¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La exposición recorre el conjunto de la trayectoria de Jawlensky, desde sus orígenes en Rusia a sus distintos periodos en Suiza y Alemania donde, en contacto con artistas también presentes en la muestra (Wassily Kandinsky, Gabrielle Münter, Marianne Werefkin), se convierte en uno de los más audaces forjadores de los caminos de la autonomía de la pintura, esos que dirigen el arte del siglo XX hacia la abstracción. Su trabajo seriado, forjado en repeticiones y regresos casi obsesivos, como las Variaciones, muestran vínculos con el ámbito musical, modelo de lenguaje no figurativo clave para esta generación pionera. Mientras que las Cabezas abstractas y Cabezas místicas insertan a Jawlensky en el linaje de artistas modernos que indagan en formas alternativas de espiritualidad y trascendencia. Su interés por la imagen serial, de extraordinaria influencia en la segunda mitad del siglo XX, se radicaliza en sus Meditaciones, donde un único y enigmático rostro de ojos cerrados, tras el que se transparentan los rasgos del icono, parece llamar a la introspección. Esa tenacidad de Jawlensky en la plasmación de la cara humana nos devuelve un elemento clave en la actualidad: el de la contemplación del rostro ajeno precisamente en un momento, como el actual, en que este se nos presenta velado.