¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Al empezar a investigar los problemas relativos al estudio de la herencia, se plantea inicialmente la naturaleza de las moléculas que incluyen información genética, así como su localización en las células. Tras las aportaciones de numerosos investigadores, durante los últimos 40 años, se ha llegado a establecer el modelo hoy aceptado de que son los ácidos nucleicos las moléculas portadoras de la información hereditaria. En efecto, esta información está organizada en una serie de secuencias de ADN, y en ocasiones de ARN, con una longitud determinada, cumpliendo cada una de ellas una misión en el desarrollo del individuo. A cada una de estas unidades secuenciales de nucleótidos, capaz de transmitir información y expresarse dando lugar a otras moléculas (proteínas) se le denomina gen, y su conjunto en todo un individuo recibe el nombre de genoma. Indice de Publicación Tema 46. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología Tema 47. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas Tema 48. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema Tema 49. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos Tema 50. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales Tema 51. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental Tema 52. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humano. Hábitos saludables. Principales enfermedades Tema 53. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humano. Hábitos saludables. Principales enfermedades Tema 54. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores Tema 55. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades Tema 56. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental Tema 57. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades Tema 58. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones Tema 59. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades Tema 60. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades Tema 61. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. Las drogodependencias. Estilos de vida saludables Tema 62. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica. Tema 63. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones Tema 64. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética Tema 65. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías Tema 66. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana Tema 67. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología española en el contexto mundial. Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad en la Biología y Geología Bibliografía de Biología Tema 68. Sistemas materiales. Propiedades generales y específicas. Aplicaciones. Comportamiento de los gases. Estructura de la materia. Teoría cinética y teoría atómico-molecular. Papel de los modelos y de las teorías Tema 69. Clasificación de los elementos químicos. Sistema Periódico. Enlace químico. Justificación de las propiedades de las sustancias en función de su enlace. Reconocimiento de sustancias de uso común como ácidos, bases, metales. etc Tema 70. Cambios en la materia. Reacciones químicas. Intercambios energéticos. Estequiometría. Factores que afectan al desarrollo de las reacciones. Su importancia en la evolución de la sociedad. Tema 71. Estudio del movimiento. Fuerzas, efectos sobre los cuerpos. Leyes de Newton. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Estática de fluidos. Tema 72. El problema de la posición de la Tierra en el Universo. Sistemas geocéntrico y heliocéntrico. Gravitación universal. Peso de los cuerpos. Importancia histórica de la unificación de la gravedad terrestre y celeste. Tema 73. La energía. Transformación, conservación y degradación. Trabajo y calor, procesos de transferencia de energía. Efectos y propagación del calor. Propagación de energía sin transporte de masa: movimiento ondulatorio. Luz y sonido. Tema 74. Naturaleza eléctrica de la materia. Corriente eléctrica. Electromagnetismo. Inducción electromagnética. La energía eléctrica: una forma privilegiada de energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Energías alternativas. Bibliografía de Física y Química Tema 75. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Normas de seguridad. Bibliografía de prácticas de Ciencias de la Naturaleza