¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 150 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Este libro trata de la doctrina política del liberalismo clásico, que se caracteriza por la reivindicación de un espacio de libertad en el ámbito personal, religioso, económico, etc. Mucho más amplio de lo que anteriormente se consideraba razonable. Hoy parece particularmente necesario recordar las teorías de los fundadores y confrontarlas con la doctrina que a veces se denomina ultraliberalismo, que se reclama heredera de esta tradición, para constatar -como hace Francisco Vergara- que realmente pertenecen a escuelas éticas y filosóficas irreconciliables. Por otra parte, con el derrumbamiento de las doctrinas colectivistas han cobrado renovada vigencia los mismos interrogantes a que se enfrentaron los teóricos del liberalismo clásico: qué libertades debe tener o no tener el individuo, qué debe y no debe hacer el Estado.