La Carta Europea de la Autonomía Local

La Carta Europea de la Autonomía Local
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
19,00 € 18,05 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La Carta Europea de la Autonomía Local constituye una de las expresiones más importantes, desde la perspectiva institucional, de la preocupación europea por el respeto de los principios democráticos en el ejercicio del poder público. La Carta busca la extensión a toda Europa de los principios propios de la democracia local. Para ello sigue un procedimiento flexible, que permite a los diferentes Estados ratificar una parte del contenido de la Carta, pudiendo no asumir aquellos aspectos que pueden entrar en contradicción con la cultura política existente en cada Estado. Su elaboración en el ámbito del Consejo de Europa, en concreto del Congreso de Poderes Locales y Regionales, resalta la trayectoria de esta Organización en la defensa de los principios democráticos, al tiempo que le otorga una trascendencia jurídica que supera su estricto ámbito de vigencia. Se analiza así el valor jurídico de la Carta en el ordenamiento jurídico comunitario desde dos perspectivas. La primera antes del ingreso de nuevos miembros en la Unión Europea y la segunda como principio general del Derecho comunitario. La Carta ha adquirido una importancia creciente en el ordenamiento jurídico interno como consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que es cada vez más abundante e ilustrativa. El trabajo estudia esta jurisprudencia relativa a cuestiones diversas del régimen local, que reflejan ese contenido proteico de la Carta al regular cuestiones tan diversas como las competencias locales, la organización, el estatuto de los electos o el régimen financiero, entre otros. El análisis jurisprudencial complementa la exégesis realizada de cada uno de los preceptos. ??ndice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 I. El Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 I.1. LOS OR??GENES DEL CONSEJO DE EUROPA. . . . 18 I.2. LA AMPLIACI??N DEL CONSEJO DE EUROPA . . . 21 I.3. LA ORGANIZACI??N DEL CONSEJO DE EUROPA. 22 I.4. LOS PODERES LOCALES Y LA INTERNACIONALIZACI??N DE SU ACTIVIDAD: EL SURGIMIENTO DEL CONGRESO DE PODERES LOCALES Y REGIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 I.5. NATURALEZA, ORGANIZACI??N Y FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO DE PODERES LOCALES Y REGIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 II. La Carta Europea de la Autonomía Local . . . 31 II.1. LA EVOLUCI??N DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCI??N DE LA AUTONOM??A LOCAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 II.2. LOS ANTECEDENTES Y PROCESO DE ADOPCI??N DE LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL. 33 III. Análisis sistemático del contenido de la Carta. 37 III.1. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 III.2. CONCEPTO DE AUTONOM??A LOCAL Y NORMAS JUR??DICAS REGULADORAS. . . . . . . . . . . . . . 39 III.3. LAS COMPETENCIAS LOCALES . . . . . . . . . . . 48 III.3.1. Competencias locales y reserva de ley . 48 III.3.2. El ejercicio de sus competencias por las Entidades locales . . . . . . . . . . . . . 51 III.3.3. El principio de descentralización o subsidiariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 III.4. GARANT??AS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 III.4.1. Las competencias de las Entidades locales y la intervención de las autoridades superiores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 III.4.2. El ejercicio de competencias delegadas por las Entidades locales. . . . . . . . . 62 III.4.3. La participación de las Entidades locales en la planificación y decisión de las autoridades superiores . . . . . . . . . . 64 III.5. GARANT??AS ORGANIZATIVAS . . . . . . . . . . . . 67 III.5.1. La garantía de la autoorganización. . . 68 III.5.2. Otras garantías organizativas . . . . . . 69 III.6. EL CONTROL SOBRE LAS ENTIDADES LOCALES. 73 III.6.1. La previsión normativa de los controles 74 III.6.2. La naturaleza jurídica de los controles. 75 III.6.3. La proporcionalidad en el ejercicio del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 III.7. EL R??GIMEN FINANCIERO LOCAL . . . . . . . . . 76 III.8. EL R??GIMEN JUR??DICO DE LOS ELECTOS LOCALES 79 III.8.1. El libre ejercicio del mandato . . . . . . 81 III.8.2. El régimen económico del electo. . . . . 81 III.8.3. El sistema de incompatibilidades . . . . 83 III.9. LAS DENOMINADAS CL??USULAS DE FLEXIBILIDAD. 84 III.10. EL CONTROL SOBRE LA VIGENCIA DE LA CARTA. 89 III.10.1. Una consideración general de los controles sobre el cumplimiento de los Tratados internacionales. . . . . . . . . . . . . . . 90 III.10.2. Las características especiales de los sistemas de control de los Tratados internacionales en el Consejo de Europa . . . 91 III.10.3. Experiencia práctica desarrollada en el control de aplicación de la Carta Europea de la Autonomía Local y su valor jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 8 ??ndice IV. El valor de la Carta Europea de la Autonomía Local en el ordenamiento jurídico interno . . . 99 IV.1. LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES EN LA APLICACI??N DE LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL. . . . . . . . . . . . . . . . . 101 IV.2. LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL Y LA CONSTITUCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . 104 IV.3. CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL Y PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE ALGUNOS DE SUS PRECEPTOS . . . . . . . 107 IV.3.1. Autonomía local y normas sancionadoras (art. 3 de la Carta) . . . . . . . . . 107 IV.3.2. Diputaciones y la Carta Europea de la Autonomía Local . . . . . . . . . . . . . 110 IV.3.3. La modificación de los límites territoriales del municipio (art. 5 de la Carta) . 112 IV.3.4. Los bienes de las Entidades locales . . . 113 IV.3.5. Las competencias locales y su interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 IV.3.6. Participación . . . . . . . . . . . . . . . . 115 IV.3.7. Actividad crediticia de las Entidades locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 IV.4. LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL Y LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE R??GIMEN LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 V. La Carta Europea de la Autonomía Local y su valor normativo en el ordenamiento jurídico comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 V.1. UNA CONSIDERACI??N INICIAL. . . . . . . . . . . 122 V.2. LA AUTONOM??A LOCAL Y SU REFLEJO EN LOS TRATADOS INSTITUTIVOS. . . . . . . . . . . . . . 125 V.3. LA VIGENCIA DE LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL COMO CONVENIO INTERNACIONAL EN EL ORDENAMIENTO JUR??DICO COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 V.4. LA CARTA EUROPEA DE LA AUTONOM??A LOCAL Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN EL ORDENAMIENTO JUR??DICO COMUNITARIO. . 131 ??ndice 9 V.4.1. Los principios generales del Derecho y las normas internacionales en el ordenamiento jurídico comunitario . . . . . . . 136 V.4.2. Los Convenios firmados en el ámbito del Consejo de Europa, en especial la Carta Europea de la Autonomía Local, y los principios generales del Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . 137 VI. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 ANEXO 1. Carta Europea de la Autonomía Local . 141 ANEXO 2. Estados signatarios de la Carta Europea de la Autonomía Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 ANEXO 3. Recomendación 121 (2002) sobre la democracia local y regional en España . . . . . . . . . 152 ANEXO 4. Carta Europea de las Libertades Municipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 10 ??ndice

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar