¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Gastos de Envío Gratuitos*
Gastos Contrarrembolso Gratuitos* |
||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal. |
Este libro trata la circunstancia de la alevosía, contenida en el artículo 22.1 del código penal de 1995. Se contextualiza la circunstancia espacial y temporalmente, así como mediante el estudio de su fundamento de agravación y naturaleza. A continuación, se examinan los elementos que forman parte de la alevosía y se tratan los distintos problemas interpretativos que tradicionalmente se han venido planteando sobre determinados extremos o casos límite de aplicación de la circunstancia. El trabajo trata de analizar pormenorizadamente la alevosía y de actualizarla al contexto jurídico-penal del derecho actual, liberándola de conceptos caducos como la deslealtad o la cobardía para acomodarla en un sistema contemporáneo donde pueda encontrar encaje satisfactorio en la teoría del delito.
Por su contenido y perspectiva teórico-práctica, este trabajo resultará de interés tanto a quienes quieran aproximarse a la alevosía desde un enfoque académico (profesores o alumnos universitarios) como a profesionales de la práctica jurídica que quieran despejar dudas de aplicación o interpretación de la circunstancia (jueces, abogados, fiscales, etc.).
José Mateos Bustamante (Valladolid, 1988) es Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (2021) y profesor asociado de la misma desde el año 2017. En su formación se incluyen también estancias en el extranjero (London School of Economics) y posgrados en distintas universidades españolas (Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona). Además, ejerce profesionalmente la abogacía desde el año 2012.