¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Durante los días 27 a 29 de octubre de 2010, el Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR), en colaboración con el Departamento de Historia de la Educación de la UNED y el Ministerio de Educación, organizó un seminario internacional sobre el tema: ??Ideales de formación en la Historia de la Educación??. Tema actual, ambicioso y a la vez recurrente, que se sustanció en la exposición, reflexión y debate de 19 ponencias y 11 comunicaciones de especialistas de diferentes universidades españolas y extranjeras. Las jornadas se organizaron metodológicamente en torno a seis bloques temáticos: ??ideales de formación en el clasicismo oriental y grecorromano??, ??la renovación pedagógica en la Edad Media??, ??ideales pedagógicos en el humanismo renacentista??, ??modernidad e Ilustración??, ??ideales de formación en la contemporaneidad?? y ??marginación e inclusión pedagógica en el siglo XX??. Temas amplios y en buena parte genéricos, que no han pretendido sistematizar de manera exhaustiva el devenir de la formación, sino poner de manifiesto, mediante el debate y la reflexión de ciertos autores e hitos pedagógicos clave, que la formación puede esconder, y de hecho esconde, procesos de hondo calado ideológico, antropológico, religioso, doctrinal, cultural, etc. que tienen mucho que ver con pasados educativos que, enhebrando su hilo conductor, ayudan a entender el devenir de la cultura pedagógica y los procesos mismos de formación. Indice: - PONENCIAS - 1. IDEALES DE FORMACI??N EN EL CLASICISMO ORIENTAL Y GRECORROMANO LAUDO CASTILLO, Xavier: El ideal de formación del Tao y su pedagogía líquida. GARC??A GARRIDO, José Luis: Séneca ante los ideales educativos del mundo clásico. LASPALAS P??REZ, Javier: Elogio del orador. Un contrapunto retórico para la educación postmoderna. 2. LA RENOVACI??N PEDAG??GICA EN LA BAJA EDAD MEDIA VERGARA CIORDIA, Javier: Las complexiones, los humores y los temperamentos en la Baja Edad Media a través de la obra de Vicente de Beauvais. S??NCHEZ PRIETO, Ana Belén: Las Institutionum Disciplinae: Programa educativo para un noble godo. 3. IDEALES PEDAG??GICOS EN EL HUMANISMO RENACENTISTA CORONEL RAMOS, Marco Antonio: Una Aproximación a la Institución de la Mujer Cristina de J. L. Vives CALERO CALERO, Francisco: Principales ideas pedagógicas en El Scholástico de Luis Vives MEDINA ROJAS, Francisco (S:I): El P. maestro Ignacio y el ideal de su proyecto académico: colegios y universidades en la Compañía de Jesús SANTOLARIA SIERRA, Félix: De la exclusión social en el siglo XVI. En torno a las fuentes de Miguel de Giginta y su tratado de remedio de pobres. 4. MODERNIDAD E ILUSTRACI??N: IDEALES DE FORMACI??N C??RCELES LABORDE, Concepción: Rousseau o la formación de la conciencia autónoma. QUINTANA CABANAS, José María: Pestalozzi y el ideal de formación de la Ilustración. NEGR??N FAJARDO, Olegario: Algunos modelos formativos propuestos por Gaspar Melchor de Jovellanos. 5. IDEALES DE FORMACI??N EN LA CONTEMPORANEIDAD GARC??A AMILBURU, María: Ampliar el horizonte de la racionalidad??. Cassirer, las humanidades y la educación. RODR??GUEZ SEDANO, Alfredo: La educación moral como una respuesta a la anomia. Reto que plantea el ideal formativo durkheimiano. L??PEZ-BARAJAS, Emilio: La contradicción como ??herramienta ideal?? de formación en la historia. VILANOU TORRANO, Conrado: Amor y mundo en la pedagogía de Joaquín Xirau. HERN??NDEZ D??AZ, José María: Educación en la obra de E. Claparède. BONDAL, Riza; NAVAL Concepción: A profile of Richard S. Peters and his works on moral education. 6. MARGINACI??N E INCLUSI??N PEDAG??GICA EN EL SIGLO XX RUIZ RODRIGO, Cándido: La infancia trabajadora en el escenario socioeducativo español del siglo XX: edad laboral y escolaridad obligatoria. PALACIO LIS, Irene: Las mujeres como sujetos de adoctrinamiento: el ideal de la maternidad en España a finales del XIX y comienzos del XX. BERUEZO ALBENIZ, Reyes: El siglo en el que se perfiló un ideal educativo para las personas con discapacidad intelectual. - COMUNICACIONES - RODR??GUEZ AGUD??N, Beatriz: El medio ambiente y su enseñanza en la Baja Edad Media. MU??OZ GAMERO, Carmen: Hugo de San Víctor: primera síntesis pedagógica medieval. PARADINAS FUENTES, Jesús: La educación del hombre en el Naturae historia de Arias Montano. CALDER??N ESPA??A, Consuelo: Ideales y realidades formativas de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País (siglos XVIII-XIX). COMELLA GUTI??RREZ, Beatriz: La formación de las alumnas del real colegio de Santa Isabel de Madrid. COSTA PARIS, Ana: Strehler y la virtualidad formativa de la ópera. ORTEGA NAVAS, Carmen: Perspectivas, tendencias y retos de la Formación Continua en el Proceso de Convergencia Europea. El discurso de las competencias. LLORENT BEDMAR, Vicente: Mujer e islam: implicaciones educativas. GARC??A RUIZ, María José: El éxito de la tradición educativa en tiempos postmodernos. ARBILLA BARB??RIN, Beatriz: Un ocio educativo. Nuevo reto para las personas con discapacidad intelectual. BERNAL MART??NEZ DE SORIA, Aurora: Tendencia educativa en auge: la ??omnipresencia?? de la educación emocional. S??NCHEZ BAREA, Fermín, La enseñanza en Tudela a la luz de la concordia entre el colegio de los jesuitas y la escuela municipal en el siglo XVII. - CONCLUSIONES - S??NCHEZ BAREA, Fermín: Unidad y Diversidad de Ideales de Formación en la Historia de la Educación