¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Numerosos documentos inéditos o no traducidos hasta el momento demuestran hasta qué punto Heidegger se consagró a introducir los fundamentos del nazismo en la filosofía y en su propia enseñanza. Por ejemplo, en su seminario hitleriano del invierno de 1933-1934, Heidegger identificó al pueblo con la comunidad de la raza e intentó constituir una nueva nobleza para el Tercer Reich, exaltando el eros del pueblo por su Führer. Además, y al contrario de lo que se ha venido sosteniendo hasta ahora, el nazismo de Heidegger no sólo no se atenuó después de 1935 sino que se radicalizó; así, en junio de 1940, Heidegger definió la motorización de la Wehrmacht como un «acto metafísico» y, en 1941, calificó la selección racial como «metafísicamente necesaria». Por otro lado, tampoco conviene olvidar que tras la derrota del nazismo, las ideas heideggerianas sobre el nacionalsocialismo y los campos de exterminio alimentaron discursos revisionistas y negacionistas.Combinando la reflexión filosófica con la investigación histórica, Emmanuel Faye muestra cómo las relaciones de Heidegger con el nacionalsocialismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece admiración y respeto. Participando directamente en la elaboración de la doctrina hitleriana y postulándose como «guía espiritual» del nazismo, Heidegger no sólo no enriqueció la filosofía sino que la utilizó para destruir la posibilidad misma de todo pensamiento, de todo humanismo. Por este motivo, la tarea más urgente del filósofo debe ser impedir esa empresa de destrucción. Prólogo Introducción I. Antes de 1933: el radicalismo de Heidegger, la destrucción de la tradición filosófica y la llamada del nazismo II. Heidegger, la Gleichschaltung y el nuevo derecho de los estudiantes III. Los campos de trabajo, la salud del pueblo y la raza dura en las conferencias y discursos de los años 1933-1934 IV. Los cursos de los años 1933-1935: de la cuestión del hombre a la afirmación del pueblo y de la raza alemana V. El hitlerismo de Heidegger en el seminario Sobre la esencia y los conceptos de naturaleza, de historia y de Estado VI. Heidegger, Carl Schmitt y Alfred Baeumler: el combate contra el enemigo y su exterminación VII. El derecho y la raza: Erik Wolf entre Heidegger, Schmitt y Rosenberg VIII.Heidegger y la perennidad del Estado nazi en el seminario inédito sobre Hegel y el Estado IX. De la justificación de la selección racial al negacionismo ontológico de las Conferencias de Bremen Conclusión Anexo 1. La fiabilidad política del Parteigenosse heidegger según los informes secretos del SD Anexo 2. Extracto del discurso del rectorado de Heidegger, publicado junto a las tesis antisemitas de la Deutsche studentenschaft, en 1938, por Ernst Forsthoff Agradecimientos Bibliografía ??ndice de nombres