¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Introducción. Capítulo 1. Economía y organización territorial. El análisis geográfico de la actividad económica. Definición y contenidos de la Geografía económica. El carácter dinámico de las interrelaciones economía-espacio. Fuentes y métodos para el estudio en Geografía Económica. Capítulo 2. Organización espacial del sistema económico. La organización de la actividad económica. Estructura y dinamismo del sistema productivo. Lógica espacial del sistema capitalista: mecanismos de funcionamiento y fases de desarrollo. Lógica del beneficio y estrategias espaciales de las empresas. Competencia y concentración espacial. Excedente, inversión y crecimiento desigual. Mercado, precios y usos del suelo. División del trabajo y especialización territorial. Capítulo 3. Dinámica capitalista, crisis y reestructuración territorial. Transformaciones recientes en la economía mundial. Ciclos económicos y crisis del capitalismo. Capitalismo mercantil y modelos territoriales dispersos. Transformaciones económico-espaciales asociadas a la primera Revolución Industrial. Fordismo y tendencias concentradoras. Hacia una nueva era neofordista de capitalismo global. Capítulo 4. Efectos espaciales de la globalización económica. Desarrollo del capitalismo y proceso de globalización. Dimensiones del proceso de globalización económica. Las empresas multinacionales como agentes de la globalización. Geografía de las multinacionales. Empresas multinacionales y desarrollo regional. Capítulo 5. Innovación tecnológica, sistema productivo y territorio. Geografía de la innovación: significado y principales contenidos. Componentes y características de la revolución tecnológica. Los espacios de la innovación. Impactos territoriales de la innovación tecnológica. Un espacio y una economía de redes. Capítulo 6. La nueva división espacial del trabajo. Bases para el estudio del mercado de trabajo en Geografía. Tendencias recientes del empleo y el paro. La multiplicidad de factores explicativos y sus diferencias territoriales. El empleo de la era neofordista y la nueva división espacial del trabajo. Políticas de empleo y debates sobre el futuro del trabajo. Capítulo 7. Organización espacial de las actividades económicas. La localización de las actividades económicas: principios generales. Un contexto interpretativo para la localización de las actividades. Una visión dinámica: cambios en las pautas de localización. Tendencias actuales de localización de las actividades productivas. La reorganización espacial de las actividades de servicios. Capítulo 8. Desarrollo desigual, medio ambiente y territorio. El desarrollo desigual como temática para la Geografía Económica. La medición de las desigualdades y el problema de los indicadores.El autor es profesor de Geografía Económica y Geografía Industrial en la Universidad Complutense. Junto a diversos textos destinados a la enseñanza universitaria de la Geografía y publicados en esta misma colección (Espacios y Sociedades, Geografía de España), ha escrito numerosos libros e informes para la Administración relativos a la localización industrial, desarrollo regional y espacios metropolitanos.