Historia del arte de la Comunidad Valenciana

Historia del arte de la Comunidad Valenciana
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


El libro que el lector tiene entre sus manos es fruto de una elaboración que condensa en sus páginas unas dilatadas experiencias sobre la historia del arte de nuestra Comunidad Valenciana derivadas de numerosas publicaciones no solo reflejadas en papel sino trasmitidas, discutidas y vividas en centenares de clases universitarias dictadas por sus autores.

En efecto, el libro básico fue encargado por la Caja de Ahorros de Valencia en 1978 ? para celebrar el centenario de la Institución-a mi padre Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia Prof. Dr. Felipe Mª Garín Ortiz de Taranco, coincidiendo casualmente con el año de su jubilación. Por ello puede considerarse una síntesis de su ciencia recopilada durante cuarenta años dedicados a la investigación y a su trasmisión. Una nueva edición de esta obra, que seguía siendo única en su categoría de libro con casi quinientas páginas y otras tantas ilustraciones se preparó entre 1999 y 2000, y quien suscribe optó por mantener intacto el texto original, fácil de lectura y de estilo impecable, y añadir al inicio de cada capítulo una breve síntesis de las novedades de esas décadas asi como una bibliografía complementaria de ese mismo período para facilitar al lector una información actualizada.

En la edición que ahora afrontamos no podía repetirse esa solución por su esencial incomodidad al obligar a consultar demasiada información sobre el texto base. La solución ha sido otra que en cierta manera sigue respetando el libro original y su encanto literario. En efecto, se han incorporado en ese texto algunos fragmentos que, con tipo de letra algo diferente, refleja últimos hallazgos o nuevas reflexiones. Creemos que es más fácil para el lector y más unitario con la finalidad del libro que a pesar de sus más de cuarenta años sigue siendo imprescindible para una visión global del arte de nuestra comunidad, con una continuidad casi sorprendente desde los viejos tiempos prehistóricos.

Para esta solución, quizás más compleja que escribir un libro ex novo, yo no podía pensar hacerla sin ayuda constante y compleja, que conociese no solo el texto original sino que estuviera conocedor y acostumbrado a ese lenguaje tan complejo de las maquetas, pruebas, imprentas, correcciones, montajes, fotografías, etc y que pudiera suplir mis evidentes carencias, no solo debidas a la edad sino a la salud, en estos últimos meses particularmente alterada. Quiero agradecer a todo el equipo de trabajo, empezando por Salvador Tormo de La Gráfica y su equipo, los fotógrafos, maquetadores, diseñadores, correctores, etc.. dirigidos por una persona que ha trabajado con paciencia solo tolerable desde una relación paterno-filial, concretamente mi hijo José Ignacio, que por su misma formación universitaria y la familiaridad con el enjambre de mi biblioteca, recortes, folletos, etc ha asumido esa responsabilidad con gran ilusión, satisfacción de compartir días y noches de trabajo juntos y con una efectividad que sin duda será valorada por los lectores.

Para el arte de las últimas décadas era imprescindible contar con la autoridad científica de un compañero de fatigas universitarias, y no había persona más adecuada que a su cualidad de artista une la de un escritor preciso, crítico y buen conocedor de lo que está pasando por nuestras tierras. Me refiero, tal vez ya lo hayan intuido, a la pluma ajustada del Dr. Juan Bautista Peiró, al que quiero agradecer desde aquí su reto.

A todo eso hemos tenido la honda satisfacción del prólogo con que nos honra toda la edición remitido por el Prof. Dr. Philippe de Montebello, personalidad internacional indiscutida y que es el estuche intelectual y emotivo del esfuerzo realizado.

 

FELIPE GARIN LLOMBART

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar