¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 192 págs. / Rústica / Castellano / Libro
La necesaria crítica a las decisiones judiciales y la preservación de la independencia judicial origina una natural tensión entre la libertad de expresión/opinión y la función jurisdiccional siempre saludable en un Estado Democrático y de Derecho. Sin embargo, al socaire de este legítimo derecho surgen formas espurias conocidas como los juicios paralelos o juicios de papel con la única pretensión de socavar al sujeto (inculpado) o al objeto (proceso y Tribunal que lo conduce) y trocar la imparcialidad ??consustancial a todo órgano de justicia?? en una viciada y anticipada decisión al margen del procedimiento judicial. La presente obra tiene como fin poner de relieve la gravedad para un sistema de derecho de la existencia de procesos paralelos con pretensión de sustituir un sistema arbitral que democráticamente nos hemos dado por criterios de opinión pública creada desde los mass media con el único propósito de obtener mayor audiencia, incrementar tirada y, en todo caso, influir en el Tribunal mediante una presión mediática generadora de una impresión por la que la decisión no puede ser otra más que la publicada/publicitada. Este proceso consistente en inquietar y perturbar la función jurisdiccional comporta diversas vulneraciones de derechos fundamentales ??derecho a un proceso debido, derecho de defensa, derecho a la presunción de inocencia, y derecho a la imparcialidad del Tribunal, con especial atención al Tribunal del Jurado??, cuyo cauce de impugnación es tratado desde la óptica de la recepción jurisprudencial ordinaria, constitucional y supranacional.