La Amortización de Acciones en la Sociedad Anónima (especial referencia al art. 164.3 TRLSA)

La Amortización de Acciones en la Sociedad Anónima (especial referencia al art. 164.3 TRLSA)
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
46,20 € 43,89 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Se estudia en la presente monografía la amortización de acciones como forma de reducir el capital en la sociedad anónima. El TRLSA de 1989 establece en el art. 163.2, tres procedimientos de reducción de capital: la disminución del valor nominal, la amortización de acciones, y la agrupación para canjear por un número inferior. La amortización en este ámbito, se define como un sistema de selección de las acciones que han de soportar la reducción, caracterizado, por el distinto trato, pues sólo afectará a algunas quedando el resto inalteradas. En lo que respecta a la amortización de acciones, la Ley establece dos modalidades distintas de amortización; por un lado, la regulada en el art. 170: la reducción de capital mediante la adquisición de acciones para después amortizarlas, y por otro, la del art. 164.3 referida a la amortización directa de acciones mediante reembolso, que puede no afectar por igual a todas ellas, y que constituye un supuesto de amortización forzosa para los accionistas, ya que puede imponérseles, sin contar con su consentimiento a la misma. Objeto central del trabajo, es el estudio de los derechos de los accionistas afectados por la amortización forzosa del art. 164.3 TRLSA. Desde el punto de vista sistemático, la obra se divide en dos partes. La primera lleva por título: ??aproximación a la problemática general de la amortización de acciones?? y está compuesta por tres capítulos. En el primero de ellos: ??consideraciones generales sobre la amortización de acciones en la sociedad anónima?? se enmarca la figura dentro del ámbito de la reducción de capital, como una de las formas de llevarla a efecto, y diferenciándola de otras similares. En el segundo capítulo se analiza la amortización en el Derecho comparado y en el Derecho Comunitario. El capítulo 4º, que integra la segunda ??y más importante?? parte del trabajo se refiere a los derechos de los accionistas en relación con la amortización forzosa de acciones. Se analizan en el capítulo 4º, los derechos de socio afectados por una amortización forzosa de acciones. Se estudia el principio de igualdad de trato entre los accionistas, y la potencial vulneración de la posición de socio dentro de la sociedad. En cualquier caso y en la actualidad, el art. 164.3 TRLSA, puede plantear dudas acerca de una posible incorrecta transposición del art. 36 de la Segunda Directiva CEE 77/91. De lege ferenda sería necesaria una reformulación del art. 164.3 TRLSA. Se plantean en el trabajo dos propuestas a este respecto. La primera hace referencia a la posibilidad de tener en cuenta la polivalencia funcional de la anónima para aplicar un régimen distinto en función de si se trata de una SA que cotiza en bolsa o no. La segunda, tiene en cuenta la figura denominada de adquisición de acciones de los minoritarios (squeeze out) regulada ya en otros ordenamientos de nuestro entorno. La introducción de esta figura se considera por un importante sector doctrinal de utilidad en el ámbito de los grupos de empresas, como medida de protección de los accionistas minoritarios, e igualmente, en aquellos casos en los que la SA pretende tras un cambio de control una reestructuración empresarial, que de otro modo la sociedad no podría acometer. La figura no obstante, ha planteado alguna controversia en lo relativo a su compatibilidad con el derecho de propiedad.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar