¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Esta concisa, pero completa obra del profesor Laín Entralgo contribuirá sin duda a que estudiantes de medicina y médicos en ejercicio entiendan mejor, más clara y profundamente, las materias integrantes de su formación universitaria o de su práctica profesional. Con intención didáctica, el autor ha introducido en este manual dos importantes novedades, una relativa al modo de contemplar la materia expuesta, la historia de la medicina, y otra tocante a la metódica ordenación de ella. Introducción. I- MEDICINA PRET??CNICA. 1. Paleopatología y medicina primitiva. 2. Culturas arcaicas extinguidas. 3. Culturas arcaicas pervivientes. II-MEDICINA Y PHYSIS HEL??NICA (ANTIGUEDAD CL??SICA). Introducción. 1. Los orígenes de la medicina griega. 2. El saber médico en la antiguedad clásica. 3. La praxis médica en la antigüedad clásica. III. HELENIDAD, MONOTEISMO Y SOCIEDAD SECTORIAL (EDAD MEDIA). 1. Ocaso y extinción del mundo antiguo. 2. Medicina bizantina. 3. Medicina árabe. 4. Medicina de la Europa Medieval. IV. MECANICISMO, VITALISMO Y EMPIRISMO (SIGLOS XV-XVIII). Introducción. 1. La visión mecanicista del universo. 2. La visión panvitalista del universo. 3. El empirismo racionalizado. 4. Compromisos y síntesis. 5. La praxis médica. V. EVOLUCIONISMO, POSITIVISMO, ECLECTICISMO (SIGLO XIX). Introducción. 1. Conocimiento científico y gobierno técnico del cosmos. 2. Conocimiento científico del hombre. 3. Conocimiento científico de la enfermedad. 4. La praxis médica. VI. LA MEDICINA ACTUAL: PODERIO Y PERPLEJIDAD (DESDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL). Introducción. 1. Conocimiento científico y gobierno técnico del cosmos. 2. Conocimiento científico del hombre. 3. Conocimiento científico de la enfermedad. 4. La praxis médica. Epílogo: Estructura de la historia de la medicina: sus momentos transeúnte, progrediente e invariante. El sentido del saber histórico-médico.