¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Tradicionalmente se ha ejercitado la acción negatoria para negar la existencia de derechos reales ?típicamente, servidumbres? en un inmueble. Desde hace décadas se ha venido defendiendo la posibilidad de acudir a dicho cauce procesal no solo para negar los derechos reales en cosa ajena ?sean cuales fueren estos? sino también para paralizar inmisiones ilegítimas en el inmueble. La presente obra realiza un completo estudio de ambas posibilidades examinando los fundamentos jurídicos sustantivos a que recurrir en cada caso, sus aspectos procesales o los efectos que la estimación de la acción produce, entre otros elementos. Asimismo, la obra contiene un exhaustivo estudio de la jurisprudencia aplicable al citado cauce procesal.
De tal análisis se advierte que, en la práctica, su uso es frecuente si de servidumbres se trata, siendo menor en caso de inmisiones. En tales supuestos, principalmente por el desconocimiento de las posibilidades ínsitas en la propia acción, así como por cierta "inercia jurisprudencial" que arrastra tras de sí varios decenios, se acude prioritariamente a otras acciones, privándose el actor de los beneficios que la negatoria tiene frente a tales cauces procesales (p. ej. interdictos, acción de responsabilidad extracontractual, etc.).
Tales cuestiones son analizadas en esta monografía con un enfoque teórico-práctico por Antonio Legerén-Molina. Y lo hace con un pormenorizado análisis del marco legal de la acción negatoria, de su tratamiento jurisprudencial y de las opiniones de la doctrina científica.