¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
INTRODUCCI??N UNA BREVE REFLEXI??N BIBLIOGR??FICA CAP??TULO I. Herejía y desintegración política del Imperio en Occidente 1. Las bases para una Iglesia de Estado 2. El caso norteafricano: el donatismo 3. Arraigo regional de una herejía en el tránsito al Medievo: el priscilianismo 4. En conclusión CAP??TULO II. Arrianismo y nicenismo 1. Constantinismo y teodosianismo; la interconexión Iglesia-Estado 2. ¿«Fides romana» y «fides germana»? 3. Una ¿imposible? convivencia religiosa: el caso vándalo 4. Las dos ramas del mundo godo ante los provinciales romanos: los problemas de coexistencia 5. Las dos ramas del mundo godo ante los provinciales romanos: los proyectos de acercamiento 6. En conclusión CAP??TULO III. Ortodoxia y configuración política del Occidente 1. De la asociación al imperio a la creación de monarquías autónomas 2. La ortodoxia y la pureza de fe de un reino: el caso hispano-godo 3. La ortodoxia y la pureza de fe de un reino: la Galia y los francos 4. El pelagianismo: herejía y singularidad bretona 5. El adopcionismo, ¿el fin de una época? 6. En conclusión CAP??TULO IV. La herejía y la teocracia pontificia 1. Hacia la «plenitudo potestatis» papal: bases generales 2. Las liturgias locales, un problema sólo aparentemente menor 3. Gregorianismo, investiduras y acusación de herejía 4. Imágenes y categorías jurídico-políticas ante el fantasma de la herejía 5. Hacia un sentido supranacional de la herejía 6. Federico II reo de «pravedad herética» 7. En conclusión CAP??TULO V. La monarquía francesa ¿tuteladora de la ortodoxia? 1. Las «Francias» políticas y el problema del catarismo 2. Otros usos peyorativos de gentilicios y el particular caso de los «búlgaros» 3. París vence a Toulouse 4. La Francia Capeto en el entorno de 1300 y la teocracia papal 5. El affaire del Temple y la otra acusación de herejía 6. En conclusión CAP??TULO VI. La crisis de la Baja Edad Media: los grandes principios y su cuestionamiento 1. Pontificado, teoría del poder y acusación de herejía 2. Marsilio y el «Defensor Pacis» 3. ¿Un papa herético? 4. Ockhamismo y wyiclifismo 5. Cisma y (o) herejía y conciliarismo 6. Hacia un reflujo del conciliarismo 7. En conclusión CAP??TULO VII. Guerras de fines del Medievo: Occidente y la instrumentalización de la idea de herejía 1. El ocaso del Medievo: ¿un siglo para la guerra y la acusación de herejía? 2. Las invectivas religiosas en los conflictos dinásticos ibéricos 3. La Guerra de los Cien Años y la pureza de una fe 4. Acusaciones de cisma y herejía en la disputa borgoñones-armagnacs 5. Proceso de Juana incorregible, herética y relapsa 6. La condena y su levantamiento; desandar el camino andado 7. En conclusión CAP??TULO VIII. Del conflicto académico a la herejía y a la guerra 1. Wyclifismo: ¿una herejía a la búsqueda de una identidad inglesa? 2. Hus: herejía, xenofobia y sentimiento nacional en Centroeuropa 3. De las llamas a los rescoldos del husismo 4. Un husita moderado a favor de la fraternidad europea 5. En conclusión Entre las apostillas y el colofón histórico AP??NDICES I. El debate ortodoxia-herejía y las relaciones franco-españolas en el Medievo (Conversación a tres: Emilio Mitre Fernández, Martín Alvira Cabrer y José Emilio Martínez Tur) II. Cronología de las herejías y de su marco político III. Pontífices de la Baja Edad Media