¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
I. El futuro de la organización judicial española:- Debilidades de la organización actual y proyectos de reforma. Una humilde proposición. Carlos Coello Martín.- Independencia judicial y estado de derecho. Iñaki Esparza Leibar.- Algunas reflexiones sobre el cuestionamiento de la estructuración territorial del Estado y la adaptación del Poder Judicial a la misma. Alberto Saiz Garitaonandia. II. La resolución alternativa de conflictos:- Otro modelo de justicia: la resolución de conflictos por medios alternativos al sistema adversarial. Ignacio José Subijana Zunzunegui. - ¿Es la resolución alternativa de conflictos la solución para todos los problemas del sistema judicial español? José Francisco Etxeberria Guridi.- El Proceso judicial y la Mediación en obligaciones civiles y mercantiles. María Marcos González.- La mediación intercultural. Mª Lourdes Labaca Zabala, Blanca Gamboa Uribarren, Isabel Hernando Collazos y Jaione Arieta-Araunabeña Alzaga.- El éxito en el desarrollo práctico de la mediación sanitaria en España: análisis y perspectivas de futuro. Beatriz Cardas Riesco.- La mediación hipotecaria en tiempos de crisis: ¿una solución al problema del conflicto hipotecario? Katixa Etxebarria Estankona.- Resolución alternativa de conflictos en el ámbito tributario. Irune Suberbiola Garbizu.- La mediación concursal empresarial en cuanto paradigma de las posibilidades de los mecanismos ADR. Estudio crítico de su régimen jurídico en el ordenamiento jurídico español. Ixusko Ordeñana Gezuraga.III. La administración y su justicia en tiempos de crisis:?- Sobre la discrecionalidad técnica. Iñaki Lasagabaster Herrarte.- Procedimientos administrativos y jurisdiccionales de protección de los operadores económicos en el ámbito de la Unidad de Mercado. Iñigo Urrutia Libarona. IV. La corrupción política y su respuesta judicial:- La corrupción política y su respuesta judicial. La casuística judicial reciente: el caso Nóos y muchos otros. Norberto J. de la Mata Barranco.- Los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos en el nuevo Código Penal: ¿un arma eficiente en la lucha contra la corrupción? Iñigo De Miguel Beriain.V. Cuestiones controvertidas de Justicia Penal:- La prisión permanente revisable. Jesús Alfonso Poncela García.- Trata de personas con fines de explotación laboral: la globalización del delito y su incidencia en la criminalización de la victimización irregular como consecuencia de las dinámicas actuariales. Ana I. Pérez Machío.VI. Cuestiones controvertidas de Justicia Civil:- Desahucios, derecho subjetivo a la vivienda, constitucionalidad de la ejecución hipotecaria y doctrina del TJUE. Edmundo Rodríguez Achútegui.- La custodia compartida en el Código Civil y en la legislación autonómica. Ana Seisdedos Muiño.- Dación en pago y ejecución hipotecaria: tratamiento jurisprudencial y respuesta del legislador. Ana Suyapa Fernández-Sancho Tahoces.- Algunas reflexiones en torno a la constitucionalidad de la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores. Irantzu Beriain Flores.- La libre determinación de la identidad de género como derecho fundamental. Normativa internacional, europea, estatal y autonómica. Leire Imaz Zubiaur.