Koneman Diagnóstico Microbiológico . Texto y Atlas en Color

Koneman Diagnóstico Microbiológico . Texto y Atlas en Color
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


WASHINGTON WINN: Director, Laboratorio de Microbiología Clínica. Fletcher Allen Health Care. Profesor de Anatomía Patológica. University of Vermont Collage of Medicine. STEPHEN ALLEN: Profesor de Anatomía Patológica y Medicina de Laboratorio, Indiana University Scholl of Medicine. WILLIAM JANDA: Profesor Adjunto de Anatomía Patológica. Director, Laboratorio de Microbiología Clínica. University of Illinois Medical Center. Chicago, Illinois. ELMER KONEMAN: Profesor Emérito. University of Colorado School Medicine. Denver, Colorado. GARY PROCOP: Jefe de Sección, Microbiología Clínica. The Cleveland Clinic Foundation. Cleveland, Ohio. PAUL SCHRENCKENBERGER: Profesor de Anatomía Patológica. Director, Microbiología Clínica. Loyola University Medical Center. Maywood, Illinois. GAIL WOODS: Profesor y Director Médico de Laboratorios Clínicos. Departamento de Anatomía Patológica. University of Arkansas for Medical Sciences Little Rock, Arkansas. DESCRIPCI??N La microbiología clínica es tanto un arte como una ciencia; su tarea esencial es el reconocimiento de la morfología microscópica característica de los microorganismos para la selección inicial de las pruebas más apropiadas de identificación de cada una de las cepas. El objetivo de Koneman, Diagnóstico Microbiológico, Texto y Atlas en color es proporcionar la información científica necesaria para comprender las manifestaciones estructurales, fisiológicas, patogénicas y clínicas de los microorganismos que causan infecciones y presentan pautas y procedimientos para el diagnóstico de laboratorio de estas enfermedades. Sus aspectos más destacados son: ?? Provee enfoques detallados sobre la recolección y el transporte de las muestras, los procedimientos para su procesamiento y las pruebas utilizadas para la identificación de los microorganismos. ?? ntercala gráficos, cuadros y recuadros que destacan los puntos clave del texto. ?? Incluye una extensa sección de láminas con 627 figuras en color de microfotografías de los microorganismos y fotografías de colonias en medios sólidos que ayudan a reconocer su morfología característica. ?? Presenta información ampliada sobre gerenciamiento y regulaciones del laboratorio de diagnóstico microbiológico que refleja la realidad del ejercicio médico moderno. ?? Realiza un análisis exhaustivo de los principios de los métodos inmunológicos y de las técnicas moleculares, cuya importancia diagnóstica es cada vez mayor. ?? ?? Correlaciona la clínica de las enfermedades infecciosas con la práctica del laboratorio microbiológico. CONTENIDOS Capítulo 1. Introducción a la microbiología: Parte I: Papel del laboratorio de microbiología en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas: pautas para la práctica y el tratamiento Capítulo 2. Introducción a la microbiología: Parte II: Guías para la recolección, el transporte, el procesamiento, el análisis y el informe de los cultivos a partir de muestras de localizaciones específicas Capítulo 3. El diagnóstico de laboratorio por métodos inmunológicos Capítulo 4. Microbiología molecular Capítulo 5. Bacteriología médica: taxonomía, morfología, fisiología y virulencia Capítulo 6. Enterobacteriaceae Capítulo 7. Bacilos gramnegativos no fermentadores Capítulo 8. Bacilos gramnegativos curvos y fermentadores oxidasa positivos: campilobacterias y vibriones Capítulo 9. Otros bacilos gramnegativos con requerimientos nutricionales especiales Capítulo 10. Legionella Capítulo 11. Especies de Neisseria y Moraxella catarrhalis Capítulo 12. Cocos grampositivos: Parte I: Estafilococos y cocos grampositivos relacionados Capítulo 13. Cocos grampositivos: Parte II: Estreptococos, enterococos y bacterias ??similares a Sstreptococcus?? Capítulo 14. Bacilos grampositivos aerobios y facultativos Capítulo 15. Actinomicetos aerobios Capítulo 16. Bacterias anaerobias Capítulo 17. Pruebas de sensibilidad a los antibióticps Capítulo 18. Micoplasmas y ureaplasmas Capítulo 19. Micobacterias Capítulo 20. Infecciones producidas por espiroquetas Capítulo 21. Micología Capítulo 22. Parasitología Capítulo 23. Diagnóstico de infecciones causadas por virus, Chlamydia, Rickettsia y microorganismos relacionados Apéndice I: Ectoparásitos y otros invertebrados en el laboratorio clínico: una guía breve Apéndice II: Amebas de vida libre Protocolos Láminas en color ??ndice analítico

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar