Fundamentos de Derecho comunitario y comparado , europeo y norteamericano , del trabajo y de la Seguridad Social

Fundamentos de Derecho comunitario y comparado , europeo y norteamericano , del trabajo y de la Seguridad Social
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Este manual universitario expone con toda claridad, pero también con todo rigor académico, el conjunto de «Fuentes», «Instituciones» y «Derechos, Libertades y Principios», integrados en un curso académico ?a explicar a lo largo de un cuatrimestre? sobre dos grandes áreas temáticas. De un lado, el Derecho de la Unión Europea, ad extra y ad intra, del Trabajo y de la Seguridad Social. De otro lado, el Derecho comparado del Trabajo y de la Seguridad Social ?abordado desde un punto de vista español, pero también cosmopolita? alemán, británico, francés, italiano, portugués y, por último, norteamericano. Su cuidada tipografía, con tres niveles de conocimiento distintos marcados por tres tamaños distintos de letra, pretende separar en el texto lo que el alumno universitario realmente debe conocer y estudiar, desgajando de este nivel de conocimiento primordial otros temas que interesan más inmediatamente al profesorado en formación o a los profesionales implicados en la llevanza de asuntos jurídicos laborales y de Seguridad Social (jueces, abogados, graduados sociales, sindicalistas, etc.). Esta segmentación de niveles de conocimiento lo convierte en una herramienta docente útil no sólo en las Facultades de Derecho, sino también en otros centros universitarios distintos (Escuelas Universitarias de Relaciones Laborales, Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales, Facultades de Administración y Dirección de Empresas, etc.) en los que también se imparten estudios oficiales de postgrado, y señaladamente, Masters y Doctorado. ??ndice general PR??LOGO ................................................................................................................... xix parte primera: FUENTES TEMA 1. EL DERE CHO DEL CIUDADANO A CONOCER LAS FUENTES JUR??DICAS , TAMBI ??N LAS LABORA LES Y DE SE GURI DAD SO CIA L, A TRAV ??S DE INTER NET Sumario: §1. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. §2. El modelo francés de difusión del Derecho a través de Internet. §3. Los otros modelos estatales europeos de difusión del Derecho a través de Internet. §4. La Directiva 2003/98/CE, relativa a la reutilización de la información del sector público. §5. El modelo norteamericano de difusión del Derecho a través de Internet.................. 3 TEMA 2. SITIOS DE INTER NET RE LATIVOS A LOS C??DIGOS EURO PEOS Y NORTEAMERI CANOS DE TRABA JO Y SE GURI DAD SO CIA L Sumario: §1. Internet y la codificación contemporánea. §2. Los Códigos franceses del Trabajo y de la Seguridad Social. §3. El Código alemán de Seguridad Social. §4. El Código portugués del Trabajo. §5. El Código de los Estados Unidos de Norteamérica.............. 13 TEMA 3. SITIOS DE INTER NET RE LATIVOS A LA LEGIS LACI??N NO CODIFICADA, COM UNITARIA Y EURO PEA , DE TRABA JO Y SE GURI DAD SO CIA L Sumario: §1. Para la localización de legislación laboral y de seguridad social comunitaria y española. §2. Para la localización de la legislación laboral alemana. §3. Para la localización de la legislación de seguridad social portuguesa. §4. Para la localización de la legislación laboral y de seguridad social italiana. §5. Para la localización de la legislación laboral y de seguridad social británica............. 25 iv Fundamentos de Derecho comunitario... TEMA 4. SITIOS DE INTER NET RE LATIVOS A RE GISTROS EURO PEOS , COM UNITARIOS Y NORTEAMERI CANOS DE CONVE NIOS COLECTIVO S Sumario: §1. El modelo español. §2. Otros modelos estatales europeos (portugués y francés) basados en la publicación de convenios colectivos en periódicos oficiales. §3. Modelos estatales europeos (publicista italiano, confidencialista alemán y secretista británico) no basados en la publicación de convenios colectivos en periódicos oficiales. §4. El modelo comunitario, integral ad extra y ocultista ad intra. §5. El modelo publicista norteamericano..........................................33 TEMA 5. SITIOS DE INTER NET RE LATIVOS A RE PERTORIOS COM UNITARIOS , EURO PEOS Y NORTEAMERI CANOS PARA LA LOCALIZACI??N DE JURIS PRUDENCIA LABORA L Y DE SE GURI DAD SO CIA L Sumario: §1. El modelo comunitario. §2. Los modelos continentales europeos de carácter integral. §3. Los modelos continentales europeos de carácter no integral. §4. El modelo anglo-irlandés. §5. El modelo norteamericano................................................................... 41 parte SE GUNDA: INSTITUCIONES TEMA 6. LOS SERVI CIOS P??BLICOS DE EM PLEO EN EURO PA Y EN LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea regulador de la Oficina Europea de Selección de Personal y del «Servicio Europeo de Empleo». §2. Los modelos de servicios públicos de empleo (alemán y británico) unitarios e integrales. §3. Los modelos de servicios públicos de empleo (portugués y francés) unitarios, pero no integrales. §4. Los modelos de servicios públicos de empleo (italiano y español) ni unitarios ni integrales. §5. El Derecho federal norteamericano regulador de la Oficina de Gestión del Personal y del modelo norteamericano no unitario, pero sí integral, de servicios públicos de empleo.................. 51 TEMA 7. LA INSPECCI??N DE TRABA JO Y SE GURI DAD SO CIA L EN EURO PA Y EN LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo de la Unión Europea. §2. El carácter laboral o funcionarial de los Inspectores de Trabajo, a propósito del modelo laboral italiano de Inspección de Trabajo. §3. El carácter estatal ??ndice General o infraestatal de los funcionarios de la Inspección de Trabajo, a propósito del modelo alemán disgregado en dieciséis Inspecciones de Trabajo de los Estados federados. §4. La formación jurídica o politécnica exigible a los funcionarios de la Inspección de Trabajo, a propósito del modelo politécnico británico de Inspección de Trabajo. §5. El carácter integral o no de la legislación estatal inspeccionada, a propósito del modelo portugués de Inspección de Trabajo (y también, de Seguridad Social). §6. La naturaleza de las funciones de campo o de despacho desarrolladas por los Inspectores de Trabajo, a propósito del modelo francés de Inspectores de Trabajo de despacho. §7. El modelo norteamericano (funcionarial, tendencialmente disgregado, politécnico, no integral y de campo) de Inspección de Trabajo..................................... 61 TEMA 8. EL CONTE NCIOSO LABORA L EN EURO PA Y EN LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El modelo alemán de contencioso laboral integral. §2. Otros modelos europeos (francés, portugués e italiano) de contencioso laboral no integral. §3. El modelo británico de contencioso laboral cuasi-jurisdiccional. §4. El modelo norteamericano de pluralidad de contenciosos laborales cuasi-jurisdiccionales. §5. El contencioso laboral ante los tribunales de la Unión Europea........... 75 TEMA 9. LA GESTI ??N DE LA SE GURI DAD SO CIA L EN EURO PA Y EN LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El modelo español de gestión disgregada de la Seguridad Social. §2. Otros modelos europeos (alemán, italiano y francés) de gestión disgregada de la Seguridad Social. §3. Los modelos británico y portugués de gestión unificada de la Seguridad Social. §4. El reflejo en el Derecho de la Unión Europea de los modelos nacionales europeos de gestión de la Seguridad Social. §5. El modelo norteamericano de gestión unificada de la Seguridad Social....................................................................................... 87 TEMA 10. EL CONTE NCIOSO DE LA SE GURI DAD SO CIA L EN EURO PA Y EN LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El contencioso dual español de la Seguridad Social. §2. El contencioso único alemán de la Seguridad Social. §3. Los contenciosos duales (portugués, italiano y británico) de la Seguridad Social. §4. El contencioso disgregado francés de la Seguridad Social. §5. El contencioso único norteamericano de la Seguridad Social............ 99 vi Fundamentos de Derecho comunitario... parte TER CER A: DERECHOS, LIBERTADES Y PRINCIPIOS TEMA 11. LA LIBERTA D SI NDICAL EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. La libertad sindical y el reconocimiento de sólo ciertos sindicatos como interlocutores sociales. §2. Los modelos nacionales europeos (francés, español e italiano) de reconocimiento legal. §3. Los modelos nacionales europeos (alemán, portugués y británico) de reconocimiento empresarial. §4. El modelo de reconocimiento oficial del Derecho de la Unión Europea, ad extra y ad intra. §5. El modelo norteamericano de reconocimiento empresarial...................................................................... 111 TEMA 12. EL DERE CHO DE PARTI CIPACI??N DE LOS TRABA JADORES EN LA EM PRESA EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea sobre participación de los trabajadores en la empresa, ad extra y ad intra. §2. Los modelos nacionales europeos (portugués y francés) de representación unitaria de los trabajadores carente de capacidad negociadora. §3. Los modelos nacionales europeos (español y alemán) de representación unitaria de los trabajadores dotada de capacidad negociadora. §4. El modelo italiano de representación sindical unitaria de los trabajadores. §5. Los modelos británico y norteamericano de participación de los trabajadores en la empresa a través de la negociación colectiva............................................ 123 TEMA 13. EL DERE CHO DE NEGOCIA CI??N COLECTIVA EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea y el derecho de negociación colectiva, ad extra y ad intra. §2. El modelo alemán (y su variante portuguesa) de convenio colectivo sectorial de eficacia normativa limitada basada en la doble afiliación. §3. El modelo ??ndice General vii francés (y su variante italiana provisional) de convenio colectivo sectorial de eficacia normativa limitada basada en la nuda afiliación empresarial. §4. El modelo británico de convenio colectivo no normativo (o «acuerdo entre caballeros»). §5. El modelo norteamericano de convenio colectivo empresarial de eficacia normativa general..................................................................................... 133 TEMA 14. EL DERE CHO DE HUELGA EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea y el derecho de huelga, ad extra y ad intra. §2. El modelo alemán de derecho de huelga. §3. El modelo francés (y sus variantes italiana, española y portuguesa) de derecho de huelga. §4. El modelo británico de libertad de huelga. §5. El modelo norteamericano de derecho de huelga.................................................................................................... 145 TEMA 15. EL PRI NCIPIO DE ESTABI LIDAD EN EL EM PLEO EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El principio de estabilidad en el empleo en el Derecho de la Unión Europea, ad intra y ad extra. §2. El modelo francés (y sus variantes portuguesa, alemana e italiana) de regulación del principio de estabilidad en el empleo. §3. El modelo británico de falta de estabilidad en el empleo. §4. El modelo norteamericano de falta de estabilidad en el empleo. §5. El Derecho de la Unión Europea sobre empresas de trabajo temporal............................................ 155 TEMA 16. EL DERE CHO A LA PROTE CCI??N DEL TRABA JADOR FRE NTE A LOS RIES GOS DEL TRABA JO EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea sobre seguridad y salud laboral, ad extra. §2. Los incumplimientos nacionales del Derecho de la Unión Europea sobre seguridad y salud laboral. §3. La legislación norteamericana sobre seguridad y salud laboral............ 167 viii Fundamentos de Derecho comunitario... TEMA 17. EL PRI NCIPIO DEL RES PETO A LAS CONDICIO NES M??NIMAS DE TRABA JO EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea sobre el principio del respeto a las condiciones mínimas de trabajo, ad extra. §2. El Derecho de la Unión Europea sobre la jornada máxima, ad extra y ad intra. §3. La regulación de la jornada máxima en los ordenamientos nacionales europeos. §4. El inexistente Derecho de la Unión Europea sobre un salario mínimo europeo. §5. La jornada máxima y el salario mínimo en el Derecho de los Estados Unidos.......... 175 TEMA 18. EL DERE CHO A LA PROTE CCI??N DEL TRABA JADOR ANTE LAS SIT UACIO NES CR??TI CAS DE LA EM PRESA EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El Derecho de la Unión Europea en materia de protección del trabajador ante las situaciones críticas de la empresa. §2. La Directiva comunitaria sobre despidos colectivos y su transposición a los ordenamientos nacionales europeos de referencia. §3. La Directiva comunitaria sobre traspasos de empresas y su transposición a los ordenamientos nacionales europeos de referencia. §4. La Directiva comunitaria sobre protección de los trabajadores en caso de insolvencia del empresario y su transposición a los ordenamientos nacionales europeos de referencia. §5. El Reglamento comunitario sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización. §6. El influjo de la legislación norteamericana en materia de protección del trabajador ante situaciones críticas de la empresa, sobre el Derecho de la Unión Europea. §7. El influjo del Derecho de la Unión Europea en materia de protección del trabajador ante situaciones críticas de la empresa, sobre la legislación norteamericana....................................... 185 TEMA 19. EL DERE CHO A LA PROTE CCI??N DEL TRABA JADOR FRE NTE AL DES PIDO INJUSTI FICADO EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. El modelo de despido libre con preaviso aplicado por la Unión Europea al personal laboral a su servicio. §2. La ??ndice General ix readmisión del trabajador, como regla, en el modelo alemán (y sus equivalentes italiano y portugués) de protección frente al despido injustificado. §3. La extinción indemnizada del contrato, como regla, en el modelo francés de protección frente al despido injustificado. §4. El modelo británico de despido libre con preaviso, como regla, y sus excepciones. §5. El modelo norteamericano de despido libre, como regla, y sus excepciones............................................ 197 TEMA 20. EL PRI NCIPIO DE AUTOMATI CIDAD DE LAS PRESTA CIO NES DE SE GURI DAD SO CIA L EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. La automaticidad de las prestaciones de seguridad social, desde el punto de vista del ordenamiento español. §2. Los modelos continentales europeos (italiano y portugués) de automaticidad de las prestaciones de seguridad social, basada en el principio de responsabilidad empresarial. §3. Los modelos continentales europeos (francés y alemán) de automaticidad de las prestaciones de seguridad social, no basada en el principio de responsabilidad empresarial. §4. Los modelos británico y norteamericano de falta de automaticidad de las prestaciones de seguridad social, aun en caso de responsabilidad empresarial. §5. El Derecho de la Unión Europea sobre el tema, en sus vertientes ad extra y ad intra................... 209 TEMA 21. EL PRI NCIPIO DEL RES PETO A LOS DERE CHOS ADQUIRI DOS EN MATERIA DE SE GURI DAD SO CIA L COM PLEME NTARIA EN EL OR DENAMIE NTO COM UNITARIO , EN LAS LEGIS LACIO NES Y PR??CTI CAS NACIO NALES EURO PEAS , Y EN LA LEGIS LACI??N DE LOS ESTA DOS UNIDOS Sumario: §1. La precariedad general de la protección de los derechos adquiridos en el ordenamiento español. §2. La protección otorgada por el ordenamiento comunitario a los derechos adquiridos, dispersa y todavía insuficiente, en materia de seguridad social complementaria. §3. La antijurídica interpretación por la Sala de lo Social de nuestro Tribunal Supremo del precepto tradicionalmente protector, en España, de los derechos adquiridos en materia de seguridad social complementaria. §4. La jurisprudencia de la Sala de lo Social de la Corte de Casación francesa sobre libre disponibilidad por convenio colectivo de los derechos adquiridos en materia de seguridad social complementaria. §5. El Fundamentos de Derecho comunitario... respeto estricto a los derechos adquiridos en materia de seguridad social complementaria, según la jurisprudencia de la Sección Trabajo de la Corte de Casación italiana y del Tribunal Federal de Trabajo alemán. §6. La interpretación por la Corte Suprema de los Estados Unidos, protectora de los derechos adquiridos, de la «regla anti-recorte retroactivo» de pensiones complementarias de jubilación. §7. La Directiva 2003/41/CE, relativa a las actividades de supervisión de fondos de pensiones de empleo, y su defectuoso tratamiento de los derechos adquiridos..................................................... 219 ??NDICE T??PICO.......................................................................................................... 233 SITIOS DE INTER NET CITA DOS ............................................................................. 241 BIB LIO GRA F??A CITA DA.......................................................................................... 245

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar