Justicia Universal para Crímenes Internacionales

Justicia Universal para Crímenes Internacionales
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
71,00 € 67,45 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El principio de justicia universal es objeto de polémica. A pesar de la instauración de tribunales supranacionales, la aplicación del principio de persecución penal universal, en determinados países, como España, ha demostrado que es posible perseguir los más graves crímenes internacionales desde tribunales nacionales. Este libro afronta los aspectos más relevantes del principio de justicia universal que se suscitan en la doctrina y en su aplicación práctica por los tribunales internos. La obra refleja cómo se han ido construyendo los denominados ??Juicios de Madrid?? (casos Scilingo, Cavallo, Pinochet, Guatemala, ??Vuelos de la CIA?? o Sáhara, entre otros) y, después de describir concisamente todos los procedimientos seguidos ante la Audiencia Nacional de España, se analizan las resoluciones más relevantes dictadas por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y la propia Audiencia Nacional. El autor ofrece una aportación novedosa sobre el concepto de Derecho penal internacional, sus fuentes y el principio de legalidad frente a las concepciones propias del Derecho penal interno. Además, distingue dos categorías de crímenes internacionales: los de primer grado y los de segundo grado. El principio de justicia universal es tratado sobre la base de un material bibliográfico, jurisprudencial y legal, tanto nacional como internacional. Se estudian sus fundamentos, concepto, requisitos y efectos; y, sobre sus límites y extensión, se responde a dos complejos interrogantes del ejercicio de la jurisdicción universal: ¿es absoluta o está sometida a determinados puntos de conexión? ¿Es subsidiaria o concurrente respecto de otras jurisdicciones domésticas o supranacionales? El autor finaliza proponiendo soluciones ante eventuales conflictos jurisdiccionales entre los tribunales del locus delicti commissi, tribunales de terceros Estados y tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional. El volumen concluye con el desarrollo de las cuestiones más controvertidas del crimen de genocidio, sus diferencias con el delito de lesa humanidad y, especialmente, qué debe entenderse por el exterminio de un grupo nacional y de un grupo religioso. En este trabajo expositivo y crítico, lleno de soluciones imaginativas, el lector encontrará reflejado el estado actual de la cuestión y el tratamiento de cualquier problema que presenta el nuevo Derecho penal internacional. ??NDICE SISTEM??TICO PRESENTACI??N PR??LOGO, por Enrique Gimbernat Ordeig ABREVIATURAS INTRODUCCI??N: HACIA UNA NUEVA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL CAP??TULO 1 EL PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL: ANTECEDENTES HIST??RICOS 1.1. Primeras manifestaciones hasta el siglo XX 1.2. Crímenes Internacionales y Derecho Penal Internacional hasta la Segunda Guerra Mundial 1.3. Referencia al Derecho Penal Internacional Contemporáneo CAP??TULO 2 DERECHO PENAL INTERNACIONAL, CR??MENES INTERNACIONALES Y JUSTICIA UNIVERSAL 2.1. Derecho Penal Internacional y Jurisdicción Universal 2.2. Crímenes Internacionales y Justicia Universal CAP??TULO 3 FUNDAMENTO DE LA JUSTICIA UNIVERSAL POR CR??MENES INTERNACIONALES DE PRIMER GRADO 3.1. La Protección de los Derechos Humanos 3.2. Efectos del Ejercicio Jurisdiccional Universal 3.3. Soberanía y Jurisdicción Universal 3.4. Impunidad y Justicia Universal 3.5. Justicia Universal y Cooperación Judicial Internacional Penal CAP??TULO 4 REQUISITOS DEL EJERCICIO JURISDICCIONAL UNIVERSAL POR CR??MENES INTERNACIONALES DE PRIMER GRADO 4.1. Introducción y Planteamiento de la Cuestión 4.2. Justicia Universal Pura o Absoluta 4.3. Límites de la Jurisdicción Universal en el Derecho Internacional: Subsidiariedad o Concurrencia 4.4. Conflictos Jurisdiccionales 4.5. Referencia a los Requisitos Procesales de la Acción Penal Universal CAP??TULO 5 GENOCIDIO, CRIMEN INTERNACIONAL DE PRIMER GRADO Y JUSTICIA UNIVERSAL: CUESTIONES SUSTANTIVAS CONTROVERTIDAS 5.1. El Delito de Genocidio en el Ordenamiento Jurídico Español y en el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio 5.2. El Artículo 6 del Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio y su Implementación en las Legislaciones Domésticas: Ejercicio Jurisdiccional Universal 5.3. Cuestiones Sustantivas Controvertidas CONCLUSIONES BIBLIOGRAF??A P??GINAS DE INTERNET CITADAS ANEXOS

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar