¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La sexta edición se estructura de la forma siguiente: I. LA OBLIGACI??N II. DEUDA Y RESPONSABILIDAD III. LA DELIMITACI??N DEL CONCEPTO DE OBLIGACI??N IV. EL CR??DITO Y LA DEUDA V. LA CONSTITUCI??N DE LA RELACI??N OBLIGATORIA VI. LOS SUJETOS DE LA RELACI??N OBLIGATORIA VII. LA PLURALIDAD DE ACREEDORES VIII. LA PLURALIDAD DE DEUDORES IX. EL OBJETO DE LA RELACI??N OBLIGATORIA X. LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS XI. LA CONFIGURACI??N DE LA PRESTACI??N XII. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA RELACI??N OBLIGATORIA XIII. RELACI??N OBLIGATORIA Y CONDICI??N XIV. LAS RELACIONES OBLIGATORIAS SINALAGM??TICAS XV. LAS RELACIONES OBLIGATORIAS DERIVADAS DE T??TULOS DE CR??DITO XVI. LAS GARANT??AS DE LA OBLIGACI??N XVII. LA FIANZA XVIII. LA DIN??MICA DE LA OBLIGACI??N. EL CUMPLIMIENTO XIX. LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO XX. LA LESI??N DEL DERECHO DE CR??DITO XXI. LA IMPUTACI??N DE LA LESI??N DEL DERECHO DE CR??DITO XXII. EL INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO DE LA OBLIGACI??N XXIII. LA DEFENSA DEL DERECHO DE CR??DITO LESIONADO XXIV. LA PROTECCI??N DEL DERECHO DE CR??DITO LESIONADO Y LAS RELACIONES OBLIGATORIAS SINALAGM??TICAS XXV. LA DEFENSA DE LA CAPACIDAD PATRIMONIAL DEL DEUDOR XXVI. LA CONCURRENCIA DE ACREEDORES Y LA INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR XXVII. LA MODIFICACI??N DE LA RELACI??N OBLIGATORIA XXVIII. LOS CAMBIOS DE ACREEDOR XXIX. LOS CAMBIOS DE DEUDOR XXXI. LA CESI??N DEL CONTRATO XXXII. LA MODIFICACI??N SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS XXXIII. LA EXTINCI??N DE LA RELACI??N OBLIGATORIA