¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este monográfico reúne 50 xilografías de Gerd Arntz, un tercio de su producción entre las dos guerras mundiales. El constructivismo "objetivo" o "figurativo" que caracteriza la obra de este diseñador gráfico debe considerarse como el resultado del debate sobre la política cultural revolucionaria que tuvo lugar entre 1918 y 1933, principalmente en Alemania. Su concepción del arte gráfico partía del rechazo, tanto del costumbrismo realista como de los excesos expresionistas. A través de sus isotipos y pictogramas, Gerd Anrzt apostó por un lenguaje sencillo y directo, elaborado en base a símbolos de comprensión universal. La idea que lo guiaba la resumió perfectamente su amigo y camarada, el pintor Franz Wilhelm Seiwert, en pocas líneas: "no queremos hacer cuadros que el burgués cuelgue encima del sofá para hacer más agradable su siesta. No queremos pintar cuadros que hagan que los hambrientos olviden su hambre. Tampoco queremos pintar cuadros en los que el mundo es hermoso y todo es bueno. Porque el mundo no es bello, y no todo es bueno". ESPARTAQUISMO · ANTIFASCISMO CONSTRUCTIVISMO · VANGUARDIAS