LA ESTANCIA, LA RESIDENCIA TEMPORAL Y LA RESIDENCIA PERMANENTE ........................................................................ 427 233. Convenio especial con la Seguridad Social/Convenio especial de trabajadores perceptores del subsidio de desempleo con derecho a cotización por la contingencia de jubilación/Convenio especial con la Seguridad Social durante huelga o cierre patronal/Convenio especial de trabajadores contratados a tiempo parcial ......................................................................................... 427 234. Convenio especial de empresarios y trabajadores sujetos a expedientes de regulación de empleo con empresas no incursas en procedimiento concursal que incluyan trabajadores con 55 o más años que no tuvieren la condición de mutualistas el 1 de enero de 1967 ........................ 432 CAP??TULO 2. COTIZACI??N Y RECAUDACI??N. PROCEDIMIENTO .............................. 434 235. Recurso de alzada contra providencia de apremio .................................................................... 434 236. Recurso de alzada contra reclamación de deuda ....................................................................... 436 CAP??TULO 3. ACCI??N PROTECTORA. PRESTACIONES. REQUISITOS GENERALES. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE PRESTACIONES. GARANT??AS Y OTRAS REGLAS SOBRE PRESTACIONES ............................ 438 SUMARIO 14 © CISS SECCI??N 1.ª RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y AUTOMATICIDAD EN EL PAGO DE LAS PRESTACIONES ...................................................................................... 438 237. Reclamación Previa (I) ............................................................................................................... 438 238. Reclamación Previa (II) ............................................................................................................. 441 SECCI??N 2.ª RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL POR OTRAS CAUSAS ......................... 445 239. Reclamación previa frente a la resolución de recargo de prestaciones ...................................... 445 240. Demanda judicial en materia de recargo de prestaciones .......................................................... 451 241. Demanda por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo .......................................... 457 CAP??TULO 4. ASISTENCIA SANITARIA. FUENTES REGULADORAS Y CONTINGENCIAS CUBIERTAS...................................................................................... 463 242. Solicitud de «Asistencia Sanitaria» ............................................................................................ 463 CAP??TULO 5. INCAPACIDAD TEMPORAL. MATERNIDAD. PATERNIDAD. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO ............................................................................. 464 SECCI??N 1.ª LA PRESTACI??N ECON??MICA POR INCAPACIDAD TEMPORAL ............... 464 243. Solicitud de «Pago directo de Incapacidad Temporal» ............................................................. 464 SECCI??N 2.ª MATERNIDAD ........................................................................................................ 466 244. Acuerdo previo y solicitud de disfrute del descanso por maternidad, adopción o acogimiento a tiempo parcial permiso (I) ....................................................................................................... 466 245. Acuerdo previo y solicitud de disfrute del descanso por maternidad, adopción o acogimiento a tiempo parcial permiso (II) ...................................................................................................... 467 246. Certifi cado de Empresa para la solicitud de la prestación de maternidad .................................. 468 247. Solicitud de abono de la prestación económica por maternidad ................................................ 469 SECCI??N 3.ª PATERNIDAD.......................................................................................................... 471 248. Certifi cado de empresa para la solicitud de paternidad .............................................................. 471 249. Solicitud de prestación de paternidad ........................................................................................ 472 SECCI??N 4.ª RIESGO DURANTE EL EMBARAZO .................................................................. 474 250. Solicitud de «Riesgo durante el embarazo» ............................................................................... 474 251. Declaración empresarial sobre la inexistencia de puesto de trabajo compatibles con el estado de la trabajadora ......................................................................................................................... 476 SECCI??N 5.ª RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL .............................................. 477 252. Declaración empresarial sobre situación de riesgo durante el embarazo o la lactancia natural (suspensión del contrato) ........................................................................................................... 477 253. Certifi cado de empresa para solicitud de «Riesgo durante el embarazo o lactancia natural».... 478 254. Solicitud de «Riesgo durante la lactancia natural» .................................................................... 479 CAP??TULO 6. INCAPACIDAD PERMANENTE. MODALIDAD CONTRIBUTIVA ........... 481 255. Solicitud de «Incapacidad Permanente» .................................................................................... 481 256. Certifi cado de empresa para solicitud de «Incapacidad Permanente» ....................................... 484 257. Certifi cado de empresa por accidente de trabajo para solicitud de «Incapacidad Permanente» 485 258. Solicitud de «Incapacidad Permanente en el Régimen del Mar» ............................................... 486 259. Impugnación de la Resolución administrativa que resuelve sobre la evaluación de la incapacidad permanente ......................................................................................................................... 489 260. Demanda judicial frente a la desestimación, expresa o tácita, de la reclamación previa interpuesta frente a la Resolución dictada por el INSS en materia de invalidez permanente (I) ..... 491 SUMARIO © CISS 15 261. Demanda judicial frente a la desestimación, expresa o tácita, de la reclamación previa interpuesta frente a la Resolución dictada por el INSS en materia de invalidez permanente (II) .... 494 262. Solicitud de Revisión de Incapacidad Permanente a instancia de parte ..................................... 497 CAP??TULO 7. JUBILACI??N ....................................................................................................... 498 SECCI??N 1.ª MODALIDAD CONTRIBUTIVA ........................................................................... 498 263. Solicitud de pensión de «Jubilación» ......................................................................................... 498 264. Solicitud de «Jubilación del Régimen del Mar» ........................................................................ 501 265. Certifi cado de empresa de bombero profesional para solicitud de jubilación ........................... 504 266. Acuerdo empresario y trabajador de jubilación parcial anticipada ............................................ 505 267. Certifi cado de empresa para solicitud de «Jubilación Parcial con trabajador relevista» ........... 506 SECCI??N 2.ª MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA ..................................................................... 507 268. Solicitud de pensión de jubilación no contributiva .................................................................... 507 CAP??TULO 8. PRESTACIONES FAMILIARES ....................................................................... 510 SECCI??N 1.ª MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA ..................................................................... 510 269. Solicitud de Prestación por hijo a cargo ..................................................................................... 510 270. Solicitud de prestación por nacimiento/adopción de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y madres discapacitadas - Parto o adopción múltiples .................................... 514 271. Solicitud de inclusión de nuevos hijos (Prestación familiar por hijo o menor acogido a cargo) 518 272. Solicitud de prestación por nacimiento/adopción de 3º o sucesivos hijos ................................. 519 CAP??TULO 9. MUERTE Y SUPERVIVENCIA ........................................................................ 521 SECCI??N 1.ª AUXILIO POR DEFUNCI??N ................................................................................. 521 273. Solicitud de «Auxilio por defunción» ........................................................................................ 521 274. Solicitud de «Auxilio por defunción para Régimen del Mar» ................................................... 522 SECCI??N 2.ª PENSI??N DE VIUDEDAD ..................................................................................... 523 275. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» ........................................................................... 523 SECCI??N 3.ª PENSI??N DE ORFANDAD .................................................................................... 528 276. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» ........................................................................... 528 SECCI??N 4.ª PRESTACIONES A FAVOR DE FAMILIARES ..................................................... 533 277. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» ........................................................................... 533 SECCI??N 5.ª PENSI??N DE VIUDEDAD ..................................................................................... 538 278. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» del Régimen Especial del Mar .......................... 538 SECCI??N 6.ª PENSI??N DE ORFANDAD .................................................................................... 543 279. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» del Régimen Especial del Mar .......................... 543 SECCI??N 7.ª PRESTACIONES A FAVOR DE FAMILIARES ..................................................... 548 280. Solicitud de «Prestaciones de Supervivencia» del Régimen Especial del Mar .......................... 548 CAP??TULO 10. PROTECCI??N POR DESEMPLEO. NIVEL CONTRIBUTIVO .................. 553 281. Solicitud de Prestación Contributiva por desempleo ................................................................. 553 282. Solicitud de pago único o capitalización .................................................................................... 555 283. Nivel contributivo.- Solicitud de Prestación por Desempleo del Instituto Social de la Marina . 557 SUMARIO 16 © CISS 284. Solicitud Simplifi cada de prestaciones por desempleo ............................................................. 559 285. Solicitud de subsidio de desempleo ........................................................................................... 560 286. Nivel Asistencial.- Solicitud de Subsidio por Desempleo ante el Instituto Social de la Marina 563 CAP??TULO 11. R??GIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES AUT??NOMOS ..................................................................................................... 566 SECCI??N 1.ª ACTOS DE ENCUADRAMIENTO ........................................................................ 566 287. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Familiar colaborador del titular de la explotación ..................................................................... 566 288. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Religioso de la Iglesia Católica .................................................................................................. 569 289. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Socios de cooperativas de trabajo asociado ............................................................................... 571 290. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Socios, familiares de socios o miembros de órganos de administración de sociedades mercantiles capitalistas .......................................................................................................................... 574 291. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Socios de comunidades de bienes, sociedades civiles, colectivas o comandatarias ................... 577 292. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Solicitud Trabajadores por cuenta propia Agrarios .................................................................... 579 293. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Solicitud Trabajadores autónomos económicamente dependientes ........................................... 581 294. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Solicitud simplifi cada ................................................................................................................. 582 295. Modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Hoja Adicional. Declaración de inicio o cese de actividades del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o autónomos .............................................. 584 296. Reclamación previa frente a alta de ofi cio en el RETA ............................................................ 585 297. Demanda contencioso-administrativa impugnatoria de la Resolución administrativa, confi rmatoria de las Actas de Liquidación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos .......... 591 SECCI??N 2.ª PRESTACIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL ............................................ 599 298. Solicitud de prestación de «Pago directo de Incapacidad Temporal» ........................................ 599 SECCI??N 3.ª MATERNIDAD, PATERNIDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL .............................................. 601 299. Solicitud de prestación de maternidad ....................................................................................... 601 300. Solicitud de prestación de paternidad ........................................................................................ 603 301. Solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo............................................................. 605 302. Solicitud de prestación por riesgo durante la lactancia natural .................................................. 607 CAP??TULO 12. R??GIMEN ESPECIAL AGRARIO. CONTINGENCIAS PROTEGIDAS Y R??GIMEN DE LAS PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENA ................................................................................................. 609 303. Solicitud de prestación de «Pago directo de Incapacidad Temporal» en el Régimen Especial Agrario ...................................................................................................................................... 609 304. Solicitud de prestación económica de maternidad en el Régimen Especial Agrario ................. 611 305. Solicitud de prestación de paternidad en el Régimen Especial Agrario ..................................... 613 306. Solicitud de prestación durante el riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural en el Régimen Especial Agrario ...................................................................................................... 615 SUMARIO © CISS 17 307. Solicitud de subsidio de desempleo y de renta agraria para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura ........................................................................................................... 617 308. Solicitud simplifi cada de reanudación del subsidio REASS y de la Renta Agraria ................... 620 CAP??TULO 13. REG??MENES ESPECIALES DE TRABAJADORES DEL MAR Y DE EMPLEADOS DEL HOGAR ............................................................................. 622 SECCI??N 1.ª R??GIMEN ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES DEL MAR ........................... 622 309. Nivel contributivo.- Solicitud de prestación por desempleo ...................................................... 622 310. Nivel Asistencial.- Solicitud de subsidio por desempleo ........................................................... 624 311. Solicitud simplifi cada de prestaciones por desempleo ............................................................... 626 312. Solicitud de reanudación agrupada de prestaciones por desempleo .......................................... 627 313. Solicitud Renta Activa de Inserción ........................................................................................... 629 SECCI??N 2.ª R??GIMEN ESPECIAL DE EMPLEADOS DE HOGAR ....................................... 632 314. Tramitación de Altas y Bajas en la Seguridad Social en el Régimen de empleados de hogar. Trabajadores fi jos ....................................................................................................................... 632 315. Tramitación de Altas y Bajas en la Seguridad Social en el Régimen de empleados de hogar. Trabajadores discontinuos .......................................................................................................... 633 316. Solicitud de prestación de Incapacidad Temporal ...................................................................... 635 317. Solicitud de prestaciones de maternidad .................................................................................... 637 318. Solicitud de prestaciones de paternidad ..................................................................................... 641 319. Solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo............................................................. 645 320. Solicitud de prestación por riesgo durante la lactancia natural .................................................. 647 321. Solicitud de prestación de incapacidad permanente................................................................... 649 322. Solicitud de prestación de jubilación ......................................................................................... 652 CAP??TULO 14. REG??MENES ESPECIALES DE LA MINER??A DEL CARB??N Y DE ESTUDIANTES ................................................................................................... 655 SECCI??N 1.ª R??GIMEN ESPECIAL DE LA MINER??A DEL CARB??N ................................... 655 323. Documento de alta y baja en Seguridad Social .......................................................................... 655 324. Solicitud de prestación por Incapacidad Temporal .................................................................... 656 325. Solicitud de prestación de maternidad ....................................................................................... 658 326. Solicitud de prestación de paternidad ........................................................................................ 662 327. Solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo............................................................. 666 328. Solicitud de prestación de incapacidad permanente................................................................... 668 329. Solicitud de la prestación de jubilación ..................................................................................... 671 SECCI??N 2.ª R??GIMEN ESPECIAL DE ESTUDIANTES .......................................................... 674 330. Solicitud de prestaciones del Seguro Escolar ............................................................................. 674 CAP??TULO 15. R??GIMEN ESPECIAL DE FUNCIONARIOS ................................................ 677 SECCI??N 1.ª R??GIMEN DE LAS CLASES PASIVAS DEL ESTADO ....................................... 677 331. Solicitud de pensiones familiares de Clases Pasivas .................................................................. 677 332. Prórroga de pensión de orfandad hasta 24 años por estudios ..................................................... 681 SECCI??N 2.ª R??GIMEN ESPECIAL DE LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO ..... 682 333. Solicitud «Afi liación, variaciones y bajas de titulares» ............................................................. 682 334. Solicitud «Afi liación, variaciones y bajas de benefi ciarios» ...................................................... 685 335. Reintegro de gastos de farmacia................................................................................................. 687 336. Prestaciones complementarias ................................................................................................... 691 SUMARIO 18 © CISS 337. Reintegro de gastos de asistencia sanitaria en territorio nacional (Comisión Mixta Provincial) ................................................................................................................................. 695 338. Reintegro de gastos de asistencia sanitaria en el exterior .......................................................... 698 CAP??TULO 16. MEJORAS VOLUNTARIAS, SEGUROS, PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ......................................................................................................... 702 SECCI??N 1.ª MEJORAS VOLUNTARIAS DE LAS PRESTACIONES ...................

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar