La cuantía en el proceso civil . Problemas y soluciones

La cuantía en el proceso civil . Problemas y soluciones
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


En la vigente Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, la cuantía se ha constituido como el parámetro de elección del juicio procedente cuando éste no viene determinado por razón de la materia. Sin embargo, la principal atención de las partes a la hora de concretar la misma se centrará en otros aspectos como son asegurarse el acceso a la casación, su incidencia en una posible tasación de costas o en la fijación de las tasas. Todas estas cuestiones, junto con otras no contempladas por el legislador, se analizan pormenorizadamente en esta obra cuyo conocimiento deviene así esencial en la práctica diaria ante nuestros Tribunales de Justicia. ??ndice: Introducción: la función instrumental de la cuantía I. La determinación de la cuantía del litigio en la Ley de Enjuiciamiento Civil: aspectos procesales 1. Consideraciones previas A) Panorama existente en el momento de la publicación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil B) La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil 2. La fijación de la cuantía como actividad de las partes en litigio y actuación del órgano judicial A) Observaciones generales B) Expresión y acreditación de la cuantía en la demanda C) Facultades del órgano judicial para el control de la cuantía D) La impugnación de la cuantía: carga del demandado E) Actuación del tercero interviniente en relación con la cuantía F) Resolución por el Juez de la impugnación de la cuantía G) Sostenimiento durante el proceso de la impugnación de la cuantía H) La cuantía en la tasación de costas I) Incidencia de la controversia sobre la fijación de la cuantía en el pago de la tasa judicial 3. La cuantía como presupuesto de acceso a los recursos extraordinarios (recurso de casación y recurso extraordinario por infracción procesal) A) La cuantía del proceso como parámetro de acceso al recurso de casación B) La cuantía como criterio de recurribilidad a través de los recursos extraordinarios en la Ley de Enjuiciamiento Civil: doctrina del Tribunal Supremo sobre el acceso a los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal C) Examen de oficio del requisito D) El supuesto específico de litigios en los que la controversia de las partes sobre la cuantía no ha sido resuelta E) Extensión del control de la cuantía por el Tribunal Supremo F) Sobre la cuantía relativamente determinada que permite el acceso a los recursos extraordinarios 4. Fijación de la cuantía en litigios con origen en relaciones jurídicas nacidas con anterioridad a la entrada en vigor del euro II. Las reglas de determinación de la cuantía en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1. Concepto de cuantía: breve referencia terminológica 2. Realidad jurídica objeto de cuantificación A) Determinación del objeto valuable B) Especificación del objeto valuable C) Alteraciones del objeto valuable sobrevenidas durante el proceso D) La petrificación de la cuantía 3. Reglas de cuantificación A) Configuración de las reglas de cuantificación en la Ley de Enjuiciamiento Civil B) Las reglas de determinación de la cuantía del art. 251 LEC C) Procesos con pluralidad de objetos o de partes: reglas del art. 252 LEC 4. La cuantía de los procesos dirigidos a obtener una sentencia con reserva de liquidación o una sentencia con condena de futuro y de los procesos sobre protección de intereses colectivos y difusos A) Cuantificación de los procesos dirigidos a obtener una sentencia con reserva de liquidación B) La cuantía en los procesos en que se pretende una condena de futuro C) Fijación de la cuantía en los procesos sobre acciones de grupo

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar