¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Jesús Molina García (1903-1968) fue un pintor que inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real. Posteriormente marchó a Madrid, donde continuó formándose en el Museo de Reproducciones Artísticas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante el régimen de la Segunda República consiguió ser pensionado en la Academia de España en Roma, centro privilegiado para todos los jóvenes artistas de la época. Durante la Guerra Civil (1936-1939) vivió en Madrid, pintando carteles propagandísticos del régimen republicano, dibujos, acuarelas y óleos. Siete de sus obras de guerra se expusieron en la Exposición Internacional de Paris de 1937, junto al Guernica de Picasso y otras obras maestras de la pintura del momento, a través de las cuales se quería denunciar ante el mundo lo que estaba sucediendo en España. Estas pinturas de Molina pertenecen actualmente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. En 1944 obtuvo el Premio Nacional de Pintura por su obra Mujer en amarillo. Este libro recoge tres estudios sobre Jesús Molina. El primero, de Vicente Palomares García, se dedica al análisis biográfico del pintor. El segundo, de Francisco Alía Miranda, recoge las impresiones y vivencias personales de Molina durante la Guerra Civil. En el tercero, Javier García-Luengo analiza su estilo artístico a través del tiempo.