¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Juan Espinosa Jorge: Médico Adjunto de Rehabilitación. Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Mª Olga Arroyo Riaño: Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Paz Martín Maroto: Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Diego Ruiz Molina: Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Juan Antonio Moreno Palacios: Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. DESCRIPCI??N El actual modelo de Unidades de Rehabilitación Infantil se forma tomando como punto de partida las tradicionales secciones de parálisis cerebral, integradas en los Centros Base dentro de las unidades de rehabilitación osteomuscular infantil y de la función valoradora, con el fin de proporcionar asistencia a niños y adolescentes de 0 a 16 años. Con una cartera de servicios muy amplia, entre los que destaca la prevención y valoración de todas las patologías subsidiarias de generar discapacidad en la infancia tanto de naturaleza neurológica, ortopédica, respiratoria o de la comunicación, ofrecen tratamiento con herramientas propias de la medicina física y rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia), ortesis y ayudas técnicas, o comunes con otras disciplinas, como el uso de toxina botulínica. Este manual es de utilidad para pediatras, obstetras y especialidades quirúrgicas infantiles que convengan en una derivación más eficiente del paciente y en un trabajo terapéutico consensuado. CONTENIDOS Prólogo. Sección 1. DESARROLLO NEUROMOTOR Capítulo 1. Valoración refleja Capítulo 2. Tono muscular Capítulo 3. Desarrollo manipulativo Sección 2. PREMATURIDAD Capítulo 4. Manejo intrahospitalario de los niños pretérmino Capítulo 5. Alteraciones de la succión-deglución en el recién nacido pretérmino Sección 3. PATOLOG??A NEUROL??GICA Y NEUROMUSCULAR Capítulo 6. Parálisis cerebral: clínica, clasificación y pronóstico Capítulo 7. Enfoque terapéutico de la parálisis cerebral Capítulo 8. Traumatismo craneoencefálico infantil Capítulo 9. Hemiplejía adquirida Capítulo 10. Polineuropatías Capítulo 11. Parálisis braquial obstétrica Capítulo 12. Distrofia muscular de Duchenne Sección 4. PATOLOG??A ORTOP??DICA Capítulo 13. Tortícolis Capítulo 14. Desviaciones del raquis Capítulo 15. Alteraciones rotacionales de miembros inferiores Capítulo 16. Patologías de cadera más frecuentes en la infancia Capítulo 17. Alteraciones de los pies Capítulo 18. Amputaciones Sección 5. VALORACI??N Y TRATAMIENTO DE LA ESPASTICIDAD EN MIEMBROS INFERIORES Capítulo 19. Acortamientos musculares en miembros inferiores Capítulo 20. La marcha en niños con parálisis cerebral espástica Capítulo 21. La toxina botulínica en la parálisis cerebral infantil Sección 6. ORTESIS Y AYUDAS T??CNICAS Capítulo 22. Ortesis y ayudas técnicas: generalidades Capítulo 23. Ortesis en niños con parálisis cerebral Capítulo 24. Ortesis funcionales en niños con mielomeningocele Sección 7. REHABILITACION CARDIO-RESPIRATORIA Capítulo 25. Rehabilitación respiratoria Capítulo 26. Rehabilitación cardíaca Sección 8. MISCEL??NEA Capítulo 27. El dolor en el niño Capítulo 28. Osteoporosis infantil Capítulo 29. Alteraciones del habla y del lenguaje en el niño Capítulo 30. Escalas de valoración infantil Capítulo 31. Nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas Sección 9. ANEXOS Anexo 1. Tratamiento oral de la espasticidad infantil Anexo 2. Plagiocefalia Anexo 3. Silla de ruedas Anexo 4. Disfonía infantil Anexo 5. Disfemia infantil